Mortalidad Infantil en Córdoba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Epidemiología y demografía sanitaria Mortalidad I. Indicadores.
Epidemiología y Salud Materno Infantil
Dr KANUPRIYA CHATURVEDI Dr S.K CHATURVEDI
Programa Nacional de Salud
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011
SUPERVIVENCIA INFANTIL I Robert E. Black, Saul S. Morris, Jennifer Bryce; The Lancet 2003, 361: ¿Dónde y por qué mueren cada año 10 millones de.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Dr. Luis De Urriola Director Regional
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
4ª. REUNIÓN TECNICA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNA
Mortalidad Infantil PRIM – F Varela 2009
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa Salud Pública. Provincia de San Luis Tasa de Varicela. Departamento.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadísticas.. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos de.
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
2009 Sala de Situación Setiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología. Provincia de San Luis Tasa de Varicela. Departamento Belgrano. Provincia de San.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa de Salud Pública. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar,
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadísticas.. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos de Tuberculosis,
Semana Epidemiológica Nº08 (Hasta el 22 de Febrero del 2014)
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Situación de Salud Formosa Las desigualdades en Salud La enfermedad y la salud deben tener un lugar destacado, en cualquier discusión sobre la equidad.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
Dr. Edwars Salomón Núñez Acevedo Hospital Regional Docente de Trujillo
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
NORMA Regla general sobre la manera que se debe obrar o hacer una cosa o por la que se rigen la mayoría de las personas. Modelo a que se ajusta un trabajo.
Dirección Nacional de Salud Materno Infantil
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Neiva, 29 de Agosto de 2014DIANA VICTORIA MUÑOZ MUÑOZ Gerente E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO PITALITO – HUILA INFORME ESTADÍSTICO DE LOS CASOS.
Situación de Salud Reproductiva República Argentina Dra. Celia Lomuto Junio 2002 Fuente: Estadísticas Vitales.Ministerio de Salud.
DR GILBERTO ACUÑA GOMEZ. PEDIATRA
Programa de reducción de la mortalidad perinatal en la República de Kazakhstan Dr. Bekbai Khairulin Jefe del Departamento de Salud Materno Infantil, MoH.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
“ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE MORTALIDAD NEONATAL EN CÓRDOBA. UN MODELO INTEGRADOR” DIRECCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Ministerio de Salud de la provincia.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
SALUD MATERNO INFANTO JUVENIL
REGIÓN METROPOLITANA DE SALUD
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
Maternidad Mortalidad Materna. Provincia de Santa Fe. Período Tasa por nacidos vivos. Situación y perspectivas de la mortalidad materna.
MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE EVALUACION DE INDICADORES objetivo 4 y 5 desarrollo del milenio.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
NUTRICION Según el informe “IMPROVING CHILD NUTRITION” como país, El Salvador se ubica en el puesto número 53, con 121,000 niños con desnutrición crónica.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Contextos y entornos (IBINA, 2 013) San Carlos Los Chiles Sarapiquí Buenos Aires Osa Golfito Parrita Corredores Matina Talamanca… Mora Coronado Montes.
MORTALIDAD ESPECIFICA POR SUBGRUPOS.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia DE LA MUERTE SÚBITA AL MALTRATO INFANTIL Jornada de Actualización Hospital Italiano Diciembre 2012 Dra. Ana.
UNA VISIÓN AL ESTADO DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
MORTALIDAD ESPECÍFICA POR SUBGRUPOS Jerry Rivera Luisa Rodríguez Sara Vivas.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
“Tendencias recientes de la natalidad, fecundidad y mortalidad infantil en Uruguay” Marzo 2018.
Transcripción de la presentación:

Mortalidad Infantil en Córdoba Abril de 2014 Dra Marcela Miravet Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud Dra Marcela Yanover a/c Dirección de Maternidad e Infancia

Definición La tasa de mortalidad infantil (TMI) es un indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños menores de 1 año por cada mil recién nacidos vivos en un tiempo y población determinada.

Componentes de la TMI Tasa de mortalidad neonatal (TMN) Nº de muertes de niños de menos de 28 días de edad x 1000 Nro. de nacidos vivos registrados en la población del área geográfica determinada durante 1 año   Precoz (TMNP): niños de 0-6 días. Tardía (TMNT): niños 7- 27 días.

Componentes de la TMI Tasa de Mortalidad Posneonatal (TMP) PRO.COR.DIA Incluir Salud Programa de Salud Sexual y Reproductiva Sangre Segura Salud Ocular y Prevención de la Ceguera Hemofilia Atención al Paciente Miasténico Detección Precoz del Cáncer Genital Femenino Prevención de Cáncer mamario (Mamógrafo Itinerante) Programa Recuperemos entre todos la Sonrisa de Nuestros Niños PRODEMI (programa de erradicación de medicamentos ilegales) Tasa de Mortalidad Posneonatal (TMP) Nº de muertes de niños de 28 días a < de 1 año de edad x 1000 Nº de nacidos vivos registrados en la población del área geográfica determinada durante 1 año.

TMI y Objetivos del Milenio para la Provincia de Córdoba Alcanzar en el 2015 una TMI de 8,5 ‰ NV. Componente Neonatal 6 ‰ NV. Componente Postneonatal 2 ,5‰ NV.

TMI y Objetivos del milenio para la Provincia de Córdoba 8,5

Inicio Plan Estratégico de Reducción de Mortalidad Infantil 2009-2015 Objetivos de Desarrollo del Milenio Tasa de Mortalidad Infantil ( por mil Nacidos Vivos) y tendencia lineal Córdoba - 2000-2013 Inicio Plan Estratégico de Reducción de Mortalidad Infantil 2009-2015 Descenso entre 2007 y 2013 26% Descenso entre 2000 y 2013: 40% Meta 2015: 8,5 %o NV Fuentes: Departamento de Estadísticas, Ministerio de Salud Vigilancia de Mortalidad Infantil, Maternidad e Infancia 7

Mortalidad Infantil por componentes Tasas por mil Nacidos Vivos Córdoba, 2003-2013 El descenso es más manifiesto en el componente neonatal. Las líneas de tendencia extrapolar lineal, que muestran la tendencia por dos períodos siguientes, es descendente para los tres componentes. Entre 2003 y 2013 la Tasa de Mortalidad Infantil en la provincia de Córdoba bajó 33 %, la tasa de mortalidad neonatal bajó 33 % y la de mortalidad post-neonatal, 37% Fuente: Estadísticas Ministerio de Salud.

En 2008 se formuló el Plan Estratégico de Reducción de Mortalidad Infantil 2009-2015 Ministerio de Salud Dirección de Jurisdicción de Maternidad e Infancia

Mortalidad Infantil Córdoba 2008- 2013 (Línea de Base) 2009 2010 2011 2012 2013 Diferencia 2008-2013 Número Defunciones menores de 1 año 691 623 638 617 541 522 169 (- 24%) Número de Recién Nacidos Vivos (NV) 57948 58404 58269 58215 56598 55676 2272 (-4%) Tasa de Mortalidad Infantil (por 1000 NV) 11,9 10,7 10,9 9,6 9.4 - 2,5 (-21%) La tasa bajó 40% entre 2000 y 2013, más de la mitad del descenso se registró entre 2008 y 2013 Fuente: Estadísticas Ministerio de Salud. Fuente: Estadísticas Ministerio de Salud.

Muertes de menores de 1 año por lugar de Residencia Córdoba 2012- 2013 En el interior se evidencia el descenso más manifiesto de la mortalidad infantil entre 2012 y 2013. En capital aumentó el número de muertes infantiles en 2013 En 2013 aumentaron las muertes infantiles en la Capital ( 21 casos más) y disminuyeron en el interior (40 muertes menos) Fuente: Estadísticas Ministerio de Salud.

67% de las muertes ocurrieron en el primer mes de vida Número de muertes infantiles por componentes Córdoba 2013 (Total 522) 67% de las muertes ocurrieron en el primer mes de vida Fuente: Estadísticas Ministerio de Salud.

Número de muertes por lugar de Ocurrencia Córdoba 2013 (total 522) El 53 % de las muertes ocurrieron en instituciones del sector público 40% en instituciones privadas Fuente: Estadísticas Ministerio de Salud.

58 % de las muertes infantiles se produjeron en niños prematuros 62 154 304 58 % de las muertes infantiles se produjeron en niños prematuros (menos de 37 semanas de gestación)

40 % de las muertes infantiles ocurrieron en niños que nacieron con menos de 1500 gramos de peso (Muy Bajo Peso al Nacer)

Perinatales Malformaciones Congénitas Cardíacas Otras Malformaciones Dificultad respiratoria del recién nacido P07 Trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer, NCOP Q24 Otras malformaciones congénitas del corazón P36 Sepsis bacteriana del recién nacido P29 Trastornos cardiovasculares originados en el período perinatal Q89 Otras malformaciones congénitas, no clasificadas en otra parte P77 Enterocolitis necrotizante del feto y del recién nacido Q25 Malformaciones congénitas de las grandes arterias P28 Otros problemas respiratorios del recién nacido, originados en el período perinatal Q79 Malformaciones congénitas del sistema osteomuscular, no clasificadas en otra parte Perinatales Malformaciones Congénitas Cardíacas Otras Malformaciones Congénitas

Muertes infantiles por grupos de causas y por sector ( grupo 10 primeras causas) Córdoba 2013

Indicadores de Impacto: Reducción de Muertes Neonatales por Causas (grupo de las 5 primeras causas) Córdoba 2008-2013 Sepsis del Recién Nacido: disminuyeron de 49 a 24 ( 51%) Malformaciones Congénitas Cardíacas: de 38 a 24 (37%) Prematurez: disminuyeron de 62 a 41 (34%) Dificultad Respiratoria del Recién Nacido: 105 a 72 (31 %) Fuente: Estadísticas Ministerio de Salud. 18

Malformaciones Congénitas: disminuyeron de 34 a 0 (100%) Indicadores de Impacto: Reducción de Muertes Post Neonatales por Causas (grupo de las 5 primeras causas) Córdoba 2008-2013 Malformaciones Congénitas: disminuyeron de 34 a 0 (100%) Muerte Súbita del Lactante: disminuyeron de 11 a 4 (66%) Fuente: Estadísticas Ministerio de Salud. 19

Conclusiones Se mantiene la tendencia decreciente de las tasas de mortalidad infantil, estimando lograr la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de 8,5 muertes de menores de 1 año cada mil nacidos vivos en el año 2015. A partir de la implementación Plan de Reducción de Mortalidad Infantil en Córdoba 2009-2015, se manifiesta un descenso sostenido de las cinco principales causas de muerte neonatal y postneonatal, en especial las relacionadas con prematurez y sus complicaciones, malformaciones congénitas y Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Propuesta 2014-2015 Córdoba 2009-2015, en especial: Fortalecer las acciones del Plan de Reducción de la Mortalidad Infantil en Córdoba 2009-2015, en especial: las relacionadas a la disminución de la prematurez y el muy bajo peso al nacer, conjuntamente con el fortalecimiento de los servicios perinatales y neonatales de alta complejidad que los asisten, la prevención y control de infecciones en el recién nacido, el diagnóstico prenatal de Malformaciones Congénitas Cardíacas y su tratamiento oportuno, la atención integral de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Plan de Contingencia, vacunaciones a grupos de riesgo, protección contra Virus Sincitial Respiratorio –VSR- a prematuros y cardiópatas, etc) la prevención del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. la vigilancia activa y el Análisis de Causa Raíz de muertes infantiles el cumplimiento de las Condiciones Obstétricas y Neonatales (CONE) en los servicios de atención perinatal y la categorización de UTIs Pediátricas y Neonatales públicas y privadas. Continuar con el desarrollo de la Iniciativa Maternidades Seguras Centradas en la Familia en las maternidades de más de 1000 nacimientos anuales, iniciado en 2011.

Muchas gracias!