UN CLUSTER ECO-TURISTICO COMO POSIBLE ALTERNATIVA DE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

ICTE Instituto para la Calidad Turística Española.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
¿Es rentable la movilización del
M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
Antigua, 8 al 10 de diciembre de 2005
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN EL SUR DEL VALLE DE CUSCO
CLUB MUNIMYPE Municipalidad Metropolitana de Lima y el Desarrollo
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Trabajo Decente y Juventud
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
PROMOCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA
Ventajas de Trabajar en una Propiedad Vacacional.
“La incidencia del cambio climático en la práctica de Whitewater Rafting, en el CBVCT, Costa Rica” MARZO 2011.
MESA 1 TEMPORADA TURISTICA
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
¿Cómo podrían ser los Parques Temáticos para Cuba? Fuente: Lago, T., Lazarte, M. (2001). Conferencia sobre Parques Temáticos. MINTUR.
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
Elementos que componen el Sistema Turístico
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
1 COMPETENCIA CHINA- MEXICO EN EL MERCADO DE MUEBLES ESTADOUNIDENSE ¿UNA CARRERA PERDIDA? Por Lidia Martínez Murillo Guadalajara, México.,
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Cusco, 06 setiembre 2012.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Diagnóstico Empresarial de la Región Seminario Abierto “Economía y Desarrollo Regional” Octubre 2013.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
1 Misión Nueva Zelandia Del 3 al 14 de Agosto de 2007.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
Programa Sectorial para el Impulso de la Competitividad del Sector Servicios en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa CONCANACO SERVYTUR.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
Contexto de intervención La población de Corralero, Oaxaca está compuesta por 1735 habitantes*, 51.24% son hombres y 48.76% mujeres. El 17.4% de su población.
PLAN GERENCIAL PARQUE NACIONAL MACHALILLA
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
Servicios de educación
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?  Relaciones en red (el uso de las TICs crea nuevas relaciones horizontales, demo- cráticas y colaborativas)  Impulso.
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
DIANA STEFANNY CHAVEZ CASTELLANOS PABLO ANDRES ALVARADO YATE INICIO.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional: turismo hotelería y gastronomía Programa: ética Docente: Tamayo Araníbar Ángela Carol Tema: necesidad.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
MISIÓN Satisfacer eficientemente las necesidades del turista nacional e internacional en los segmentos de: aventura, ecoturismo,
Formación de la Comisión Multisectorial de Apoyo al Desarrollo Turístico de la Provincia de Santiago. Elaboración del Plan Estratégico de Turismo de la.
PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL DE TURISMO
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
Transcripción de la presentación:

UN CLUSTER ECO-TURISTICO COMO POSIBLE ALTERNATIVA DE DESARROLLO PRODUCTIVO PARA LA REGION DE AYSEN CONVENIO CORFO/CONAF/CEPAL/ILPES

ANTECEDENTES GENERALES: EL TURISMO Y LA XI REGION DE AYSEN

Región de Aysén: El Mayor Sistema de Areas Silvestres Protegidas del Estado Poco más del 30% del País Parques Nacionales Hás. Queulat 154.100 Isla Magdalena 157.616 Isla Guamblin 10.625 Laguna San Rafael 1.742.000 Bernardo O’Higgins 921.000 Subtotal 2.985.341 Reserva Nacional 2.175.341 Monumento Nacional 409 TOTAL 5.161.144

ALGUNOS INDICADORES DE LA REGION DE AYSEN DATOS REGIONALES % NACIONAL SUPERFICIE: 108.000 Km2 14.27% POBLACION: 95.000 Hab. 0.62% EMPLEO: 36.690 Pers. 0.70% Turismo Alta 2.839 Pers. 1.78% Turismo Baja 2.151 Pers. 1.49% TURISMO EN LA REGION PARTICIPA CON EL 7.7 DEL EMPLEO TOTAL… A NIVEL PAIS PARTICIPA CON EL 3.0% DEL EMPLEO TOTAL Y EL 4.1% DEL VALOR AGREGADO EN TEMPORADA ALTA SE PODRIA INFERIR QUE EL TURISMO EN LA REGION ESTA EN TORNO AL 10% DEL PIB REGIONAL CONSTITUYENDO-SE EN ACTIVIDAD EMERGENTE DE CRECIENTE IMPORTANCIA

No ESTABL EMPLEO TAMAÑO TAMAÑO DE LAS EMPRESAS MAS REPRESENTATIVAS DEL SECTOR TURISTICO EN REGION DE AYSEN No ESTABL EMPLEO TAMAÑO SERVICIO ALOJAMIENTO 124 355 2,86 SERVICIO GASTRONOMICO 93 1.042 11,20 AGENCIAS DE VIAJE 19 185 9,73 TOTAL 236 1.582 6,70 ES DECIR, LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO EN LA REGION SON NORMALMENTE PEQUEÑAS EMPRESAS EN UN MUNDO CRECIENTEMENTE GLOBALIZADO, PARA QUE SE VUELVAN COMPETITIVAS, ES FUNDAMENTAL DESARROLLAR RELACIONES DE COLABORACIÓN ENTRE ELLAS Y PROMOVER MECANISMOS DE APOYO PUBLICO. ES DECIR, SE REQUIERE IMPULSAR LA ASOCIATIVIDAD Y LA ARTICULACION PUBLICO PRIVADA PARA QUE EL SECTOR PUEDA TENER POSIBILIDADE DE EXITO

GRAN PATRIMONIO TURISTICO DE AYSEN: CONJUNTO DE ELEMENTOS MATERIALES E INMATERIALES A DISPOSICIÓN DEL HOMBRE, QUE PUEDEN UTILIZARSE, MEDIANTE UN PROCESO DE TRANSFORMACION PARA SATISFACER SUS NECESIDADES TURISTICAS GRAN PATRIMONIO TURISTICO DE AYSEN: SU NATURALEZA

LA REGION TIENE UN GRAN PATRIMONIO NATURAL…. SIN EMBARGO LA REGION TIENE UN GRAN PATRIMONIO NATURAL…. …...PERO CON UN GRADO DE TRANSFORMACION MUY BAJO…. ……. QUE IMPLICA NIVELES DE EXPLOTACION BASICOS, INTENSIVOS, POCO ESTRUCTURADOS Y CON ESCASO VALOR AGREGADO PARA EL TURISTA

ELLO, EN GRAN PARTE SE DEBE A QUE: *SE TRATA DE UNA REGION JOVEN *CON UN DESARROLLO TURISTICO MUY RECIENTE *QUE HA SIDO IMPULSADO EN FORMA ESPONTANEA *CON UN DESARROLLO EMPRESARIAL AUTODIDACTA *CON UNA BAJA DENSIDAD POBLACIONAL ..Y *UNA INFRAESTRUCTURA DE DIFICIL VIABILIDAD *CON INVERSIONES PER CAPITA SUPERIORES A LA MEDIA NACIONAL ………..POR LO TANTO….. *SE TRATA DE UNA INDUSTRIA NACIENTE *CON POCO DESARROLLO ACTUAL PERO DE GRAN POTENCIAL *CON INCIPIENTE DESARROLLO EMPRESARIAL *CON UNA MALLA EMPRESARIAL DE MUY BAJA DENSIDAD CON PREDOMINIO DE PEQUEÑAS EMPRESAS…… ……. PERO, POR LO MISMO *CON POSIBILIDAD ARTICULAR A TIEMPO PROYECTO REGIONAL

UNA POSIBLE RESPUESTA ES: DESARROLLAR UN CLUSTER PARA IMPULSAR EL ECO-TURISMO REGIONAL… CUYA IDEA CENTRAL ES: COLABORAR PARA COMPETIR

EN DEFINITIVA IMPULSAR UN CLUSTER ECO-TURISTICO IMPLICA: EL DESARROLLO DE AGRUPAMIENTOS EMPRESARIALES ORGANIZADOS QUE PUEDAN GENERAN VENTAJAS COMPETITIVAS AVANZADAS DE PARTICULAR RELEVANCIA PARA LOS GRUPOS DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CONCENTRADAS SOBRE EL TERRITORIO.

UNA FORMA DE VISUALIZAR LO QUE ESTO IMPLICA……... EMPRESAS GOBIERNO GREMIOS COMUNIDAD UNIVERSIDAD NATURALEZA UNA FORMA DE VISUALIZAR LO QUE ESTO IMPLICA……...

UN OBJETIVO: INCREMENTAR CADENA DE VALOR DEL TURISMO TRANSPORTE AEREO TERRESTRE MARITIMO ALOJA- MIENTO OFERTA TURISTICA LOCAL GASTRO- NOMIA CIRCUITO LOCAL 3 ALOJA- MIENTO OFERTA TURISTICA LOCAL GASTRO- NOMIA CIRCUITO LOCAL 1 6 2 ALOJA- MIENTO OFERTA TURISTICA LOCAL GASTRO- NOMIA CIRCUITO LOCAL ALOJA- MIENTO OFERTA TURISTICA LOCAL GASTRO- NOMIA CIRCUITO LOCAL 4 5

REGION DE AYSEN Y ALGUNOS CIRCUITOS TURISTICOS

EL DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DEL ECO-TURISMO REGIONAL SE PUEDE VER COMO COOPERAR REGIONALMENTE………. …..Y ...COMPETIR LOCALMENTE………….. EJEMPLOS: * PRODUCCCION GUIA TURISTICA CON INFORMACION DETALLADA DE LOS ATRACTIVOS NATURALES DE LA REGION * POLITICA REGIONAL DE APOYO CREDITICIO * PROYECTO TURISTICO REGIONAL PUBLICO/PRIVADO EJEMPLOS: * DESARROLLAR LA CAPACIDAD ASOCIATIVA EMPRESARIAL * DISEÑAR Y CONSTRUIR CIRCUITOS TURISTICOS LOCALES CON APOYO PUBLICO * INCENTIVAR LA COOPERACION PUBLICO/PRIVADA A NIVEL LOCAL

QUE SABEMOS DE LA DEMANDA?

Encuesta de opinión turística XI Región, Febrero 2001 Análisis preliminar

NACIONALIDAD

ESCOLARIDAD

MEDIO DE TRANSPORTE

TAMAÑO DEL GRUPO

NÚMERO DE PASAJEROS POR EDAD

ESTADÍA

PRINCIPALES ACTIVIDADES Conocer (31), recorrer (18), viajar (5), visitar (10), pasear (5), “turismo” (5) caminar (41), bicicletear (8), andar en motocicleta (4), hacer dedo (1) pescar (30), rafting (3), montañismo (4), esqui (1), kayaking (1) fotografiar (17), observar (9), conversar (3) descansar (11), comer (2), acampar (11), disfrutar (5) trabajar (6)

¿Qué le gustó? Paisaje (32), naturaleza (14); rios, lagos, bosques, vegetación, etc. Gente (15), guardaparques (4), hospitalidad (6), Lugares: Laguna San Rafael (5), Lago Rosselot (4), Queulat (8), Tortel (5), Puerto Bertrand (4), Puerto Tranquilo (2) Atractivos específicos: ventisquero colgante (9), carretera austral (8), catedral de marmol (4) Actividades: pesca (8) Sucesos: Delfines en el mar, paseo en bote, un pisco sour

¿Qué no le gustó? Clima, lluvia, viento (19) camino malo (17) condiciones locales: basura (6), descuido (3), quemas (3) servicio de transporte público (9): falta información, deficiente Hospedaje y campings mal equipados, pocos (12): agua fría, baños Información turística (18): nada en inglés (4); señalética (5) Otros servicios (4): bancarios (3), estaciones de servicio

¿Cómo puede contribuir el turismo a la preservación del ambiente? No puede; turismo destruye ambiente (5) Puede, si se regula bien y se atrae turismo específico (16) Genera recursos económicos (19) Información y publicidad (23) Consciencia, conocimiento y educación (17)

¿Qué sugeriría usted al Gobierno Regional? Hacer más publicidad fuera de la región (15) Proveer recursos para empresarios turísticos locales (9) Proveer recursos para conservación (6) Dar más información al turista (20) Mejorar infraestructura (12) Educar / hacer campañas a población y turistas (6) Bajar precios (5)

QUE SABEMOS DE LA OFERTA Y DE LA ORGANIZACION LOCAL?

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE LOS EMPRESARIOS TURÍSTICOS EN LA REGIÓN DE AYSÉN

EMPRESAS ENCUESTADAS (48)

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS 48 EMPRESAS 29 INICIAN ACTIVIDADES ENTRE 1996 Y 2001 33 CUENTAN CON 1 A 5 EMPLEADOS Y 7 CON 6 A 10 EMPLEADOS, Y SOLO 4 TIENEN MÁS DE 26 107 DE 308 EMPLEADOS NO SON DE LA REGIÓN Y TRABAJAN PRINCIPALMENTE EN LAS HOSTERÍAS Y LODGES DE PESCA 30 EMPRESAS CAPACITAN DIRECTAMENTE A SUS EMPLEADOS 36 EMPRESAS TRABAJAN DURANTE TODO EL AÑO Y LAS QUE CIERRAN EN TEMPORADA BAJA SON LODGES DE PESCA Y ALGUNAS HOTELERAS

DATOS CUALITATIVOS DE LAS EMPRESAS CLIENTES: BUSCAN NATURALEZA, AVENTURA, TRANQUILIDAD, BUENA COMIDA, PESCA CON MOSCA, CABALGATAS Y COMODIDAD CANALES DE COMUNICACIÓN: SOLO ALGUNOS PEQUEÑOS Y LOS MEDIANOS EMPRESARIOS TIENEN INTERNET Y TOUR OPERADORES FUERA DE LA REGIÓN COMPETENCIA: LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS NO RECONOCEN TENER COMPETENCIA (ES VISTA COMO ELEMENTO NO APRECIADO) Y LOS MEDIANOS NO TIENEN COMPETENCIA EFECTIVA ANTECEDENTES PREVIOS: CASI NINGUNO DE LOS EMPRESARIOS CUENTA CON ALGÚN TIPO DE EXPERIENCIA EN EL AMBITO TURÍSTICO PREVIA AL INICIO DE SUS EMPRESA

PRINCIPALES FORTALEZAS PATRIMONIO NATURALEZA SOBRESALIENTE GRAN PARTE DE LA REGIÓN CONSISTE EN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS AEROPUERTO EFICIENTE PUERTO CON TARIFAS RAZONABLES BUENOS NIVELES SEGURIDAD CIUDADANA MAYORÍA ORGANISMOS PÚBLICOS ESTÁN INTERESADOS EN DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN HAY INTERES POR DESARROLLAR UNA CULTURA EMPRESARIAL ASOCIATIVA

PRINCIPALES DEBILIDADES MALOS ACCESOS A LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS INFRAESTRUCTURA DEFICIENTE: VIALY SANEAMIENTO DEFICIENCIA DE LÍNEAS TELEFÓNICAS Y DE INTERNET DEFICIENCIA DE INFRAESTRUCTURA DENTRO DE LAS RESERVAS O PARQUES NACIONALES FALTA DE CIRCUITOS TURÍSTICOS LOCALES FALTA DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES E HISTÓRICOS: LAGUNA SAN RAFAEL Y CUEVA DE LAS MANOS NO HAY CALCULO DE CAPACIDADES DE CARGA DEFICIENCIAS GRAVES DE FISCALIZACIÓN: PESCA, LOBOS MARINOS, PLAYAS Y CAMINOS FALTA RECURSOS HUMANOS CAPACITADOS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO

CONCLUSIONES Sin dudas, en la Región no hay un cluster ecoturístico La naturaleza es el centro del “negocio”, pero no hay conciencia, ni pública ni privada, de la necesidad explícita de invertir en ella La Región es Desconocida, tanto interna como externamente. Falta investigación, protección, difusión. En definitiva falta capacidad de generación de conocimiento ambiental La Oferta turística-ambiental está poco organizada No hay formas reales de articulación público-privadas para consensuar un proyecto común El sector público no ejerce el rol regulatorio que el medio ambiente demanda: capacidades de carga; fiscalizacion de ríos, etc.

CONCLUSIONES Hay un escaso nivel de asociatividad empresarial; faltan comunicaciones, transferencia de información Diversidad de perfiles turísticos: El descubrimiento; La aventura; El descanso La pavimentación de la carretetra austral puede incre-mentar significativamente la demanda turistica para lo cual la región no está preparada En consecuiencia la Región de Aysén enfrenta un desafío de gran magnitud y todavía poco comprendido Un paso importante para enfrentar este desafío ha sido la realización de un Taller Público-Privado en el cual se han resaltado estas consideraciones y se ha comenzado a organizar una respuesta

PROYECTO CONOZCA AYSEN IMPULSAR DESARROLLO ECO-TURISMO SUSTENTABLE EN AYSEN FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACION ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL RED-EMPRESARIAL ECO-TURISTICA ARTICULACION PUBLICO-PRIVADA CONSEJO REGIONAL TURISMMO PROYECTO CONOZCA AYSEN EDUCACION *FORMACION(GUIAS) *CAPACITACION *DESARROLLO CUL- TURA AMBIENTAL CONOCIMIENTO * INVESTIGACION DE RRNN Capacidad de Carga Invest. Biológica PRODUCTOS *PROMOCION *DESARROLLO ATRACTIVOS *FORTALECIMIENTO DE LA RED