Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Miembro Inferior II Anatomía 2012.
MIEMBRO PELVIANO Cintura pélvica Muslo Cruris Pie Huesos coxales
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Músculos de las extremidades
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
Sist. Circulatorio: Arterias
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS.
SISTEMA DE LA ARTERIA ILIACA EXTERNA VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
ADA INES RODRIGUEZ CHOW
DEA. Iris Machado de Oliveira
Occipitofrontal (porción frontal) Temporal Temporal Orbicular del ojo
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
Osteología y Miología del Miembro Inferior
Músculos de miembro inferior
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Fosa poplítea Víctor C. Requena S. IX Semestre
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
Muslo Curso Intensivo de Anatomía 2014 Oscar Pérez Ángel
MUSCULOS MIEMBRO PELVICO
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES Bloque 3.1
Irrigación de SNC Sistema circulatorio.
MUSCULOS DE LA MANO INTEGRANTES: Sofia Robalino Karla Tamayo
Músculos Miembro Inferior
ADRIANA SINNING MILAGRO VARGAS AMELIA TORRES MARIA F. AGUILAR
PRESENTADO POR: JOSE DONADO GOMEZ JOARYS TATIS RAMOS.
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Muslo Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
ARTERIA POPLÍTEA. Arteria poplítea Generalidades Continúa a la arteria femoral después de que ésta atraviesa el hiato aductor. Es una arteria voluminosa.
IRRIGACIÓN DE MIEMBRO PELVIANO Región de la grupa. Región del muslo. Región de la pierna. Región del pie.
Universidad Autónoma De San Luis Potosí Facultad De Estomatología División de Ciencias Básicas Catedrático y asesor: Dr. Humberto Mariel Murga.
MIEMBRO INFERIOR.
Sistema Muscular II.
INERVACIÓN MIEMBRO INFERIOR
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro superior
MIEMBRO INFERIOR.
2- El tendón del músculo más anterior de la pata de ganso es …..
RODILLA Y PIERNA DR. GUILLERMO ALVAREZ CH..
PIERNA Y PIE UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
CIRCULACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES .
Osteoartrología Miembro Inferior
Facultad de medicina humana- San Martin
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
Huesos del Cráneo. Frontal Parietal Occipital Temporal Esfenoides Hueso Malar.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
MIEMBRO INFERIOR.
MIEMBROS TORÁCICO Y PÉLVICO DE CANINO
MIEMBROS TORÁCICO Y PÉLVICO DE CANINO
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
ANATOMÍA MIEMBRO INFERIOR. DESCRIPCIÓN GENERAL  La extremidad inferior se divide en:  La región glútea posterolateral y ubicada entre la cresta iliaca.
APONEUROSIS Y FASCIAS DE LA MANO EQUIPO 5:. Fascias y aponeurosis palmares Aponeurosis palmar  Fascias de la eminencia tenar  Aponeurosis palmar media.
ARTICULACIONES DE LOS METATARCIANAS Y FALANGES. ARTICULACIONES INTERMETATARCIANAS Las extremidades de las articulaciones tarsianas son 3: II y III metatarsiano.
Arterias de la pierna y el pie Provienen de las ramas terminales de la poplítea, arterias tibial anterior y tibial posterior: *Anterior y dorsal: Arteria.
Transcripción de la presentación:

Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR

IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR Arteria femoral Trayecto: Es la continuación de la arteria iliaca externa, empieza a llamarse Femoral a nivel del anillo crural por detrás del ligamento inguinal hasta el anillo del tercer aductor, para continuarse como arteria poplítea. En su inicio es superficial y posteriormente se hace profunda.

IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR Relaciones: Enel triangulofemoral:ms psoas,pectineo,nerviocrural, ganglioslinfáticosinguinales, lata,nerviocutáneo fascia interno, venafemoral,ms. aductor mediano. Enelconductofemoral:ms. vasto interno, aductor mediano y mayor, sartorio, vena femoral, nervio safeno interno.

IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR Ramas colaterales: 1.Epigástrica superficial 2.Circunfleja iliaca superficial 3.Pudenda externa 4.Femoral profunda 5.Musculares 6.Genicular descendente o anastomotica magna

IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR Distribución de la arteria femoral: 1.- gangliosinguinales Arteriaepigastricasuperficial: superficiales y la piel de la región. gangliosinguinales 2.-Arteriacircunflejailiacasuperficial: superficiales, piel y fascia superficial. 3.- Arteria pudenda externa superficial: piel de la parte inferior del abdomen, piel del pubis, escroto y labios mayores. 4.- Arteria pudenda externa profunda: escroto, labios mayores y periné.

IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR Distribución de la arteria femoral 5.- Arterias musculares: sartorio, vasto externo y aductores. 6.- Arteria femoral profunda: vasto externo, aductores, extensores y flexores del muslo. 7.- Arteria genicular descendente: articulación de la rodilla.

IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR Arteria poplítea Es la continuación de la arteria femoral, a nivel del III aductor, se dirige hacia la fosa condilea hasta el borde inferior del músculo poplíteo en donde se continua hasta el anillo del soleo en donde se divide en: a) arteria tibial anterior y b) tronco tibioperoneo. Relaciones:gemelos,plantar delgado,poplíteo,venapoplítea, bíceps femoral.

IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR Ramas colaterales: 1.Ramas articulares 2.Ramas musculares Territorio dedistribución: gemelos poplíteo,músculosisquiocrurales, aductormayor, articulacióndela vasto rodilla, interno, fémur, tibia, piel de la región.

IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR Arteria tibial anterior Rama anterior de bifurcación de la arteria poplítea, se inicia a nivel del anillo del soleo o en el borde inferior del músculo poplíteo y termina a nivel de la interlinea articular tibiotarsiana en donde se continua como arteria pedía. Arteria pedia

Arteria tibial anterior Rama anterior de bifurcación de la arteria poplítea, se inicia a nivel del anillo del soleo o en el borde inferior del músculo poplíteo y termina a nivel de la interlinea articular tibiotarsiana en donde se continua como arteria pedia. Relaciones: ms. Extensores de la pierna, nervio tibial anterior y vena tibial anterior. Territorio: articulación de la rodilla, tibia, tobillo, piel de la zona, ms. Tibial anterior, extensor propio del dedo gordo, extensor común de los dedos, tibial anterior, maléolos y talón. IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR

Arteria pedia Es continuación de la arteria tibial anterior en el espacio intermaleolar hasta la parte posterior del espacio interóseo o intermetatarsiano en donde termina anastomosandose con la arteria plantar externa. IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR

Arteria pedia Ramas: ramas que se anastomosan con la arteria plantar externa e interna, dorsal del tarso, dorsal del metatarso, colateral, interna del dedo y colateral externa del II dedo. Territorio : tarso, seno del tarso, metatarso, ms pedio, extensor común de los dedos, piel de la región, I, II, III y IV espacios interóseos, parte interna y externa del pie y ms interóseos. IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR

Tronco tibioperoneo Rama de bifurcación posterior de la arteria poplitea, se inicia a nivel del anillo del soleo, para terminar en tres o cuatro cm mas abajo bifurcándose en tibial posterior y peronea. Arteria tibial posterior: rama de bifurcación interna del tronco tibioperoneo, se dirige hacia la región profunda de la pierna en la cara posterior de la tibia, atraviesa el canal retromaleolar interno, para posteriormente dividirse en arteria plantar interna y externa. IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR Arteria tibial anterior

Arteria tibial posterior: rama de bifurcación interna del tronco tibioperoneo, se dirige hacia la región profunda de la pierna en la cara posterior de latibia,atraviesael retromaleolarinterno, cana l para posteriormentedividirseen internay arteriaplantar externa. IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR

Arteria tibial posterior: Territorio:ms soleo,ms de la parte posterior de la pierna, piel de la región, articulación de la rodilla, tibia, talón y maléolo interno. IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR

Arteria plantar interna: da cuatro ramas, la primera se anastomosa con la colateral interna del dedo gordo, la segunda la tercera y la cuarta se anastomosan con las plantaresdel ytercer primer, espacio interósea s segundo interóseo. Territorio: ms abductor del dedo gordo, flexor corto plantar, flexor corto del pulgar, aductor del dedo gordo, flexor largo de los dedos. IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR

Arteria plantar externa: mas voluminosa, termina en el extremo posterior del quinto metatarsiano, se dirige hacia el primer espacio interóseo en donde se anastomosa con la arteria pedía. Termina en una segmento transverso. Laporciontransversaoarcoplantarde ramas para el tarso, la colateral externa del dedo pequeño y cuatro interóseas plantares. Territorio: Piel, ms de la region externa del pie, articulaciones del tarso, metatarso, metatarsofalangicas. IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR

Arteria plantar interna: da cuatro ramas, la primera se anastomosa con la colateral interna del dedo gordo, la segunda la tercera y la cuarta se anastomosan con las interóseas plantares del primer, segundo y tercer espacio interóseo. Arteria plantar externa: mas voluminosa, termina en el extremo posterior del quinto metatarsiano, se dirige hacia el primer espacio interóseo en donde se anastomosa con la arteria pedia. Termina en una porción oblícua y una transversa. IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR

ARTERIA PERONEA Rama de bifurcación externa del tronco tibioperoneo, se extiende lateralmente y terminan en arterias peroneas anterior y posterior.  Territorio: ms poplíteo, peroné, soleo, tibial posterior, flexor largo del dedo gordo, peroneo lateral largo y corto, articulación tibiotarsiana, maléolo externo y talón.

IRRIGACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR Sitios para la toma del pulso 1.Pulso radial: por fuera del tendón del ms palmar mayor. 2.Pulso carotideo: lateralmente y hacia el borde superior del cartílago tiroides. 3.Pulso temporal: región fronto-temporal 4.Pulso femoral: por debajo de la parte media del pliegue inguinal. 5.Pulso poplíteo: rombo poplíteo 6.Tibial posterior: canal retromaleolar interno 7.Pulsopedio:puntomediointermaleolar, bordeexterno del tendón del extensor largo del dedo gordo.