EL NUEVO PASAPORTE DIGITAL Pasaporte Oficial: Se expedirán de acuerdo al Artículo 18 del Reglamento de Pasaportes a las siguientes personas: Senadores y Diputados del Congreso de la Unión, que viajen en comisión oficial al extranjero. Titulares de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal que viajen al extranjero en comisión oficial; Servidores públicos del resto de las dependencias federales que tengan el rango mínimo de Director General o equiparable, que viajen al extranjero en comisión oficial y cuando la naturaleza de la misma lo justifique a juicio de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En casos de personal acreditado a solicitud de otras dependencias o entidades administrativas del Ejecutivo Federal, conforme a la costumbre y disposiciones que en la materia existan, corresponderá a la Dirección General del Servicio Exterior y Personal determinar la procedencia para la expedición del mismo, y Servidores públicos de la rama técnico – administrativa del Servicio Exterior Mexicano comisionados en el extranjero, así como a sus cónyuges, hijos dependientes económicos menores de 18 años y hasta 25 años si son solteros y estudiantes de tiempo completo y a otros familiares dependientes económicos, hasta el segundo grado en línea recta, ascendiente o descendiente, que vivan con ellos en su lugar de adscripción, siempre que no sean residentes permanentes del estado receptor. En caso de nombramientos de carácter honorario, no se expedirá pasaporte oficial. Pasaporte Ordinario: El Pasaporte es el documento de viaje que la Secretaría de Relaciones Exteriores expide a los mexicanos para acreditar su nacionalidad e identidad y solicitar a las autoridades extranjeras permitan el libre paso, proporcionen ayuda y protección y, en su caso, dispensen las cortesías e inmunidades que correspondan al cargo o representación del titular del mismo. Su vigencia puede ser de 1, 5 y 10 años con los siguientes costos $340.00, $895.00 y $1,440.00 actualmente. Pasaporte Migratorio: Pasaporte que se expide a los trabajadores mexicanos que se integran al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá, cuyas características son las mismas del Pasaporte Ordinario solamente con una vigencia especial de tres años y un costo de $165.00 actualmente. De estos cuatro tipo de pasaportes sólo los dos últimos son expedidos en las Delegaciones, los dos primeros es responsabilidad de la Dirección General en su Centro de Producción llevar a cabo la expedición de los mismos.
Antecedentes Pasaporte computarizado Este pasaporte reunía únicamente diez medidas de seguridad. Era susceptible de alteración. En noviembre de 1994 las Delegaciones utilizaron un Sistema de Cómputo, que permitió tener una base de datos electrónica para la expedición de pasaportes. Fue el primer esfuerzo de la SRE por expedir un documento de identidad y viaje altamente confiable y respondió a las necesidades y tecnología disponible en el momento.
Pasaporte Digital Mexicano Para superar las deficiencias del pasaporte computarizado, se decidió adoptar un nuevo pasaporte (libreta y datos) que reuniera las más altas medidas de seguridad y los últimos adelantos de la tecnología.
Características del nuevo pasaporte Documento de alta seguridad y con calidad a nivel mundial. Documento altamente confiable. Reúne recomendaciones de OACI, en materia de seguridad y de IATA, en cuanto a reconocimiento. Atiende las Resoluciones 1368 y 1373 de la ONU, en materia de seguridad, adoptadas como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
libreta del nuevo pasaporte Características de la libreta del nuevo pasaporte Diseñada totalmente en México por personal de la S.R.E. Elaborada por los Talleres de Impresión de Estampillas y Valores (TIEV) de la SHCP. Presenta un nuevo diseño e incorpora más medidas de seguridad. La personalización o llenado de la hoja de datos, se efectúa mediante impresión invertida sobre un nuevo laminado. La fotografía es digital e incluye una imagen fantasma.
Sistema para la expedición del Pasaporte Mexicano El sistema funciona en 46 Centros de Producción estratégicamente ubicados en las entidades federativas Cada Centro de Producción cuenta con un servidor local cuya comunicación con los demás equipos se lleva a cabo por medio de una red local Cada Centro de Producción se conecta al Servidor Central de alta disponibilidad ubicado en las instalaciones de la Cancillería
Sistema para la expedición del Pasaporte Mexicano Se cuenta con una base de datos y de imágenes centralizada Este sistema permite integrar la tecnología biométrica así como la verificación en línea de duplicados y lista de arraigos
Medidas visibles de seguridad del pasaporte digital mexicano Fotografía Digital Imagen Fantasma Firma Digital de Autorización El Pasaporte Mexicano cuenta con tres niveles en medidas de seguridad: Medidas visibles de seguridad, son aquellas que pueden ser identificadas a simple vista como La Fotografía, La Imagen Fantasma, Firma Digital del Titular, Firma Digital de autorización, los cuáles son digitales. En cumplimiento a las recomendaciones de la OACI para documentos de lectura mecánica, el pasaporte cuenta con el el Código de lectura mecánica de reconocimiento óptico de caracteres. Código de Barras Bidimensional. Código de Barras Bidimensional Firma Digital del Titular Lectura Mecánica de reconocimiento ópticos de caracteres
en la Nueva Libreta de Pasaporte Medidas de seguridad en la Nueva Libreta de Pasaporte En hoja de datos Microtextos dentro de las Siglas SRE Iridiscencia o cambio gradual de color Calendario Azteca en gris Desvaneciente Otras medidas de seguridad del pasaporte mexicano visibles en la hoja de datos o segunda de forros son: Microtextos dentro de las siglas. Iridiscencia o cambio gradual del color. Dos secciones de Guilloche (líneas finas) Calendario Azteca en gris desvaneciente. Dos secciones de Guilloche (Líneas Finas)
Medidas de seguridad en la Nueva Libreta de Pasaporte En contrapasta Impresión calcográfica o intaglio con imagen latente Águila de centro anticopiante en gris desvaneciente Rosetón anticopiante dúplex Medidas de Seguridad en la contrapasta o tercera de forros son. Visibles Impresión calcográfica o intaglio, tinta que no seca, con imagen latente. Rosetón anticopiante dúplex. Águlia de escudo nacional anticopiante en gris desvaneciente. Iridiscencia. Óvalo anticopiante. Número de libreta en OCR y código de barras. Invisibles Chac Mool impresó en tinta ultravioleta. Iridiscencia Ovalo anticopiante Número de libreta en OCR y código de barras
Medidas de seguridad en la Nueva Libreta de Pasaporte En hojas interiores Número de libreta perforado Guilloche Banda de seguridad Fondo de agua (visible a trasluz) Escudo de armas de un Estado diferente en cada página Medidas de Seguridad en hojas interiores: Visibles Guilloche Número de libreta perforado. Escudo de armas de un Estado diferente en cada página. Iridiscencia. Número de página impreso. Banda de seguridad. Invisible Costura con hilo visible con luz UV y adhesivo Número de página visible con luz UV Fondo de agua (visible a trasluz) Guilloche UV en contrasentido. iridiscencia Número de página impreso
Medidas de seguridad en la Nueva Libreta de Pasaporte En hojas interiores Número de libreta con perforado cónico de 9 dígitos alfanuméricos a través de todas las hojas. Número de libreta con perforado cónico de 8 dígitos alfanuméricos a través de todas las hojas.
Resumen de Medidas de Seguridad en la nueva libreta de pasaporte digital Visibles Invisibles Hoja de personalización 3 2 Contrapasta posterior 6 4 Hojas interiores 6 6 Película 6 5 TOTAL 21 17 Libreta anterior 5 5 En total son 38 medidas de seguridad. En 2002 se modificó el perforado con punzón a cónico con Laser, se agregó adhesivo al hilo de la costura visible con luz utravioleta y se cambio el diámetro del redondeo de las esquinas de la libreta. Todo esto para incrementar la seguridad y la funcionalidad en el proceso.
Ventajas adicionales del pasaporte digital 1) Reducción del tiempo de producción. 2) Acceso rápido a documentos digitalizados. 3) Registro automático de operaciones. 4) Control automático de inventario de insumos. 5) Control sistematizado de pasaportes expedidos. 6) Detección inmediata de arraigos e impedimentos, duplicados y homónimos. Ventajas adicionales del pasaporte digital. 1) Una de las ventajas que tienen las Delegaciones al contar con sistema de producción para un pasaporte Digital es la disminución de los tiempos de producción. Actualmente el periodo de entrega de un pasaporte a partir de la línea de captura, es decir una vez que fueron dictaminados y aceptados los documentos para el trámite, lleva un periodo de 45 a 60 minutos. 2)El contar con una base de datos centralizada con la información digitalizada de cada uno de los expedientes de pasaportes, permite realizar consultas rápidas sobre los antecedentes de cada pasaporte