SUBJUNTIVO V. INDICATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 9: La oración.
Advertisements

Cláusulas sustantivas (Noun clauses)
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
El Subjuntivo con Expresiones de Emociones, Dudas e Incertidumbre.
Partes Mayores de la oración Sustantivo Sustantivo Concreto Ej.: Mesa Sustantivo Común Ej.: Libro Sustantivo Propio o Individual Ej.: Ecuador Sustantivo.
Ana tiene una amiga que habla francés. Describimos a la amiga con una cláusula: “que habla francés”. __________ el sustantivo(una persona) la cláusula.
MODOS VERBALES Profesora: Camila Álvarez Curso: 7°A Y 7°B Clase: 02.
Los tiempos perfectos Todos. ¿Están de acuerdo? Expliquen La situación de la mujer ha mejorado durante los últimos 100 años.
Cláusulas sustantivares.   Recuerda que un sustantivo es una persona, cosa, lugar o idea.  Persona – la estudiante, el abogado, la médica  Cosa –
El Sintagma Verbal.
Verbos regulares e irregulares
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Condicional de Indicativo
1. Presente Indicativo 2. Pretérito Indicativo
El verbo El verbo.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Avancemos, Unidad 4.1: El subjuntivo con “ojalá” y verbos de deseo
El presente de subjuntivo: ¿cuándo lo usamos? Para…
Que pasa cuando como comida chatarra.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Secuencia de tiempos verbales
EL SUBJUNTIVO.
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El presente de subjuntivo
Verbo auxiliar haber + participio
El Subjuntivo - Opinión Verbos de Opinión
El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
EL VERBO El verbo es la palabra que expresa una acción, un estado físico o mental, o que atribuye una característica a algo o alguien. Consta de la raíz.
F5 verbo tener Indicativo
El verbo.
4. TIPOS DE VERBOS POR SU COMPLEMENTO
EL VERBO.
EL VERBO.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
Terminología Tiempo (tense) Aspecto (aspect) Modo (mood)
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Para entrar en la “puerta,” se necesitan unas “llaves” importantes:
La cláusula nominal y el subjuntivo
El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas
Present Subjunctive.
Subjuntivo con verbos de emoción
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Dualidad verbo / sustantivo
Subjuntivo, Parte A El subjuntivo es el modo que se usa para expresar ____________, en contraste con el indicativo, que es el modo de la _____________.
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
Gramática española avanzada SPAN Harry Howard Tulane University
Infinitivo, Presente Subjuntivo o Presente Indicativo
Subjuntivo con expresiones de certeza/duda
¿Qué es el Subjuntivo?.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Qué es el Subjuntivo?.
Lucía Romero Santos / 5ºB. ¿Qué son los verbos? = Los verbos son las palabras que expresan acciones. Los sustantivos y los adjetivos, a veces no son suficientes.
El Subjuntivo.
Subjuntivo, Indicativo o Infinitivo.
Repaso: Subjuntivo en cláusulas sustantivas
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Qué es el Subjuntivo?.
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Dos criterios Un verbo de “U-Weirdo” Dos sujetos diferentes
Cláusulas Sustantivas
En claúsulas nominales Español IV-DSA
Cláusulas Sustantivas
El presente del indicativo es un tiempo que expresa simultaneidad entre la acción y el momento en que se habla. Aunque éste sea el sentido fundamental.
Unidad 7. EL TIEMPO ES ORO Español Regular 9
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
Transcripción de la presentación:

SUBJUNTIVO V. INDICATIVO Cláusulas Sustantivas

Definiciones Cláusula: conjunto de palabras con un sentido completo (expresa una idea completa) Cláusula sustantiva: una cláusula que funciona como un sustantivo (normalmente funcionan como complementos directos)

Comparar Me encanta comer mucho chocolate. indicativo v. Me encanta que comas mucho chocolate. subjuntivo

Comparar Me encanta comer mucho chocolate. indicativo v. Me encanta que comas mucho chocolate. Indicativo con el subjuntivo

Los Tiempos Verbales Simples Indicativo Pasado Presente Futuro comía/comí como comeré

Señor Indicativo REALIDAD SEGURO POSITIVO CIERTO HECHOS OBSERVACIONES

Los Tiempos Verbales Simples Subjuntivo Pasado Presente Futuro comiera coma comiere

Señor Subjuntivo INCERTIDUMBRE POSIBILIDADES ADIVINANZAS HIPOTÉTICOS EMOCIONAL IMAGINACIÓN

Cláusulas Sustantivas Reglas básicas: Necesitas DOS cláusulas separadas por “que.” Necesitas DOS sujetos DIFERENTES. Necesitas un verbo de V.E.E.D. en la cláusula mayor. Yo recomiendo que tú estudies a menudo. Cláusula mayor Cláusula dependiente

Cláusulas Sustantivas Reglas básicas: Necesitas DOS cláusulas separadas por “que.” Necesitas DOS sujetos DIFERENTES. Necesitas un verbo de V.E.E.D. en la cláusula mayor. Yo recomiendo que tú estudies a menudo. Cláusula mayor Cláusula dependiente

Cláusulas Sustantivas ¿Qué pasa si … No hay un “que”? Deja el verbo en INFINITIVO. No hay dos sujetos? No es necesario tener el “que” así que solamente necesitas una cláusula y dejamos el verbo en INFINITIVO. No hay un verbo de VEED? Conjuga el verbo en el INDICATIVO.

Casos especiales El “que” es opcional. Quiero que el examen sea fácil. Ojalá el examen sea fácil. Ojalá que el examen sea fácil. No necesitan las dos cláusulas (no QUE) Es probable que haga sol hoy. Quizás haga sol hoy. No creo que haya comida. Tal vez haya comida. Quiero que el examen sea fácil. Ojalá el examen sea fácil. Ojalá que el examen sea fácil. No necesitan las dos cláusulas (no QUE) Es probable que haga sol hoy. Quizás haga sol hoy. No creo que haya comida. Tal vez haya comida. El “que” es opcional. Quiero que el examen sea fácil. Ojalá el examen sea fácil. Ojalá que el examen sea fácil. No necesitan las dos cláusulas (no QUE) Es probable que haga sol hoy. Quizás haga sol hoy. No creo que haya comida. Tal vez haya comida.