El Boom latinoamericano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realismo mágico.
Advertisements

Gabriel Garcia Marquez
EL DRAMA (1) DEL DESENCANTADO (2)
hecho por Jennifer Faust
Obra principal : Rayuela
Julio Cortazár.
La novela latinoamericana
Realismo Mágico El término realismo mágico primero fue aplicado a las artes plásticas para referirse a una realidad alterada.
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
EL BOOM LATINOAMERICANO
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Datos biográficos: Se crió con sus abuelos maternos en Aracataca, un pueblo de la costa caribeña de Colombia. Gracias a sus abuelos,
La nueva novela hispanoamericana El Realismo mágico.
EL BOOM LATINOAMERICANO
Contesta estas preguntas:
Gabriel Gárcia Márquez Un Autor del Mundo por William Cherry.
La Hojarasca Gabriel García Márquez
GABRIEL GARCíA MáRQUEZ
Magical Realism. -Within the context of the Boom, Magical Realism became the best known style associated with the ‘literary explosion’ of the 60’s and.
 Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus.
 Nace accidentalmente en Bruselas.  La familia se desplaza a Argentina: en Banfield, cerca de Buenos Aires.
Realismo Mágico El Realismo Mágico es una de las tendencias mas originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y que supera al realismo del siglo.
Gabriel García Márquez
LA CULTURA EN América LATINA
Juan José Villegas Millán
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
La novela y el cuento hispanoamericano
El Boom Juan Carlos Onetti Augusto Roa Bastos
Gabriel García Márquez
How to use the Jeopardy Template Copy the presentation to your hard drive. Open up the game board slide, determine the category of questions you want.
Literatura colombiana
Gabriel García Márquez
El Boom Latinoamericano
FELIPE CARLOS DOMÍNGUEZ ARRIETA.
La Introduccion a la literatura
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en________.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JOSÉ MANUEL ESTRADA” “UN HOMENAJE A LOS PERSONAJES LITERARIOS QUE TRASCENDIERON LAS PÁGINAS DE LOS LIBROS”. 12° MARATÓN DE LECTURA.
El Boom latinoamericano
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en 1928.
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
TRABAJO 3º EVALUACION Juan sebastian narvaez cano 2º bachillerato b.
Gabriel Garcia Marquez Como influencio su vida en sus obras.
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO DE LA 2ª MITAD DEL XX TEMA 11 PAU.
SU BIOGRAFÍA Organizador gráfico. ASPECTO FAMILIA R Nace el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Márquez,
BOM LITERARIO. Literatura del siglo XX
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. INDICE ● Biografía ● Obras ● Estilo ● Cien años de soledad - Fragmento ● Citas célebres ● Bibliografía y webgrafía.
Mas importante en la narrativa hispanoamericana Mas importante en la narrativa hispanoamericana Ocurrido a partir de la década de 1960 Ocurrido a partir.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
JULIO CORTAZAR Fechas claves para nuestro estudio.
EL BOOM LATINOAMERICANO
Tipos de textos narrativos
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
La novela lugar, tiempo, narrador
El Boom Latinoamericano
Lengua Española Profesora: Amantina Oleaga Estudiante: Miguel Grullón
Boom latinoamericano.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
EL REALISMO (XIX).
Gabriel García Márquez
Julio Cortázar.
V ANGUARDIAS Y B OOM L ATINOAMERICANO El encuentro de una identidad perdida.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
Miss Daniela Almonacid
Del amor y otros demonios
Análisis “ Cien años de soledad” Gabriel García Márquez.
LITERATURA HISPANOAMERICANA
Contexto histórico y su influencia en el boom.. El inicio del boom  En 1962 coincidieron ocho libros clave. Fue el inicio del llamado “boom’ latinoamericano.
REALISMO MÁGICO Y EL “BOOM” HISPANOAMERICANO. La literatura fantástica que se desarrolla a comienzos del siglo XX representa, en cierta medida, un cambio.
CLASE DE LENGUA CASTELLANA Docente: Marizel Garzón De Las Salas Tema: La Literatura del Boom Latinoamericano Grado: Noveno Tiempo: Una hora.
Transcripción de la presentación:

El Boom latinoamericano

El Boom El llamado Boom latinoamericano no fue un movimiento literario, sino un fenómeno que ocurrió en las décadas de 1960 y 1970. 1910-1940 (Literatura) Realismo & Naturalismo Modernismo Novela de la Revolución Criollismo Indianismo →Indigenismo→ Indígena Negrismo →Afro-cubanismo 1940-1960 (lo que ocurría en el mundo) La Segunda Guerra Mundial La Revolución Cubana La Guerra Fría Desarrollo de los medios masivos de com Crecimiento de la clase media

¿Cómo ocurrió esta transformación? El Boom Hasta la década de 1950 muy pocos autores latinoamericanos eran conocidos o aceptados en Europa. Para 1975 la literatura del mundo giraba en torno a los escritores latinoamericanos ¿Cómo ocurrió esta transformación? 1) Seix Barral 2) El exilio de muchos escritores y su conocimiento de otras lenguas. 3) El espíritu innovador de estos escritores.

1960-1970 Permanecen algunos elementos del pasado: Indigenismo Afro-Cubanismo Rebeldía contra el realismo Los autores del Boom introducen nuevas ideas. Comienzan a experimentar con el tiempo y las voces narrativas. Otras nuevas influencias son: Elementos surrealistas Realismo mágico Psicoanálisis Existencialismo Igual que con la literatura de William Faulkner, los paisajes se convierten en un símbolo de las batallas psicológicas.

Aunque el Boom no es un movimiento, hay elementos que se repiten entre los autores de esta época: Experimentación Interés en las sociedades latinoamericanas Un retrato de las complejidades políticas, sociales y económicas de la región, y con objetivos ideológicos. Énfasis en eventos significativos que impactaron las sociedades de la región. Se hacen parte del diálogo mundial sobre la humanidad. Ocasio wrote: “This is one of the most important contributions of Boom literature: portrayal of Latin American society went beyond the anecdotal dimensions of previous works and became part of a more metaphysical and psychological approach to the exploration of the human psyche.”

Dentro del Boom, el realismo mágico se hizo el estilo más popular en los 60’s y 70’s. El nombre de realismo mágico fue creado por el escritor cubano Alejo Carpentier en los años 50’s. El realismo mágico NO es exclusivo de Latinoamérica, pero unifica la experiencia latinoamericana de una manera que no había ocurrido desde el Modernismo. El realismo mágico se distingue por una narración que borra los límites entre lo real y lo mágico. Además, en el realismo mágico no existe ninguna preocupación por explicar de manera racional lo que ocurre. El uso de elementos de realismo mágico tiene propósitos diferentes en autores diferentes. Por ejemplo, Carlos Fuentes los usa como una forma de estudio antropológico, mientras Gabriel García Márquez lo usa para crear sátira.

Los elementos principales del Realismo Mágico: 1) Habla de eventos raros como si fueran algo de todos los días. 2) Sobre todo, refleja una actitud 3) Presencia de mitos y leyendas 4) Finales ambiguos o completamente inesperados 5) Posibilidad de interpretar de manera diferente el texto. 6) Escenarios americanos (el continente), generalmente con personas de pocos recursos. Temas: -- Cultura de lo mestizo -- Elementos pre-hispánicos Tratamiento del tiempo: -- Cronológico -- Fragmentado (flashes al pasado y al futuro) - Estático – no es importante

Gabriel García Márquez Colombia (1927- 2013)

Bibliografía selecta 1955 - La Hojarasca 1961 - El coronel no tiene quien le escriba 1962 - La mala hora 1962 - Los funerales de Mamá Grande 1967 - Cien años de soledad 1968 - Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo 1970 - Relato de un náufrago (edición en formato libro), 1972 - La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada 1973 - Ojos de perro azul (libro recopilatorio de cuentos) 1973 - Cuando era feliz e indocumentado 1974 - Chile, el golpe y los gringos 1975 - El otoño del patriarca 1947-1972, 1976 - Todos los cuentos 1978 - De viaje por los países socialistas 1948-1952 - Obra periodística 1: Textos costeños 1954-1955 - Obra periodística 2: Entre cachacos 1981 - Crónica de una muerte anunciada 1982 - Viva Sandino 1982 - El secuestro 1985 - El amor en los tiempos del cólera 1994 - Del amor y otros demonios 1996 - Noticia de un secuestro 2002 - Vivir para contarla 2004 - Memoria de mis putas tristes

Julio Cortázar (1914-1984)

Novelas 1960: Los premios 1963: Rayuela 1968: 62 Modelo para armar 1973: Libro de Manuel 1986: Divertimento (escrita en 1949). 1986: El examen (escrita en 1950). 1986: Diario de Andrés Fava. Prosas breves 1962: Historias de cronopios y de famas 1979: Un tal Lucas Cuentos 1945: La otra orilla  1951: Bestiario 1956: Final del juego 1959: Las armas secretas 1966: Todos los fuegos el fuego 1974: Octaedro 1977: Alguien que anda por ahí 1980: Queremos tanto a Glenda 1982: Deshoras Misceláneas 1967: La vuelta al día en ochenta mundos 1969: Último round 1978: Territorios 1982: Los autonautas de la cosmopista 2009: Papeles inesperados (1940-1984; 2014: El último combate Teatro 1949: Los reyes  1995: Adiós Robinson y otras piezas breves (obra póstuma). Poesía Presencia, 1938 (sonetos, con el seudónimo de Julio Denis). Pameos y meopas, 1971 Salvo el crepúsculo, 1984  

Epistolario Correspondencia Cortázar-Dunlop-Monrós, 2009 Cartas a los Jonquières, 2010 Cartas 1. 1937 - 1954, 2012 Cartas 2. 1955 - 1964, 2012 Cartas 3. 1965 - 1968, 2012 Cartas 4. 1969 - 1976, 2012 Cartas 5. 1977 - 1984, 2012 Otros libros Buenos Aires, Buenos Aires, 1967 Viaje alrededor de una mesa, 1970 Literatura en la revolución y revolución en la literatura, 1970 Prosa del observatorio, 1972 Fantomas contra los vampiros multinacionales, (cómic) 1975 Humanario, 1976 Nicaragua tan violentamente dulce, 1983 Silvalandia, 1984 Traducciones La obra completa de Edgar Allan Poe (del inglés). Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar (del francés). Robinson Crusoe, de Daniel Defoe (del inglés, para Corregidor) Vidas y cartas de John Keats, de Lord Houghton (del inglés) La vida de los otros,de Ladislas Dormandi.(del francés)