Unidad 3 Registro de operaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUENTA ELEMENTOS DE LA CUENTA
Advertisements

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
CONTABILIDAD I UNIDAD III
¿Qué es la contabilidad?
La cuenta Es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo,
¡ BIENVENIDOS ! CONTABILIDAD I
Unidad de trabajo 2: METODOLOGÍA CONTABLE
UNIDAD IV LA CUENTA.
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
Conceptos Generales de la Contabilidad y la Teoría Contable
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
Cuenta Con el fin de conservar la historia de las transacciones, así como de obtener elementos para elaborar los estados financieros y otros reportes contables,
TERCERA REGLA Se tiene cargar cuando disminuye (-) el capital.
Tema 1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD
Universidad del valle de México
PRESENTADO POR : LIC. ANA GLORIA MENDOZA HERNÁNDEZ
MA.F. CYNTHIA PRIETO PALMEROS
¿QUE ES UN BALANCE GENERAL?
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
IVA SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO
La Nomenclatura de Cuentas y el Manual Contable de una Empresa Comercial
ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO
BALANZA DE COMPROBACION
UNIDAD 1 CONTABILIDAD.
Contabilidad Interactiva
Contabilidad: Sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados.
Ciclo de Contabilidad.
Registro de transacciones
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Agosto 2014
TALLER DE CONTABILIDAD NOMBRE DEL
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
ASIENTOS CONTABLES Rocío Valdivia Montes de Oca
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
circulación económica
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
Lic. María Lidia Pineda A.
TALLER DE CONTABILIDAD
Igualdades (ecuaciones fundamentales de la contabilidad)
CICLO CONTABLE DE LAS EMPRESAS
Contabilidad de una pequeña empresa
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
Ciclo de elaboración de los estados financieros
CONTABILIDAD GENERAL ALUMNA: QUIÑONEZ GUTIERREZ XIOMARA
La Igualdad Fundamental
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
La Partida Doble. Una Técnica de Registro
LIBROS CONTABLES Los libros de contabilidad son los documentos que soportan y reflejan los hechos con trascendencia en la realidad económica de la empresa.
INTRODUCCION AL ANALISIS FINANCIERO
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
Profesora: MSc. Ángela María González Laucirica
INTRODUCCIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
1 Trabajo Practico: Profesor: Martín Quadro Materia: Contabilidad 1 Fecha de entrega: 22/08/2014 Concepciones erróneas sobre la Contabilidad.
 Profesor: Quadro, Martin.  Integrantes:  Isuani, Manuel. Legajo:  Nina, Franco. Legajo:  Ríos, Renzo. Legajo:  Sánchez,
En balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas,
CUENTAS,MOVIMIENTOS Y SALDOS
PARTIDA DOBLE Es el método o sistema  de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar.
La contabilidad y la informática
Materia: CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD GERENCIAL I Módulo : Cuenta T
Relación entre los estados financieros
CONTABILIDAD BÁSICA TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE INTRODUCCIÓN a)La Contabilidad Financiera: Es una técnica que deben conocer los contadores públicos de.
PARTIDA DOBLE Es el movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas, un movimiento deudor y un movimiento acreedor. Es la esencia de la Contabilidad.
DOCUMENTACION MERCANTIL Y LIBROS DE CONTABILIDAD.
CONTABILIDAD I Semana Nº10 Libro Diario.
Transcripción de la presentación:

Unidad 3 Registro de operaciones Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este momento podrá registrar correctamente las transacciones que realizan las entidades económicas, con lo cual le será posible contar con información necesaria para elaborar los estados financieros.

El efecto en contabilidad siempre es DOBLE. 3.1 La partida Doble La partida doble como teoría, descansa en el Principio de la Causalidad, es decir, que toda causa tiene un efecto. Causa: Es la operación o transacción realizada por la entidad Efecto: Ya sea un aumento o disminución de activo, pasivo o capital. FRAY LUCA PACIOLI Recopiló los usos y costumbres de los comerciantes de Génova y Venecia en su libro Summa publicado en 1494, donde habla de la contabilidad por partida doble, además de otras valiosas contribuciones. El efecto en contabilidad siempre es DOBLE.

Ejemplos: a) Venta de mercancías por $1,000 de contado. Causa: Es la operación de ventas de mercancías. Doble efecto: El aumento en el activo en la cuenta de caja por $1,150 El aumento en los ingresos en la cuenta de ventas por $1,000 El aumento en el pasivo en la cuenta de IVA causado por $150 ----- x ----- Caja $1,150 Ventas $1,000 IVA causado 150 Venta de mercancías de contado.

Ejemplos: a) Pago a un proveedor por $2,000 con cheque. Causa: Es el pago a proveedores. Doble efecto: La disminución de la obligación para con los proveedores por $2,000 La disminución en el activo, en el efectivo en la cuenta de bancos por $2,000 ----- x ----- Proveedores $2,000 Bancos $2,000 Pago a proveedores con cheque.

Ejemplos: a) Compra de papelería y útiles por $3,000 de contado. Causa: Es la compra de mercancías al contado. Doble efecto: El aumento de activo en la cuenta de papelería y útiles por $3,000 El aumento en el activo en la cuenta de IVA acreditable por $450 La disminución en el activo en cuenta de caja por $3,450 ----- x ----- Papelería y útiles $3,000 IVA acreditable 450 Caja $3,450 Compra de papelería ý útiles de contado

Teoría de la partida doble: Toda transacción mercantil tiene un doble efecto (siempre doble), sobre la causa que la origina, de la entidad que realiza, sin alterar la igualdad numérica de su balance (dualidad económica). En los 3 ejemplos se pudo constatar lo siguiente: Las operaciones por partida doble se anotan mediante cargos y abonos. La suma de los cargos es igual a la suma de los abonos. A todo cargo corresponde un abono.

Reglas del cargo y el abono SE TIENE QUE CARGAR CUANDO SE ORIGINAN RECURSOS CUANDO DEBE Aplicación ORIGEN Haber SE TIENE QUE ABONAR CUANDO SE ORIGINAN RECURSOS CUANDO CARGOS ABONOS + Activo -Activo - Pasivo + Pasivo - Capital + Capital

REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE: (+) = Aumento (-) = Disminución I. A todo aumento de activo corresponde una disminución en el activo mismo. II. A todo aumento de activo corresponde un aumento de pasivo. III. A todo aumento de activo corresponde un aumento de capital. 1era Regla: Se tiene que cargar cuando aumenta (+) el activo. ABONO: -Activo mismo + Pasivo + Capital

REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE: (+) = Aumento (-) = Disminución I. A toda disminución de pasivo corresponde una disminución en el activo. II. A toda disminución de pasivo corresponde un aumento en el pasivo mismo. III. A toda disminución de pasivo corresponde un aumento de capital. 2da Regla: Se tiene que cargar cuando disminuye (-) el pasivo. ABONO: -Activo + Pasivo mismo + Capital

REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE: (+) = Aumento (-) = Disminución I. A toda disminución de capital corresponde una disminución en el activo. II. A toda disminución de capital corresponde un aumento en el pasivo. III. A toda disminución de capital corresponde un aumento en el mismo capital. 3era Regla: Se tiene que cargar cuando disminuye (-) el capital. ABONO: -Activo + Pasivo + Capital mismo