Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación.
Advertisements

COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
BIODIVERSIDAD.
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
Impactos de los OGM a la Biodiversidad
Biodiversidad en el Quindío
TABLA DE CONTENIDO Los manglares son ecosistemas mas completos Países megadiversos Convenio RAMSAR Pérdida de los manglares en el mundo México líder en.
La Biodiversidad De Venezuela
BIODIVERSIDAD DE MÉXICO
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Biodiversidad y Perú mega diverso
LOS SISTEMAS FORESTALES. Características Generales de la Actividad Forestal El sector forestal es donde se encuentran los sistemas menos eficientes y.
Yasuní - ITT Francisco Rossignioli A.. Parque Nacional Yasuní  De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana,
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
del Sur-Sureste de México
Biodiversidad.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
La biodiversidad en México
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Proyecto de Monitoreo de la Cobertura Forestal y de los Cambios en el Uso de la Tierra en el Bosque Panamazónico OHMAR GONZALO GONZALES GONZALES BOLIVIA.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
“FORTALECIMIENTO DE LA APÍCULTURA EN EL ESTADO”
Ganadería en Colombia Área en pasturas
EL LUGAR DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE MANIZALES
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Mayo, 2012.
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
Corredor Biológico Mesoamericano
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
CADENA PRODUCTIVA CAFÉ, SIERRA NORTE.
CREACIÓN DE CLUSTERS Y SISTEMAS-PRODUCTO
LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA, COMPLEMENTARIEDAD EN BIEN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.
Misión global en conservación de los jardines botánicos
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
CORREDOR DEL CHOCÓ Es una región Biogeográfica neotropical producto del choque de las placas: Pacífica y la del Caribe Localizada desde la región del.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Sostenibilidad de los Negocios
Animales en peligro de extinción.
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
Biodiversidad es la “variedad de la vida” en la Tierra.
Ha sido ampliamente discutido el éxito de los objetivos y métodos de los programas forestales en México. Las principales críticas: Deficiente planeación.
FUNDACIÓN HUELLAS AMBIENTALES
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
Uso tradicional de la tierra en Panamá
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
FUNDACIÓN ECOLÓGICA ARCOIRIS “Conservar la biodiversidad y los recursos naturales con la participación local, en beneficio de las actuales y futuras generaciones”
* Alcanzar prosperidad teniendo como base su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior. * Colocarse como competidores de otras economías.
Elementos destacados de agricultura
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
“Finca paraíso orgánico”
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
Proyecto Competitividad Rural
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
Transcripción de la presentación:

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad 17 de septiembre de 2018 Taller de Innovación Transformadora en México Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad

Descripción General México es uno de los 5 países con mayor diversidad biológica del mundo, albergando casi 12% de las especies del planeta en tan sólo 2.5% de la superficie terrestre. Por lo anterior, es considerado un país “megadiverso”,  ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies.  Para algunos autores el grupo lo integran 12 países: México, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y Australia. A nivel mundial, México ocupa el segundo lugar en riqueza de reptiles, el tercero en mamíferos, el cuarto en anfibios, el quinto en plantas vasculares y el octavo en aves. La diversidad biológica se encuentra acompañada de una gran diversidad cultural. Los territorios dela biodiversidad son territorios de los pueblos y culturas originarios. En nuestro país, son también territorios de pobreza. Conservar la biodiversidad de importancia nacional y global mediante la mejora de prácticas de manejo sostenible

Sistemas Productivos seleccionados Café orgánico: Las ventas mundiales aumentaron 433% (2004-2009) Cacao orgánico: Las ventas mundiales aumentaron 248% (2004-2009) Miel orgánica: La miel Maya Real de abejas nativas podría obtener precios de USD 15 por libra. Producción forestal: La actividad forestal certificada en la región 2 millones Ha. de selvas tropicales y bosques templados Ecoturismo: Tasa de crecimiento anual de 25% (últimas dos décadas) Silvopastoril: La superficie dedicada a la ganadería supera los 272 millones de Ha (2004) En México la producción orgánica genera, según datos de 2016: > USD 350 millones anuales > Empleo para 250 mil personas

Asociación con 25 Organizaciones Áreas de intervención: 25 asociaciones de productores (Cooperativas, Empresas Sociales, Empresas Comunitarias) 144 municipios ubicados en 5 estados (Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo Mas de 15 mil productores, con uso y manejo de mas de 110 mil Hectáreas

PNAB Plan de Negocios Amigable con la Biodiversidad El Plan de negocios Amigable con la Biodiversidad (PNAB) es el instrumento estratégico de las Asociaciones de Productores. Es un plan multianual Es integral: Desde la producción primaria al consumidor. Fortalece Prácticas Productivas Amigables con la Biodiversidad De la formación y capacitación a la inversión en el futuro Incorpora a una nueva generación de pequeños productores Integra el monitoreo de impactos y de procesos Es un proceso de mejora continua Considera la diversidad de actores, pero en el centro están los pequeños productores y sus familias, organizados de diversas formas

Involucra y moviliza a sus beneficiarios Producen con calidad Acopian su producción La benefician y transforman Desarrollan capacidades empresariales Se posicionan en mercados de calidad

Involucra y moviliza a sus beneficiarios

Es novedosa Las Prácticas Productivas Amigables con la Biodiversidad le dan mayor visibilidad y relevancia a las aportaciones de pequeños productores y comunidades indígenas en el terreno de la conservación de la diversidad biológica y cultural. Conjunto de prácticas y procesos de un sistema productivo que mantienen y favorecen los componentes de la biodiversidad, preservando la estructura, funcionalidad y dinámica territorial de los ecosistemas a corto, mediano y largo plazo.

Es novedosa Las Prácticas Productivas Amigables con la Biodiversidad recogen la experiencia y tradición de pequeños productores organizados, del sur y sureste del país Elaboración tabla convocatoria Revisión de literatura Revisión de estándares sostenibles nacionales e internacionales Talleres con expertos Definición de Prácticas Productivas AB

Prácticas AB del sistema café Se pone en práctica Prácticas AB del sistema café Diversificación de árboles de sombra Mejorar la fertilidad del suelo con técnicas compatibles con la producción orgánica Realizar buenas prácticas de cosecha y beneficio húmedo y seco compatibles con la producción orgánica Renovación de cafetales Conservar el hábitat de especies de flora y fauna silvestre Prevenir, manejar y controlar las plagas y enfermedades con técnicas ecológicas Manejar eficientemente los residuos sólidos y líquidos

Taller de Innovación Transformadora en México 17 de septiembre de 2018 Taller de Innovación Transformadora en México ¡Gracias! Contacto: Francisco Abardía Moros Coordinador del Proyecto Sistemas Productivos Sostenibles y Biodiversidad fabardia@conabio.gob.mx fabardiamo@gmail.com 01 55 50044990