La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad"— Transcripción de la presentación:

1 Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
22 y 23 de Octubre de 2018 II Taller de Innovación Transformadora en México Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad

2 La experiencia …apoyar la expansión de la diversificación y la mejora de las prácticas amigables con la biodiversidad de la producción en paisajes productivo en corredores biológicos, con el fin de conservar y proteger la biodiversidad de importancia mundial y nacional, ayudando a las asociaciones de productores a la transición

3 Es novedosa Las Prácticas Productivas Amigables con la Biodiversidad le dan mayor visibilidad y relevancia a las aportaciones de pequeños productores y comunidades indígenas en el terreno de la conservación de la diversidad biológica y cultural. Conjunto de prácticas y procesos de un sistema productivo que mantienen y favorecen los componentes de la biodiversidad, preservando la estructura, funcionalidad y dinámica territorial de los ecosistemas a corto, mediano y largo plazo.

4 Sistemas Productivos seleccionados
Café orgánico: Las ventas mundiales aumentaron 433% ( ) Cacao orgánico: Las ventas mundiales aumentaron 248% ( ) Miel orgánica: La miel Maya Real de abejas nativas podría obtener precios de USD 15 por libra. Producción forestal: La actividad forestal certificada en la región 2 millones Ha. de selvas tropicales y bosques templados Ecoturismo: Tasa de crecimiento anual de 25% (últimas dos décadas) Silvopastoril: La superficie dedicada a la ganadería supera los 272 millones de Ha (2004) En México la producción orgánica genera, según datos de 2016: > USD 350 millones anuales > Empleo para 250 mil personas

5 Asociación con 25 Organizaciones
Áreas de intervención: 25 asociaciones de productores (Cooperativas, Empresas Sociales, Empresas Comunitarias) 144 municipios ubicados en 5 estados (Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo Mas de 15 mil productores, con uso y manejo de mas de 110 mil Hectáreas

6 Involucra y moviliza a sus beneficiarios
Producen con calidad Acopian su producción La benefician y transforman Desarrollan capacidades empresariales Se posicionan en mercados de calidad

7 Involucra y moviliza a sus beneficiarios

8 Cómo entendemos las características del “nicho”
…es el "espacio protegido" donde las nuevas configuraciones y prácticas sociotécnicas se pueden experimentar y desarrollar a partir de las presiones de selección del régimen dominante: "el cambio dentro del régimen tiende a ser incremental y dependiente de la ruta. . .” …Los nichos comprenden organizaciones y actores intermediarios, que sirven como 'operadores globales' de las mejores prácticas, estándares, aprendizaje institucionalizado y otros recursos intermedios, como la creación de redes y el cabildeo, que son informados y, a su vez, informan proyectos (experimentos) concretos sobre el terreno …Bajo las condiciones adecuadas del régimen, los nichos exitosos facilitan la difusión de prácticas y sistemas socio-técnicos innovadores

9 La experiencia y sus elementos “para nicho”
…figuras asociativas formales con directivos que las representan, así como con asistencia técnica regular y en términos generales todas ellas han sido objeto de capacitación tanto para los aspectos productivos, como para las prácticas sostenibles y biodiversas, así como para la gestión de sus emprendimientos …organizaciones apoyadas específicamente, tanto con recursos del proyecto, como de algunos programas gubernamentales, con los que han tenido relación desde su origen Prácticamente en todos los casos que integran este proyecto ha habido relación tanto con organizaciones de educación superior e investigación, fundamentalmente para acciones de capacitación específicos, tanto para los aspectos productivos, como de gestión económica de las organizaciones (ECOSUR, Universidad Autónoma de Chiapas)

10 La experiencia y sus elementos “para nicho”
…las organizaciones que participan en el proyecto generalmente tienen relaciones con ONG´s que tienen alguna relación con los temas medioambientales o que se encargan de realizar certificaciones tanto para los aspectos de producción orgánica como de comercio justo y en términos generales son relaciones de utilidad para ellas …las organizaciones realiza sus gestiones ante las diferentes dependencias que brindan apoyos a la actividad que realizan, sin embargo, al igual que en otros aspectos, las más consolidadas son las que tienen mayores capacidades para hacer converger diferentes programas de las instituciones en su beneficio, pero no existe desde las instancias gubernamentales alguna forma articulada de apoyo para este tipo de proyectos De acuerdo con la definición de infraestructura señalada por Smith y Stirling, disponen de espacios propios para la gestión de sus emprendimientos, pero no de una estructura de apoyo a la que puedan recurrir en términos de infraestructura pública para la innovación de base

11 La experiencia y sus elementos “para nicho”
En su mayoría carecen de recursos sostenidos para la asistencia técnica y la capacitación para disponer de mejores herramientas tanto para relacionarse con el mercado, como para la obtención de financiamiento. Aunque ya existen algunos avances en el aspecto del financiamiento en algunas de ellas, que disponen de instrumentos financieros propios …quienes integran estas figuras asociativas son muy pequeños productores que practican actividades diversificadas y que no dependen exclusivamente de una de ellas, por lo que tienen que recurrir a complementar sus ingresos con apoyos gubernamentales y de agencias internacionales como en el caso de este proyecto, tanto para sus prácticas productivas como para la capacitación y asistencia técnica

12 Un contraste

13 Algunos “drivers” que fortalecen su desarrollo
Un creciente reconocimiento de la necesidad de adoptar prácticas amigables con el medio ambiente Un creciente mercado demandante de productos identificados por su buena relación con el medio ambiente Un conjunto de acuerdos internacionales y prácticas nacionales que reconocen la importancia de este tipo de prácticas Algunos movimientos de consumidores interesados en vincularse con los productores de este tipo Un acuerdo global para enrutar el desarrollo de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)


Descargar ppt "Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google