¿Para qué sirven los valores?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOMENTO 2 PRESENTADO POR MARCELA DEARMAS OLIVEROS CODIGO: TUTORA ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CIBERCULTURA.
Advertisements

Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
LOS VALORESLOS VALORES. QUE SON LOS VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
Es un tipo de agresión que se dan en los Centros Educativos. Este puede ser psicológico,emocional,sexual,físico,social. Para que sea bullying debe da darse.
Celebración de la Reconciliación Educación Primaria 2014.
COMUNICACIÓN SISTEMA POR MEDIO DEL CUAL SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE INFORMACION.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 168 TODO ME ES LICITO-PARTE No estoy en el velo, si en tus palabras inefables 1Corintios 6:12 1.Nuestro Padre.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
Sus Alejo Susana Aprendiendo Valores con Susana y Alejo…
PLAN DE CARRERA Y VIDA. El presente tema pretende brindar información acerca de la importancia de la autoestima para poder llegar a la autorrealización.
PRINCIPIOS DE SER FELIZMENTE EXITOSO. Del Instituto llamado Meta-Liderazgo, una firma de consultoría que tiene como propósito crear una cultura de líderes.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
LA TOLERANCIA.
“ CONSIDERACIONES FRENTE A LA EXPLORACIÓN VOCACIONAL ”
SERVIDOR FTP Y SERVIDOR NUBE
Terapia del Elogio! CLIK.
1971 Haciendo realidad los sueños de mucha gente 2017.
¡Buen días a todos! ¿ Como estan?.
LA DOCTRINA ACERCA DE LOS HIJOS DE LOS PASTORES. - (Pr
Idea y concepción del negocio
Política SISO En Argos tenemos el compromiso, la convicción personal y profesional de proteger la seguridad y salud de todos nuestros colaboradores, contratistas,
DEBES VIVIR COMO ÉL VIVIO
DE CAMINO A LA PREGUNTA AMYS KATIA VILLA VILLAZÓN
Etica y deontología PROFESIONAL
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
Matemático, filósofo, astrónomo, músico y místico griego.
“LOS VALORES”. ¿QUE SON LOS VALORES? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
Toma de decisiones Diego E. Ruiz Octubre 2017.
DE CAMINO A LA PREGUNTA AMYS KATIA VILLA VILLAZÓN
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Emociones Tema..
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
Liliana Orjuela Patiño Codigo Marzo 1 del 2013
Valores éticos profesionales
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
José Herrera. Gerencia Moderna
Conocimientos previos Creencias y respeto
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
EL PORQUE SOY UN SER MORAL. YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES COD
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
CONSTRUYENDO UNA CULTURA ESCOLAR DE ALTAS EXPECTATIVAS.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
Prof. Dr. Luis A. Panchi Vasco
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Terapia del Elogio.
Practicando los Valores
La dimensión moral de la vida humana
Terapia del Elogio.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
La importancia de los valores
La formación de valores
CUATRO POSICIONES EN CRISTO 2 Corintios 1: Dios nos ha dado una identidad eterna que se basa en su naturaleza, cuando tenemos la identidad que Dios.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
DIOENYS G. ROJAS J FICHA DE DESARROLLO.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Profa. Laury Castro “LA FAMILIA, FORMADORA DE VALORES HUMANOS”
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
Transcripción de la presentación:

¿Para qué sirven los valores? Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas. Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente a deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con otros. Nos sirven de brújula en todo momento para tener una actuación consistente en cualquier situación.

Por ejemplo, en un transporte público algunas personas ceden su puesto a una mujer embarazada y otras no. Los primeros creen en el valor de la cortesía y el de la consideración con otras personas, sean o no conocidas. Entre los que no ceden el puesto es común encontrar niños (que aún no tienen este tipo de valor), o personas ancianas que valoran más (sin que les falte razón) su necesidad de estar sentados, o personas que simplemente valoran más su propia comodidad. Así, los valores nos sirven de base y razón fundamental para lo que hacemos o dejamos de hacer, y son una causa para sentirnos bien con nuestras propias decisiones.

Cuando actuamos guiados por valores no lo hacemos por lo que dirán o nos darán los demás. Actuamos por convicción, sin importar si otras personas nos están viendo. La diferencia con otros comportamientos es que cuando creemos verdaderamente en una conducta que para nosotros representa un fundamento de vida, actuamos según esa creencia, sin que nos importe lo que digan los demás. Cuando practicamos la honestidad como principio, no nos apropiamos de cosas ajenas porque creemos en el respeto por la propiedad de otros y no porque nos estén vigilando.

Los valores nos ayudan a proceder según lo que consideramos que está bien o mal para nosotros mismos. En otras palabras, cuando actuamos guiados por valores lo hacemos sin esperar nada a cambio que no sea nuestra propia satisfacción y realización como personas. Esta satisfacción nos hace practicar nuestros principios y creencias en cualquier situación. Nos permite tener una personalidad consistente, independientemente del estado de ánimo o del lugar en el que nos encontremos.

Hay personas que no practican la bondad con desconocidos porque creen que no recibirán un justo agradecimiento o una recompensa. Sin embargo, aunque puedan ser bondadosos con personas que valoran más (como sus hijos, alumnos, empleados o compañeros de trabajo), no asumen esa bondad como un principio de vida. Si nos interesa fomentar ciertos principios de conducta como padres, maestros, jefes, o en cualquier rol de líder, sólo la práctica consistente de esos valores nos ayuda a dar el ejemplo sobre el significado concreto que ellos tienen en términos de actuación.