PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN URGENCIAS SOCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirigido a : Profesionales que estén en contacto con niños y niñas víctimas y testigos de violencia de género y que puedan desempeñar en su lugar de trabajo.
Advertisements

La atención a las personas en situación de dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. El concepto de dependencia. El estado de bienestarEl concepto de dependencia.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
XVI COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES
CONVOCATORIA AH ko EH DEIALDIA
SISTEMA DECLARANET MICHOACÁN
SERVICIOS EXTRAORDINARIOS
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Visas humanitarias I. Tipo: Trámite II. Clave : T-VH-DGDSYH-40
REVISIÓN E INSPECCIÓN A EVENTOS MASIVOS
ATENCION PSICOLOGICA I. Tipo: Servicio II. Clave : S-UMRDIF-43
CONSTANCIA PARA TRÁMITE DE BAJA EN EL REGISTRO ESTATAL DE VEHÍCULOS.
Programa 2x1 para Migrantes
Programa 3x1 para Migrantes
Por una Vivencia Positiva
APOYO EN PROMOCIÓN DE EVENTOS TURÍSTICOS
SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO HIDALGO
AUTORIZACIÓN DE AVALUOS FISCALES
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO
Unidad de Atención a Víctimas y Testigos URAVIT MINISTERIO PUBLICO
I. Tipo: Trámite II. Clave : T-AD-DGDSYH-01
Repatriación de Enfermos
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA
PROSPERA I. Tipo: Trámite II. Clave : T-PP-DGDSYH-31
INGRESO AL CENTRO DE DESARROLLO GERONTOLÓGICO
Vecino Vigilante JEFATURA DE PREVENCIÓN AL DELITO
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
1. EVALUACIÓN. 1. EVALUACIÓN Fase posterior a la etapa de primera respuesta. Se realizó evaluación en el territorio afectado. Levantamiento de información.
Reunión P. Local Jaén 03/04/2013 Titular de portada Subtítulo
ANÁLISIS DE DATOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN
Cuestiones prácticas sobre organización y celebración de eventos
REPORTE DE RESTREGADO DE PISOS
IES GABRIEL Y GALÁN Plasencia
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
RIESGOS LABORALES.
“Políticas de igualdad de género CRE”
CUERPOS DE FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ACTUACION DEL GRUPO DE INTERVENCION SOCIAL EN EMERGENCIAS Y GRANDES CATASTROFES DEL COLEGIO PROFESIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES.
DIRECCIÓN DE EGRESOS PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017
Reactivación del Servicio de la toma de Agua.
EL VOLUNTARIADO EN PROTECCIÓN CIVIL
Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
Programa de Fomento a la Economía Social
Constancia de Residencia
NÚMERO OFICIAL EN PREDIOS REGULARES
Constancia de Residencia Asociación Civil
IMPACTO AMBIENTAL MUNICIPAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Las leyes secundarias en telecomunicaciones
Ni una menos. ¡Vive para ti!
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
ORDEN DEL DÍA I.-Lista de asistencia y Constatación de quórum.
AVANCE DE PROYECTOS Y ACCIONES 2018
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
INHUMACIONES EN GAVETAS
POR UNA VIVENCIA POSITIVA
BIENESTAR EN TU COMUNIDAD
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Observatorio de la escuela rural
INDICADORES QUE EVIDENCIAN UNA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD O RIESGO
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Generalidades de la Ley Genera de Archivo
Coordinación Estatal San Luis Potosí
PLAN ESPECIAL DE EMPLEO DE ARAGÓN
Transcripción de la presentación:

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN URGENCIAS SOCIALES XII JORNADAS TÉCNICAS ORIHUELA DEL TREMEDAL 22, 23 Y 24 de Octubre de 2018 Pilar Guillén Feced Marisa Fombuena Sánchez

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN URGENCIAS SOCIALES DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA COMARCA ….

I. PRESENTACIÓN Marco de intervención en urgencias sociales desarrollado por el CSS de la Comarca _____________ Equipo de intervención: Director/a Centro Comarcal de S. Sociales Personal Técnico del Equipo Básico del CSS Otro personal de apoyo de la Comarca

II. MARCO NORMATIVO Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Aragón ( Artículos 15 y 36) Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón ( Anexo I, apartado 1.1.6.) Orden CDS/759/2017, de 30 de mayo, Acuerdo aprobación Plan Estratégico de SSA 2017/2020 y Decreto 55 /2017 de 11 de abril del Gobierno de Aragón, se aprueba Mapa de Servicios Sociales de Aragón

II. MARCO NORMATIVO Decreto 184/2016, de 20 de diciembre, del Gobierno de Aragón, de organización y funcionamiento de los Centros de Servicios Sociales en Aragón. Orden CDS/…/…, por la que se regula el Servicio de Atención a Urgencias Sociales y la intervención de los Centros de Servicios sociales en situaciones de Emergencia en Aragón.

CATÁLOGO DE SERVICIOS SOCIALES (Anexo I, apartado 1.1.6.)   “Conjunto de medidas técnicas desarrolladas con objeto de paliar de manera urgente y temporal una situación de necesidad social, individual o colectiva, originada por circunstancias sobrevenidas. Estas medidas se articulan como un dispositivo de atención inmediata para ofrecer información, facilitar el trámite de los recursos existentes y atender desde una perspectiva integral a las personas que se encuentren en situación de necesidad como consecuencia de una urgencia social o en el marco de una emergencia social”.

III. DESTINATARIOS/AS Concepto de Urgencia Social Valoración de la situación de urgencia Social La salud o seguridad de la persona se encuentra en peligro Existe gravedad que requiere inmediatez de respuesta No existe figura familiar o de apego que se haga cargo en la situación de urgencia

III. DESTINATARIOS/AS Situaciones que pueden dar lugar a urgencia social ( Art. 7 Orden DCS…) Recoge que en caso de afectar a menores o mujeres víctimas de malos tratos, serán los Servicios Especializados los que darán respuesta a la urgencia Se recoge que el Protocolo no incluye la intervención en emergencias y catástrofes.

IV. OBJETO Dar cobertura a las necesidades básicas con carácter temporal Movilizar recursos Establecer el seguimiento y/o derivación posterior para la atención ordinaria, en caso necesario.

V. ÁMBITO DE ACTUACIÓN Comarca correspondiente Contando con los recursos del territorio

VI. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN Activación telefónica Un/a Profesional, en turnos semanales rotativos de lunes a domingo ¿Quién activa?, según art. 9.1 Orden … Actuación de la persona de guardia Identificación de las personas afectadas Valoración de la situación Recursos ofertados/aplicados Coordinación con otros profesionales/ recursos, etc. ( ver Informe de Intervención )

VI. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN Seguimiento anual de Comisión Intercomarcal para valorar las intervenciones realizadas, la aplicación del Protocolo de Actuación y establecer, si proceden, las modificaciones necesarios.

VII. GUIA DE RECURSOS E INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN Ordenador con acceso a internet, con: Protocolo de Actuación en Urgencias Sociales de la Comarca correspondiente Fichas de recursos, Comarcal y por municipios integrantes Modelos de Informe de Intervención del Servicio de Urgencias Sociales Listado de teléfonos de contacto de cargos públicos y otras personas personas responsables del territorio, así como de recursos

VII. GUIA DE RECURSOS E INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN Elementos de identificación: Tarjeta para el vehículo y chaleco de alta visibilidad, cintas reflectantes , con certificación EPI, dotado de bolsillos, con logotipo del Gobierno de Aragón y de la Comarca correspondiente en la parte delantera, y en la posterior la identificación genérica del profesional que lo porta (Trabajador/a Social, Educador/a Social, Psicóloga/o)

VII. GUIA DE RECURSOS E INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN En ningún caso se hará uso de vehículos ni otros recursos personales de las/os profesionales de guardia RECURSOS Alojamiento (establecimientos hoteleros, pisos, residencias, albergues,..) Autorización gasto para compra de necesidades básicas( alimentación, vestuario, calzado, transporte, medicación,…) Gastos delas/os profesionales ocasionados por el acompañamiento a las personas atendidas

DOCUMENTOS TÉCNICOS BASE DE DATOS INFORME DE LA INTERVENCIÓN

I. BASE DE DATOS

I. BASE DE DATOS

RECURSOS POR MUNICIPIO

II. INFORME DE LA INTERVENCIÓN

II. INFORME DE LA INTERVENCIÓN

II. INFORME DE LA INTERVENCIÓN

II. INFORME DE LA INTERVENCIÓN

II. INFORME DE LA INTERVENCIÓN

II. INFORME DE LA INTERVENCIÓN