El discurso literario (II)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA
Advertisements

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA ( )
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
Actividades Cervantes, ¿te acuerdas de su vida?
Miguel de Cervantes y El Quijote
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Cervantes y el Quijote.
Unidades 1,2,3 y 4 LITERATURA.
El Borroco Parte II Marco y Arti. Teatro Popular Lope de Vega – Creador del teatro español Miguel de Cervantes – Don Quijote de la Mancha – Se puede considerar.
Don Quixote de la Mancha
POESIA DEL SIGLO XII DE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. II PARTE.
HUMANISMO.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO
SE CREÓ UN GRAN IMPERIO. En: Europa y América. Que tuvo: Época de auge con Carlos I y Felipe II.
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
La Creación Literaria.
Renacimiento Gabriela Urena. La novela picaresca En 1554, apareció en Holanda una obra anónima, El Lazarillo de Torres. Era una obra que se disfrazaba.
Miguel de Cervantes.
Miguel de Cervantes: El Quijote. Paula Hernández 1º C Bachiller.
Tema 3. El drama romántico
M iguel de Cervantes D a v i d Á l v a r e z. Miguel de Cervantes Saavedra was born in Alcalá de Henares,1547. He was a soldier, novelist, poet and dramatist.
LA LITERATURA.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Miguel de Cervantes y Saavedra El legendario Quijote.
EL SIGLO DE ORO
Capítulo 1 Las palabras El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
La Introduccion a la literatura
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO DIVINAPASTORA TOLEDO
Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes
EL SIGLO DE ORO
Miguel de Cervantes y Saavedra. Casa natal de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares.
MIGUEL DE CERVANTES.
NOVELA MORISCA Ignacio Jiménez Modrego I.E.S. Avempace
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
MIGUEL DE CERVANTES, UNA BREVE BIOGRAFÍA. PRIMEROS AÑOS Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en No se sabe la fecha exacta del.
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
ETNOEDUCACION II SEMESTRE GRUPO DOS EDITH MARTELO CASTRO INICIO X X ATRAS SIGSIG. SIGSIG.
M IGUEL DE C ERVANTES S AAVEDRA. NACIMIENTO: Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en el año 1547, no se sabe exactamente el día, pero.
Miguel de Cervantes ( ). Biografía Nació en Alcalá de Henares (Madrid) Se establece en Madrid en : marcha a Italia, se alista en el ejército.
Tema 4. Madame Bovary, de Gustave Flaubert
Vs. Las novelas son una obra de arte literario. Las novelas se diferencian de los cuentos porque se divide en capítulos diversos (mientras que los cuentos.
Tema 1. Literatura en el siglo XVII. El Barroco. Contexto histórico y cultural Decadencia de la casa de los Austrias. Corrupción política. Pérdidas económicas.
Aroa & Victoria  BIOGRAFIA  Nació el 29 de septiembre del 1547 y murió el 22 de abril del 1616  Fue un soldado, novelista,poeta y dramaturgo español.
EL TEATRO BARROCO: EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS DE LOPE
CERVANTES Y LA PROSA BARROCA
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 1547 – 1616
En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…
LOS TEXTOS LITERARIOS.
MIGUEL DE CERVANTES de abril de 1616 Soldado en Lepanto
LOS TEXTOS LITERARIOS.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
EL TEATRO BARROCO.
El barroco.
LA NOVELA PASTORIL. Surge, pues, en España en la segunda mitad del siglo XVI, en los años en que las modernas teorías literarias –todavía incipientes.
El retablo de las maravillas ENTREMESES
5TO PROGRAMA LITERATURA.
“DON QUIJOTE DE LA MANCHA”
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
EL BARROCO: POESÍA Góngora y Quevedo.
La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras, además de una forma de expresión artística del ser humano. La palabra literatura procede del.
Nombre completo: Miguel De Cervantes Saavedra Lugar de nacimiento: Alcalá de Henares, España Fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1547 Murió: 22 de.
Literatura Renacentista
Género literario 6 básico quillay. Género Literario GÉNERO NARRATIVO GÉNERO LÍRICOGÉNERODRAMÁTICO CUENTO (CORTO) NOVELA (LARGO) MITOS Y LEYENDAS FÁBULAS.
EL SIGLO DE ORO.
La Literatura.
Transcripción de la presentación:

El discurso literario (II) El discurso literario (II). Lírica y prosa de los siglos de Oro: Cervantes y el Quijote.

Experiencia vital que se trasluce en su obra. Miguel de Cervantes Origen familiar humilde. Diversos oficios (criado de cardenal, militar...). Cautiverio en Argel. Búsqueda del éxito y prestigio social a través de la literatura. Experiencia vital que se trasluce en su obra. 2

Obra literaria cervantina Poesía: Viaje al Parnaso. Teatro: la tragedia Numancia y el teatro ligero con los Entremeses. Novelas cortas: Novelas ejemplares. Novela idealista: Los trabajos de Persiles y Segismunda. Obra maestra: Don Quijote de la Mancha. 3

El Quijote La novelita inicial. Fuentes populares (Entremés de los romances) y cultas (Elogio de la locura). Estructura en tres salidas del héroe de su casa y en dos libros. Temas: la locura, el amor, la justicia, la libertad… Lengua: maestría técnica en diálogos y caracterización de personajes. 4

Imagen 1. Autor: Yakovlev Shalyapin. Dominio público Estilo de El Quijote Inserción de historias y adecuación a ellas. Combinación de un lenguaje culto, italianizante, un lenguaje castizo y un lenguaje arcaizante propio de la caballería. Decoro en la creación de su personaje a través de su comportamiento y sus palabras. Importancia para la literatura posterior. Imagen 1. Autor: Yakovlev Shalyapin. Dominio público 5