EL DEBATE. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 3
Advertisements

La Mesa Redonda Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
TÉCNICA GRUPAL MESA REDONDA.
Características del debate
ÍNDICE ¿Qué es un debate? Características del debate
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA.
Unidad 2. Producción oral y escrita
El debate.
El Debate ¿Qué es un debate?
La Argumentación dialógica
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
TUTOR : CARLOS JORGE AGUILAR ALUMNO (A):Oropeza Ojeda Victor Yair UNIDAD: 3 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN II TEMA: OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN.
Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
Unidad 1.   Elaboran un proyecto breve de debate, en el que señalan, al menos: el tema, el enfoque que los presentadores del tema representarán y el.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
Debate ¿CÓMO SE EFECTUARÁ EL DEBATE?. INTRODUCCIÓN: Se tiene que mencionar el tema de debate y el problema o controversia que éste presenta. También tiene.
Comunicación Oral Por: Vanessa Acosta Clase SEMI 1001 Profesora Raquel Ortiz.
Simposio, Panel, Conferencia y Foro.  * Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar.  * Los.
¿QUÉ ES EL FORO? POR: SALMA LIZETH HERNÁNDEZ CORNEJO.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Grupos focales La técnica de los grupos focales se enmarca dentro de la investigación sociocualitativa, entendiendo a ésta como proceso de producción de.
Características del debate
Taller de redacción de informática. Comunicación Social y Periodismo.
Elementos básicos constitutivos y estructura
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EL DEBATE ANÁLISIS.
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
EL ARGUMENTO.
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
La Argumentación..
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Sena Pereira.
Una forma sana de discutir
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
Libertad de Expresión, Reunión y Petición
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
Técnicas de discusión.
Definición y estructura
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
EL DEBATE.  Es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema polémico.  Ambas posiciones.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
“Sobre todas las cosas hay siempre dos puntos de vista” era el famoso y denostado lema de Protágoras, a quien se considera por eso mismo “padre” del debate.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Características del debate
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
DEBATE.
Respondiendo a la Prueba 2
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
MESA REDONDA.
El Debate Nathalia Mendoza.
LA ARGUMENTACION.
SIMPOSIUM DE APRENDIZAJE ESCOLAR
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. CAPACIDAD Obtiene información del texto. PROPÓSITO Identificar las características.
TÉCNICAS DE DISCUSIÓN Una forma sana de discutir.
Simposio.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
La Argumentación dialógica
Características de la mesa redonda Para el caso de la mesa redonda, entendemos que esta se refiere a la posibilidad o modalidad de generar comunicación.
LAS PERSONAS ELIGEN EL TEMA A DISCUTIR ESTE DEBE DE SER ADECUADO PARA SUS CAPACIDADES SE DEBE DE NOMBRAR UN MODERADOR ENTRE TODOS FIJAN EL TIEMPO QUE DEBE.
EXPRESIÓN ORAL Integrantes: Pedro Antonio Pulido Medrano Nayelis Carolina Lara Sandoval Katerin de los Ángeles Sarantes Solís Leslie Alexandra Rivas Dávila.
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
Transcripción de la presentación:

EL DEBATE

¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador. El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.

Intercambio de opiniones y puntos de vista contrarios sobre un tema polémico para llegar a acuerdos. Propósito

Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes, por ejemplo, en el tipo de debates competitivos por colegios que se realizan en varias ciudades de Chile. Características

En ambos casos, los participantes del debate deben tener un amplio conocimiento del tema y una preparación adecuada para presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate.

El Tema: El tema alrededor del cual se desarrolla el debate debe ser polémico, sobre el que surjan ideas contrarias, diferentes apreciaciones, con más de una interpretación, como por ejemplo: el histórico conflicto marítimo entre Chile y Bolivia, el bombardeo de publicidad en los medios de comunicación y en los espacios urbanos de la ciudad, la discriminación social, etc. Características

Si bien casi todos los temas pueden llegar a convertirse en debatibles, considerando la posibilidad de que haya una posición divergente respecto de ellos, hay ciertos temas sobre los cuales se tiene una opinión generalizada o que son verdades aceptadas por convención. Por ejemplo, el horror del holocausto en la Segunda Guerra Mundial o el deterioro de la capa de ozono, no son temas óptimos para debatirlos, pues no concitan mayor controversia.

Reglas del debate 1.Se deben respetar los turnos de uso de la palabra. 2.Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes. 3.No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar. Características

Expositores Moderador Público Participantes

Expositores Exponen sus puntos de vistas Responden preguntas Conocen y manejan el tema Presentan argumentos con evidencias

Moderador Mide los tiempos Formula preguntas Concluye Coordina Controla los turnos Mantiene el debate centrado en el tema. Conoce y maneja el tema

Público Formula preguntas Conoce el tema

Introducción: El moderador presenta a los participantes y expone el tema que se va a debatir. Ejemplo: “Nos acompañan hoy María Fernández y Claudio Lozano, dos expertos en el tema de la inmigración, en el que se va a centrar nuestro debate.” Estructura del Debate

Exposición inicial: Cada participante enuncia su postura acerca del tema. Discusión: Es la parte central del debate, en la que los interlocutores confrontan y argumentan sus opiniones con el propósito de persuadir al público. Durante esta etapa, el moderador vela por el cumplimiento de las reglas establecidas previamente. Estructura del Debate

1) Presentación de argumentos con evidencia. 2) Sesión interrogativa que consta de diferentes preguntas de cada lado, para derrumbar los argumentos del oponente o bien por parte del público presente. 3) Reivindicación, que es básicamente la oportunidad que tiene cada postura para defenderse de los comentarios del otro equipo/ persona; presentar nueva evidencia, etc. Estructura del Debate

Conclusión: Síntesis. Cada participante sintetiza su postura, que puede coincidir con la inicial o haberse visto modificada después del intercambio de opiniones. Despedida: Corre a cargo del moderador, que resume las opiniones expresadas y pone fin al debate. Estructura del Debate