Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de las leyes de Newton.
Advertisements

Las leyes de Newton Primera Ley de Newton o Ley de Inercia Inercia La Primera ley constituye de las variaciones de velocidad de los cuerpos e introduce.
Fuerza y Leyes de Newton
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
LAS LEYTES DE NEWTON.
FUERZA.
Leyes de newton.
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
Universidad Jesús de Nazareth.
Las Leyes de Newton.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
Las leyes de Newton Prof Laura Pastore.
Leyes del movimiento de Newton
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLASICA
Física newton..
I NSTITUTO B RIGADAS DE A MOR C RISTIANO Integrantes: Karol Coello Mayling Calix Lourdes López Cristina Betancourt Crisly Hernández Ramon Rodrigez Heberth.
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
LEYES DE NEWTON FISICA.
I. Movimiento de translación de una partícula
Estática Claudia Ramírez
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA.
Fuerza y Leyes de Newton
Ing. Juan V. Villamizar Hernández Física 1: Mecánica Núcleo temático 3 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1 W I L L Y S.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
Impulso y cantidad de movimiento (momentum lineal)
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
La descripción del movimiento y la fuerza. Movimiento Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
Fuerzas.
©2008 by W.H. Freeman and Company
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
DINÁMICA LEYES DE NEWTON.
LAS FUERZAS. LA GRAVEDAD Y EL UNIVERSO
DINÁMICA Calama, 2016.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
Física General.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
PREPARADO POR FABIO LEON SANCHEZ
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
LEYES DE NEWTON.
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
Víctor Carlos Redondo carrasquilla 3ºb 9/5/17
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sistemas de partículas
Terapias alternativas ciencia atreves del tiempo
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
FÍSICA NOMBRE: Andrés Camilo Díaz Bohórquez CURSO: 1101 J.M.
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
MASA Y BALANCE.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
HISTORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo II. Vibraciones mecánicas.
¿Por qué se pierde masa durante el proceso?
Las Leyes de Newton.
Los Principios de Newton
Leyes de Newton Curso de Física I.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA MATERIA: FISICA Docente: Leyes de la Gravitación universal Integrantes de equipo Emmanuel Romero Cortes
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
DINÁMICA: LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
Inercia Masa Peso Fuerza. Inercia Se denomina en física inercia a la resistencia que oponen los cuerpos a modificar su estado de movimiento o de quietud,
Transcripción de la presentación:

Las Leyes de Newton

Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)

“Principia” Libro escrito por Isaac Newton en latín que contiene las leyes de inercia, de la fuerza y de acción y reacción.

A modo de introducción… Las Leyes de Newton son tres principios concernientes al movimiento de los cuerpos Las Leyes de Newton son tres principios concernientes al movimiento de los cuerpos Las leyes de Newton constituyen, junto con la transformación de Galileo, la base de la mecánica clásica. Las leyes de Newton constituyen, junto con la transformación de Galileo, la base de la mecánica clásica. Las leyes de Newton tal como comúnmente se exponen sólo valen para sistemas de referencia inerciales ( cuando las leyes del movimiento toman una forma especialmente sencilla ) Las leyes de Newton tal como comúnmente se exponen sólo valen para sistemas de referencia inerciales ( cuando las leyes del movimiento toman una forma especialmente sencilla )

Definición de Fuerza Se denomina fuerza a cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo, es decir, de imprimirle una aceleración modificando su velocidad. Se denomina fuerza a cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo, es decir, de imprimirle una aceleración modificando su velocidad. Por lo tanto se puede decir que: Por lo tanto se puede decir que: F = m · a *Fuerza es una cantidad vectorial* *Fuerza es una cantidad vectorial*  

Unidad de medida de la fuerza La fuerza (F) se mide en Newton (N), unidad de medida igual a Kg·m/s², porque: La fuerza (F) se mide en Newton (N), unidad de medida igual a Kg·m/s², porque: (N) = (Kg) · (m/s²) 

Fuerzas Fundamentales Se llaman fuerzas fundamentales a cada una de las interacciones que puede sufrir la materia y que no pueden descomponerse en interacciones más básicas. En la física moderna se consideran cuatro campos de fuerzas como origen de todas las interacciones fundamentales: Se llaman fuerzas fundamentales a cada una de las interacciones que puede sufrir la materia y que no pueden descomponerse en interacciones más básicas. En la física moderna se consideran cuatro campos de fuerzas como origen de todas las interacciones fundamentales: Interacción electromagnética. Interacción electromagnética. Interacción nuclear débil (leptónica). Interacción nuclear débil (leptónica). Interacción nuclear fuerte. Interacción nuclear fuerte. Interacción gravitatoria. Interacción gravitatoria.

Ejemplos de Fuerza

Leyes de Newton

1ª Ley de Newton: Ley de Inercia Todo cuerpo sigue en estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta a menos que sea obligado a cambiar ese estado por obra de fuerzas a él aplicadas. Todo cuerpo sigue en estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta a menos que sea obligado a cambiar ese estado por obra de fuerzas a él aplicadas.

Ejemplo de la Primera ley de Newton

Primera ley de Newton o Ley de Inercia “ Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él”. “ Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él”. En ocasiones, esta ley se nombra también Principio de Galileo. En ocasiones, esta ley se nombra también Principio de Galileo. En la ausencia de fuerzas exteriores, toda partícula continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme respecto de un sistema de referencia inercial o galileano. En la ausencia de fuerzas exteriores, toda partícula continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme respecto de un sistema de referencia inercial o galileano. La Primera ley constituye una definición de la fuerza como causa de las variaciones de velocidad de los cuerpos La Primera ley constituye una definición de la fuerza como causa de las variaciones de velocidad de los cuerpos En la experiencia diaria, los cuerpos están sometidos a la acción de fuerzas de fricción o rozamiento que los van frenando progresivamente. La no comprensión de este fenómeno hizo que, desde la época de Aristóteles y hasta la formulación de este principio por Galileo y Newton, se pensara que el estado natural de movimiento de los cuerpos era nulo y que las fuerzas eran necesarias para mantenerlos en movimiento. Sin embargo, Newton y Galileo mostraron que los cuerpos se mueven a velocidad constante y en línea recta si no hay fuerzas que actúen sobre ellos. Este principio constituyó uno de los descubrimientos más importantes de la física. En la experiencia diaria, los cuerpos están sometidos a la acción de fuerzas de fricción o rozamiento que los van frenando progresivamente. La no comprensión de este fenómeno hizo que, desde la época de Aristóteles y hasta la formulación de este principio por Galileo y Newton, se pensara que el estado natural de movimiento de los cuerpos era nulo y que las fuerzas eran necesarias para mantenerlos en movimiento. Sin embargo, Newton y Galileo mostraron que los cuerpos se mueven a velocidad constante y en línea recta si no hay fuerzas que actúen sobre ellos. Este principio constituyó uno de los descubrimientos más importantes de la física.

Segunda Ley de Newton o Ley de la Fuerza “La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración” “La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración” La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: F = m a

Otra manera de expresar la 2ª Ley de Newton(Ley de la fuerza) El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz aplicada y tiene la dirección de la recta según la cual la fuerza sea aplicada. Traducción literal del original, escrito por Newton en latín. El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz aplicada y tiene la dirección de la recta según la cual la fuerza sea aplicada. Traducción literal del original, escrito por Newton en latín. Una manera de expresar matemáticamente este principio es: Una manera de expresar matemáticamente este principio es: F = m · a Donde “F” es la magnitud de la fuerza neta actuando sobre el cuerpo, “m” es la masa del cuerpo, “a” la magnitud de la aceleración adquirida por el cuerpo en la dirección de la fuerza neta. Donde “F” es la magnitud de la fuerza neta actuando sobre el cuerpo, “m” es la masa del cuerpo, “a” la magnitud de la aceleración adquirida por el cuerpo en la dirección de la fuerza neta.

Ejemplo de la Segunda ley de Newton

Otro Ejemplo de la 2ª ley

La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea, La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea, 1 N = 1 Kg · 1 m/s2 La expresión de la Segunda ley de Newton es válida para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a. La expresión de la Segunda ley de Newton es válida para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a. En el caso de sistemas en los que pueda variar la masa se definirá una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir: En el caso de sistemas en los que pueda variar la masa se definirá una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir: p = m · v

La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa de la siguiente manera: En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa de la siguiente manera: La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir: La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir: F = dp/dt De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea constante. Para el caso de que la masa sea constante, recordando la definición de cantidad de movimiento y que como se deriva un producto tenemos: De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea constante. Para el caso de que la masa sea constante, recordando la definición de cantidad de movimiento y que como se deriva un producto tenemos: F = d(m·v)/dt = m·dv/dt + dm/dt ·v Como la masa es constante … dm/dt = 0 y recordando la definición de aceleración, nos queda : F = m a tal y como habíamos visto anteriormente.

Tercera ley de Newton

3ª ley de Newton: Ley de Acción y Reacción Para cada acción existe siempre opuesta una reacción contraria o las acciones mutuas de dos cuerpos están dirigidas a partes contrarias. (Traducción literal de lo escrito por Newton). Para cada acción existe siempre opuesta una reacción contraria o las acciones mutuas de dos cuerpos están dirigidas a partes contrarias. (Traducción literal de lo escrito por Newton). Hay que tener en cuenta que la acción no es una causa de la reacción, sino que ambas coexisten, y por eso cualquiera de estas fuerzas puede ser designada por acción y reacción. Hay que tener en cuenta que la acción no es una causa de la reacción, sino que ambas coexisten, y por eso cualquiera de estas fuerzas puede ser designada por acción y reacción. Ambas fuerzas son de igual medida, actúan sobre cuerpos diferentes, tienen la misma dirección pero con sentidos contrarios. Ambas fuerzas son de igual medida, actúan sobre cuerpos diferentes, tienen la misma dirección pero con sentidos contrarios.

Otra manera de conceptualizar la Tercera Ley de Newton o Ley de acción y reacción es: “Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.” “Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.” Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud y sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta. Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud y sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta. Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba. Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba. Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actúan sobre cuerpos distintos. Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actúan sobre cuerpos distintos.

Ejemplos

Fuerza Normal La Fuerza Normal es la fuerza de contacto. La Fuerza Normal es la fuerza de contacto.

FIN