La Conquista de América. ¿Qué es? La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. La invasión, exploración y colonización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Conquista de América
Advertisements

La conquista de América
COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
Procesos culmines para la construcción de una identidad mestiza
LOS REYES CATÓLICOS Y la empresa americana.
El mundo para los Europeos
Expansión europea en América
Conquista y colonia en Chile
HISTORIA I. BLOQUE 1.
La colonia S. Marhefka
Descubrimiento y conquista
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz.
Aprendizaje esperado: Conocer los aspectos centrales de la colonia
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
LA EDAD MODERNA.
TEMA 8.2 LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
Descubrimientos Geográficos.
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
“La Colonia en Chile”.
El intercambio colombino
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
La reconquista de España (a los Américas)
La ampliación del mundo conocido.
LAS DIVERSAS CONQUISTAS
Nuevas actividades económicas
LA COLONIA MATERIAL PREPARADO POR: CRA – Cs Sociales Abril – 2004
Objetivo: comprender que en la formación de las sociedades influyen diversos factores.
Consecuencias de la Conquista en América
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
Descubrimiento y Conquista
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
Gymnázium a Jazyková škola s právem státní jazykové zkoušky Zlín Tematická oblast Hispanoamerická kultura Datum vytvoření Ročník3-4 ročník Stručný.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Política Colonialista de España y Portugal. Bloque V
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
¿Cómo es la población americana?
Colonización y Conquista
Lucía Rojo Ballesteros 5º B
Inicios de la Conquista de América
Organización Económica de la Nueva España
Consecuencias de la Conquista de América
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
América antes de la llegada de los europeos.
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
Los conquistadores de América
Edad moderna.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
División administrativa de América. A lo largo del período colonial, España modificó la estructura administrativa de sus territorios americanos. Mantuvo.
LA COLONIA.
LA COLONIA.
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
INTRODUCCIÓN España se aseguró de que su colonia americana fuese un motivo de prestigio y riqueza para el Imperio y una oportunidad para la difusión del.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
Las ciudades coloniales
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Descubrimientos Geográficos. Cristóbal colón.. Qué se conocía?
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Transcripción de la presentación:

La Conquista de América

¿Qué es? La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. Las civilizaciones más conocidas fueron el Imperio Maya, Inca, Azteca y los Tainos. Las civilizaciones más conocidas fueron el Imperio Maya, Inca, Azteca y los Tainos. Los indígenas perdieron su autonomía, sus líderes, su población y sus culturas (lengua, religión, tradiciones). Los indígenas perdieron su autonomía, sus líderes, su población y sus culturas (lengua, religión, tradiciones).

¿Por qué? Riqueza Riqueza Poder Poder Fama Fama

¿Cuándo? A partir de la llegada de Cristóbal Colón a América en A partir de la llegada de Cristóbal Colón a América en

¿Dónde? España ganó control de: Caribe Caribe América Central América Central América del sur América del sur México México y otras partes de América del norte. y otras partes de América del norte.

¿Quién? Francisco Pizarro Francisco Pizarro Hernán Cortés Hernán Cortés Francisco Vásquez de Coronado Francisco Vásquez de Coronado Vasco Núñez de Balboa Vasco Núñez de Balboa Pedro de Alvarado Pedro de Alvarado Álvaro Núñez Cabeza de Vaca Álvaro Núñez Cabeza de Vaca Gonzalo Pizarro Gonzalo Pizarro Juan Pizarro Juan Pizarro Hernando Pizarro Hernando Pizarro Inés Suárez Inés Suárez Nikolaus Federmann Nikolaus Federmann Francisco de Orellana Francisco de Orellana Pedro de Valdivia Pedro de Valdivia Juan Ponce de León Juan Ponce de León Hernando de Soto Hernando de Soto

El Gran Intercambio El Nuevo Mundo (América) El Viejo Mundo (Europa) Alimentos El maíz, la papa, el cacahuate, el tomate, la calabaza, la piña, la papaya, el aguacate, el cacao, los frijoles, el pimiento rojo y verde, otros. Alimentos El arroz, el trigo, la cebolla, la lechuga, el durazno o melocotón, la pera, el azúcar, la vid (la uva), el olivo (la aceituna), productos lácteos (la leche, el queso, etc.)

El Nuevo Mundo (América) El Viejo Mundo (Europa) Animales El pavo, la llama, el conejillo de indias. Animales El ganado (vacas y toros) el perro, el caballo, el burro, el cerdo, la cabra, la oveja, las aves de corral (el pollo, otros).

El Nuevo Mundo (América) El Viejo Mundo (Europa) EnfermedadesEnfermedades La viruela (smallpox), la varicela (chicken pox), el sarampión (measles), la influenza, el resfriado (the common cold), la sífilis (syphillis), otras.

La Colonización Establecimiento de colonos en un territorio para controlarlo o civilizarlo. Establecimiento de colonos en un territorio para controlarlo o civilizarlo.

El Mestizaje (la mezcla entre europeos, indígenas y africanos) Las Castas El mestizo: Hijo de un europeo y una india. El mestizo: Hijo de un europeo y una india. Criollo: Hijos de europeos nacidos en América. Criollo: Hijos de europeos nacidos en América. Mulato: Hijo de un europeo y un africano. Mulato: Hijo de un europeo y un africano. Zambo: Hijo de indio y africano. Zambo: Hijo de indio y africano.

Las colonias Condiciones políticas. Condiciones políticas. Actividades económicas. Actividades económicas. La religión. La religión.

La Política (2 organismos) En España La casa de contratación; -Controlaba la actividad comercial entre España y América. -Barcos y su seguridad (Piratas). Pasajeros, mercancía, correo. En las colonias (América) El consejo de Indias; -Organización y administración. -Proponían al rey a los virreyes, gobernadores, etc. -Presentaban proyectos de leyes. -Resolvían conflictos.

Otros organismos políticos en América: El cabildo (Alcalde, oficiales, consejeros, regidores). El cabildo (Alcalde, oficiales, consejeros, regidores). Su función era; -Administrar el dinero. -Necesidades de la ciudad y sus habitantes. -Distribuir mercancías. -Repartir las tierras. La audiencia (los jueces). La audiencia (los jueces). El corregidor (temas de justicia y policía). El corregidor (temas de justicia y policía). El intendente (temas de hacienda y guerra) El intendente (temas de hacienda y guerra) El encomendero (protegía a los indígenas) El encomendero (protegía a los indígenas)

La Economía La minería (oro y plata) La minería (oro y plata) La agricultura y La agricultura y La ganadería (las haciendas). La ganadería (las haciendas). ”Los trabajadores eran los indígenas y los esclavos africanos”.

La religión La cristianización; La enseñanza de la religión católica. La cristianización; La enseñanza de la religión católica. Los misioneros (Franciscanos, domínicos, jesuitas, agustinos, carmelitas). Los misioneros (Franciscanos, domínicos, jesuitas, agustinos, carmelitas). -Escuela, iglesia, hospital, orfanatos. -Defendían a los indígenas de los abusos de los europeos. Las reducciones; agrupaciones de distintos pueblos de indios (a veces de diferentes lenguas y lugares) que fueron obligados a vivir en el mismo lugar, formando un solo pueblo con el fin de facilitar la evangelización y el control. Sin embargo, esto aceleró la pérdida de sus culturas) Las reducciones; agrupaciones de distintos pueblos de indios (a veces de diferentes lenguas y lugares) que fueron obligados a vivir en el mismo lugar, formando un solo pueblo con el fin de facilitar la evangelización y el control. Sin embargo, esto aceleró la pérdida de sus culturas)