CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. 2 a. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de.
Advertisements

CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Democracia y ciudadanía
 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
Repaso Nacionalidad y Ciudadanía Organización Política SC B.
Artículo 266. Las representantes y los representantes de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales emergentes de los procesos de integración.
LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA. Constitución Política de la República de Chile.
Que la Constitución Política de un País?
Democracia y ciudadanía
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
El Estado chileno y los Derechos Humanos.
La organización política de las sociedades
Derecho Constitucional
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Régimen Político y Constitucional
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Régimen Político y Constitucional
A. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos.
LOS NIVELES DE GOBIERNO
La organización del Estado chileno.
CONSTITUCION POLITICA DE CHILE Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Establecido en los artículos 4 y 82 de la Constitución Nacional
Estructura del Estado Panameño
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Régimen Político y Constitucional
La organización política de las sociedades
Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”
Lección 3 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derecho a participar.
Tema 6.- El camino de la democracia
VIVIR EN SOCIEDAD.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Alí Daniels Elementos del voto en una democracia.
UNIDAD N°2 “SER CIUDADANO EN CHILE” OBJETIVOS
Organización política y territorial de España. LA FORMA DE ESTADO España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria:
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
¿Qué tienen en común estos jugadores de fútbol?. Nacionalidad y Ciudadanía. Objetivos: Identificar y diferenciar los conceptos de nacionalidad y ciudadanía.
Formación Ciudadana “Organización del Estado y Poderes Públicos” Paralelo Cuarto Básico Profesora Bárbara Baüerle Rojas.
Régimen Político Y Constitucional Chileno
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
1. Organización política de Chile
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Régimen Político y Constitucional
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
Unidad N° 1: La sociedad se organiza. 6° año Básico. ¿ Qué es la Democracia? Profesora Nadine Lagos Leiva. Licenciada en Historia y CS. Sociales.
1 INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANIA. 2 CONTENIDOS: APRENDIZAJES ESPERADOS: Organización política del Estado. La institucionalidad chilena. Nacionalidad.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
NACIONALIDAD, CIUDADANÍA Y SUFRAGIO. OBJETIVO : CONOCER LAS CARACTERISTICAS DEL CAPITULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
Unidad N° 1: La sociedad se organiza. 6° año Básico. ¿ Qué es la Democracia? Profesora Nadine Lagos Leiva. Licenciada en Historia y CS. Sociales.
Cuarto básico Profesor: Ángel Álvarez
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
Derechos y deberes Aprobada 1.978
Sistema electoral chileno. Objetivo Identificar y comprender el funcionamiento del sistema electoral chileno..
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO

UNIDAD I Democracia y ciudadanía

OBJETIVOS DE LA UNIDAD Conocer la organización política de Chile y los principios básicos que establece la Constitución Política vigente, reconociendo a nuestro país como una república democrática, en la que los poderes del Estado están separados, las autoridades son elegidas de manera libre y democrática por los ciudadanos, y se valoran, respetan y promueven los derechos humanos de todas las personas

CONCEPTOS PARA ENTENDER LA POLÍTICA Revisar conceptos relacionados al lugar donde vivimos, entre ellos: Nación: Grupo de personas unidas por ideas y tradiciones en Común. Estado: Grupo de personas unido a través de un territorio y una legislación (constitución), posee tres poderes que rigen el orden del Estado (ejecutivo, legislativo y Judicial) Gobierno: forma de administrar un grupo de personas (Nación, Estado). Hay que tener cuidado y NO confundir estos tres conceptos que muchas veces equivocadamente se utilizan como sinónimos.

LOS PODERES DEL ESTADO El Estado esta dividido en tres poderes independientes entre si poseen características y funciones determinadas

CONSTITUCIÓN Y DERECHOS FUNDAMENTALES La Constitución es la carta fundamental de todo Estado organizado desde la cual se desprenden todas las leyes. - En la Constitución se garantizan los derechos y los deberes de los habitantes de un Estado -La Constitución política de nuestro País fue creada en 1980 en el contexto del gobierno militar.

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA Existen dos espacios de participación en la sociedad: Participación política: vinculado al tema eleccionario, se consideran ciudadanos todas aquellas personas que pueden votar, en esta forma de participación se delega el poder a otros, ejemplo “yo voto por un Alcalde o Diputado porque representa mis ideas… Participación Comunitaria: son aquellos espacios sociales en las cuales las personas deciden y participan directamente en la toma de decisiones ejemplo: juntas de vecinos, centros de estudiantes clubes deportivos C. de huasos sindicatos, etc.

SER CIUDADANO Ser ciudadano esta relacionado con el derecho a voto, en Chile pueden votar: Todos los Chilenos mayores de 18 años (incluso los que viven afuera de Chile) Los extranjeros que lleven viviendo mas de 5 años en Chile En Chile la inscripción es automática y el voto es voluntario, todo chileno al cumplir 18 años queda automáticamente inscrito en los registros electorales, a su vez el voto es voluntario, sin embargo el ser vocal de mesa es obligatorio una persona puede ir como vocal de mesa a una elección y si quiere no vota. Quienes NO pueden votar: Las personas interdictas por demencia Aquellos que hayan o estén cumpliendo pena aflictiva (Art. 37 Código Penal) Quienes hayan perdido la nacionalidad chilena Nota: en Chile durante mucho tiempo solo votaban los hombres con recursos, poco a poco se fue democratizando este derecho, una de las primeras luchas de género fue el derecho a voto para las mujeres.derecho a voto para las mujeres.

EL SUFRAGIO La democracia es el sistema político vigente en Chile en el cual el pueblo ejerce la soberanía por medio de las elecciones eligiendo a sus representantes. Las elecciones para ser consideradas democráticas deben ser : Libres Informadas Abiertas Periódicas pluralistas El voto debe ser: Secreto- libre- directo y universal

CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR: REQUISITOS Y DURACIÓN CargoRequisitosDuración SenadorSer ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos 35 años de edad y haber terminado la enseñanza media 8 años (cada cuatro años se renueva la mitad del senado) DiputadoSer ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos 21 años de edad y haber terminado la enseñanza media, tener residencia en la región a que pertenece el distrito electoral correspondiente, al menos dos años antes de la elección 4 años AlcaldeSer ciudadano con derecho a sufragio, haber terminado la enseñanza media o equivalente. Vivir en la comuna 4 años PresidenteSer ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos 35 años de edad y haber terminado la enseñanza media 4 años sin derecho a reelección

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA Chile se encuentra dividido en 15 regiones político administrativas, que a su vez se dividen en provincias y luego en comunas. La máxima autoridad del poder ejecutivo es el Presidente o presidenta que a su vez nombra cargos de confianza para administrar el país, en cada región nombra a un Intendente y en cada provincia un gobernador, todos ellos son parte del poder ejecutivo. El nivel mas pequeño de administración político administrativa es el Alcalde que no depende del poder ejecutivo y es elegido de forma democrática por la ciudadanía.

CUESTIONARIO DE APOYO 1.-¿Qué es la ciudadanía?¿ que se necesita para ser ciudadano? 2.-¿Cuáles son los poderes del estado y que funciones cumplen? 3.-¿Quién puede ser presidente? 4.-¿ Por que las elecciones deben ser informadas, abiertas y pluralistas? 5.-¿ Por que estamos divididos en regiones? 6.- ¿ Que quiere decir que la inscripción electoral sea automática y el voto voluntario? 7.-¿ cuales son los espacios de participación ciudadana que conoces?