SISTEMA INTEGRACION LATINOAMERICANO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA DOCENTE: LICDA. JENNY NAVARRO ALUMNO: MARLON ARMANDO TESHE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reporte Semanal de Noticias
Advertisements

Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Las capitales de los países de Sudamérica Paul Widergren 2006.
BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD Reunión de Ministros de Salud de MERCOSUR.
Señora Kauper's Spanish classes Latin America Countries.
Caracas Venezuela.
INTEGRACIÓN REGIONAL Reporte Semanal de Noticias 10 de enero 2013 ALADI. Asociación Latinoamericana de Integración. ALBA. Alianza Bolivariana para los.
El MERCOSUR es una abreviación, el verdadero significado es: (Mercado Común del Sur)
Economía Mundial Integración en América Latina: Los Casos de ALALC y ALADI.
I) ¿ Qué es el MERCOSUR ? II) Los textos fundamentales del MERCOSUR
INTEGRACION REGIONAL LATINOAMERICANA
Bloques y acuerdos comerciales
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
Los paises hispanos y sus capitales
María Fernanda Caso Salazar
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
South America Country, Capital & Flag Identification.
El Mercosur.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
Las capitales de los países de Sudamérica Paul Widergren 2006.
Geraldine Mercado T José Luis Otero Daniela Jaramillo Germán García.
COMUNIDAD ANDINA.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Principales socios comerciales
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
NEGOCIACIONES COMERCIALES
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
Qué es la UNASUR?  UNASUR es un organismo internacional creado con el fin de desarrollar un espacio regional integrado y tambien construir una identidad.
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
UNASUR UNION DE NACIONES SUDAMERICANAS
REUNION EXTRAORDINARIA COMITÉ COORDINADOR Y CONSEJO SURAMERICANO DE SALUD Ecuador - Agosto 2009.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Sudamérica Creado por Señorita Rodríguez Caracas, Venezuela.
Procesos de integración, política económica, sindicalismo y trabajo Katiuska King.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ARQ. ANABEL VELARDE H. Octubre, 2002Tecnología Educativa Ciencias Sociales INSTITUTO AGROPECUARIO.
Miguel Alexis Fonseca Ameller
Mayra Monk y Agustina Kessler 3 N
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Otros procesos recientes de integración
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
“Integración regional” Clase a cargo de Aritz Recalde
Mercosur Es el mercado común del sur , está integrado por la república Argentina , la república federativa de Brasil , la república del Paraguay , república.
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
LA INTEGRACION ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS.
Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
EL MERCOSUR La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
Mercosur República Bolivariana De Venezuela
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Mercado Comum do Sul (Mercosul) português
TLC Perú – MERCOSUR Entró en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con Argentina, Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo año con Paraguay.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FALCULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: VISION REGIONAL.
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
Latin America Countries
GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE AMÉRICA CURSO: LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA.
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INTEGRACION LATINOAMERICANO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA DOCENTE: LICDA. JENNY NAVARRO ALUMNO: MARLON ARMANDO TESHE

LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA En América Latina, los primeros intentos regionales de libre comercio tuvieron lugar hace más de seis décadas como contraparte a la comunidad Económica Europea. LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA En 1957 con el tratado de Roma para el comercio de sus productos agrícolas con Europa.  En 1960 se subscribió el Tratado de Montevideo, carta fundamental para la asociación Latinoamericana de libre comercio constituida por Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay y luego Bolivia. LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA En 1969 se firmo el protocolo de Caracas, que amplió el plazo inicial de 12 a 20 años y estableció reducir aranceles.  En 1980 se firmó el tratado de Montevideo, que creó la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) constituídos por Argentina, Bolívia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA En América Latina y en el Caribe existen cuatro grupos subregionales de integración, orientados a formar mercados comunes. Estos grupos son: El mercado común del sur ( Mercosur). La comunidad Andina de Naciones (CAN). El Mercado común centroamericano (MCC). La comunidad del Caribe (Caricom ).

MERCOSUR (Mercado Común del Sur) Unión aduanera integrada por Argentina,Brasil, Paraguay, Uruguay, con países asociados Chile, Colombia,Ecuador y Perú y como observadores Bolivia y Venezuela ELEMENTOS QUE HAN IMPEDIDO LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA BALANZA COMERCIAL DE LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES CON DÉFICIT CRÓNICO. ASIMETRÍA ECONÓMICA DE LOS PAÍSES. DESEQUILIBRIO EN COMERCIO RECÍPROCO. DIFICULTAD DE CUANTIFICAR LOS COSTES Y BENEFICIOS INSATISFACCIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE BENEFICIOS

UNASUR: PROYECTO QUE BUSCARÍA TRASCENDER LO ECONÓMICO Y LO POLÍTICO La formación de una comunidad suramericana surgió como propuesta en el transcurso del sinnúmero de cumbres presidenciales que con frecuencia se realizan en toda América Latina con propósitos integracionistas. El 8 de diciembre de 2004 se constituyó la Comunidad Sudamericana; y a partir de la Cumbre de Isla Margarita, en abril de 2007, se le cambió el nombre por el actual, UNASUR, lo cual quedó protocolizado en el Tratado de Brasilia, firmado el 23 de mayo de En el proceso de formación de UNASUR los dos principales impulsores han sido los gobiernos de Brasil y Venezuela. Esta unión integra 12 países: cuatro de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; cuatro del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más Venezuela (que solicitó su membresía plena al Mercosur y está a la espera de respuesta); Chile, que es miembro asociado de ambos grupos subregionales; Guyana y Surinam. El parlamento Suramericano tendrá su sede en Cochabamba-Bolivia (Cardona, 2008; Bermúdez, 2010).

CONCLUSIONES GENERALES Realizando un balance, en nuestros días existen propuestas de integración subregional (como el Mercosur, la Comunidad Andina de Naciones, CAN, y el Sistema de Integración Centroamericana, SICA); propuestas de integración comercial en torno a tratados de libre comercio con o sin Estados Unidos; propuestas alternativas de integración (como la Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA, que en su versión más reciente pasó a llamarse Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América); y en los últimos años han tomado fuerza las propuestas de integración suramericana: es el caso de la Comunidad Sudamericana de Naciones, que derivó en la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR (Malamud, 2009; Bermúdez, 2010). Todos estos como parte del movimiento socialista del siglo XXI.