PAZ ARMADA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS 1. Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Destitución del anciano Bismarck como canciller. Guillermo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Primera Guerra Mundial. CAUSAS Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Destitución del anciano Bismarck como canciller. Guillermo II.
Advertisements

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL,
CAUSAS POLITICAS: 1.Nacionalismo 2.Imperialismo 3.Paz armada MILITARES: 1.Carrera Armamentista ECONÓMICAS: 1.El desarrollo industrial 2.Búsqueda de nuevos.
Primera Guerra Mundial ( 1914 – 1918)
Primera Guerra Mundial
Tema III La Época Moderna 现代时期
TEMA 6_ LA I GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera Guerra Mundial
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
LA SOCIEDAD DE NACIONES
La primera Guerra Mundial
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TRATADOS DE PAZ Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
Primera guerra mundial
LOS GRANDES CONFLICTOS DE FONDO Y LAS RIVALIDADES ENTRE LAS POTENCIAS
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
I Guerra Mundial.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 3. La Gran Guerra
LOS ORÍGENES DEL CONFLICTO (I) ANTECEDENTES –de la política internacional europea basada en el equilibrio de poder (sistema de alianzas del canciller imperial.
Para estudiar las causas de la guerra, debemos remontarnos al siglo XIX, cuando el Reino Unido y Alemania eran los dos principales contendientes y dominadores.
Primera guerra mundial
Historia, Geografía y Economía Prof. Aldina Urbano piñán
1ª Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
LA I GUERRA MUNDIAL
Las relaciones internacionales hasta 1914
Causas. Temporal: 1914 a 1918 Espacial: EUROPA (mundo entero) UBICACIÓN: GRAN GUERRA.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
I Guerra Mundial.
 Rivalidades económicas europeas  Competencia entre potencias por recursos y venta.  Nacionalismo.  Disputas Imperialistas.  Carrera armamentista.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Escuela Secundaria Técnica 130 Rosario Castellanos 1 y 2 Guerra Mundial Alumna María Fernanda Alva Mendoza y Yesenia Carbajal Chaves Maestro Ricardo iglesias.
HISTORIA Guerras que marcaron al mundo entero. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Una desastrosa guerra cambio la vida de millones de personas.
IMPERIALISMO Y GUERRA. DE LA PAZ A LA GUERRA Alemania: Unificación: protagonismo con el canciller Bismarck Afán colonizador: tensiones: Guerra Mundial.
¿Por qué “Gran Guerra” o “Guerra Mundial”? Se extendió más de lo que se pensaba Amplia participación (casi toda Europa y países de África, Asia.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Historia de la Civilización II
CAUSAS Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Destitución del anciano Bismarck como canciller. Guillermo II abandonó el complejo sistema de.
La Gran Guerra ( ) Objetivo de la clase: Identificar los principales antecedentes y causas de la Primera Guerra Mundial, mediante la interpretación.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL LA GRAN GUERRA
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Jeopardy Jeopardy Final Causas Alianzas Eventos General $100 $100 $100
Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Subunidad: La Primera Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa,
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA PROF. MICHAEL SARMIENTO CAPANI La Gran Guerra I.E. 7 DE JUNIO 5to. Secundaria.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial ( 1914 – 1918)
Historia Mundial Contemporánea
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
La Primera Guerra Mundial “La Gran Guerra”
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Primera Guerra Mundial
1RA GUERRA MUNDIAL ( ) Objetivo: Reconocer las consecuencias en la población de la 1 guerra mundial.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

PAZ ARMADA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL

CAUSAS 1. Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Destitución del anciano Bismarck como canciller. Guillermo II abandonó el complejo sistema de alianzas construido por Bismarck, que había garantizado la paz en Europa e impulsó una política alemana de hegemonía mundial, la WeltpolitikGuillermo IIBismarck Weltpolitik 2.2. El cambio tecnológico propiciado por la Segunda Revolución Industrial trajo consigo un cambio en la correlación de fuerzas entre las potencias. Carrera armamentista 3.3. El colonialismo exacerbó la pugna entre las potencias industriales europeas en busca de territorios y mercados El imperialismo provocó que los roces entre las potencias desbordaran el marco europeo y tuvieran lugar prácticamente en cualquier parte del globo

CAUSAS 4.Rivalidad franco-germana, ineludible desde la anexión de Alsacia-Lorena por Alemania en La creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo incrementaron de manera significativa la rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes 6.6. La rivalidad psicológica entre los pueblos. El creciente nacionalismo fue sistemáticamente fomentado por la prensa y por las campañas de militares y grandes industriales.

CAUSAS 7 Asesinato archiduque de Austria: El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbio bosnio, Gavrilo Princip, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra.

ALIANZAS Abandono de Rusia (Paz de Brest-Litovsk) 1918 Estados Unidos Grecia 1917 Rumanía 1916 Bulgaria Italia 1915 Turquía Japón 1914 Alemania Austria-Hungría Italia Francia Reino Unido Serbia Bélgica Agosto 1914 En los años previos al conflicto se había configurado dos grandes alianzas que van enfrentar en la Gran Guerra: la Triple Entente y la Triple Alianza AñoEntente o AliadosImperios Centrales

FUERZAS MILITARES Países de la Entente Efectivos de los Ejércitos Fuerzas movilizadas y la Reserva (1914) Rusia5,971,00012,000,000 Francia4,017,0008,410,000 Gran Bretaña975,0008,905,000 Italia1,251,0005,615,000 Estados Unidos200,0004,355,000 Japón800,000 Rumania290,000750,000 Serbia200,000707,000 Bélgica117,000267,000 Grecia230,000 Portugal40,000100,000 Montenegro50,000

Fuerzas movilizadas Efectivos de los Ejércitos y la Reserva (1914) Alemania4,500,00011,000,000 Austria-Hungría3,000,0007,800,000 Turquía210,0002,850,000 Bulgaria280,0001,200,000 Países de los Imperios Centrales FUERZAS MILITARES

ESTALLA LA GUERRA El asesinato del Archiduque hizo que se pusiera en marcha el complejo sistema de alianzas y la guerra fuese tomando carácter global 28 junio 23 julio Atentado de Sarajevo Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un ultimátum a 28 julio 30 julio 1 agosto 3agosto 4agosto Serbia Austria-Hungría declara la guerra a Serbia Rusia inicia la movilización general Alemania declara la guerra a Rusia. Francia inicia la movilización general. Alemania declara la guerra a Francia Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le declare la guerra

FRENTES DE BATALLA

CONSECUENCIAS 1. RECONFIGUARACIÓN TERRITORIAL: La guerra cambio completamente el mapa europeo y mundial

CONSECUENCIAS 2. TRATADOS DE PAZ : Entre mayo de 1919 agosto de 1920 se firmaron los tratados más importantes entre vencedores y vencidos. El principal de ellos fue el de Versalles También fueron importantes los tratados de Saint Germain y Trianón, firmados el 10 de septiembre de 1919 y el 4 de junio de 1920, impuestos Respectivamente a Austria y a Hungría. En agosto de 1920 se suscribió el tratado de Sevres que, junto al de Neully, de 1919, consagraron el desmembramiento del imperio Turco.

CONSECUENCIAS TRATADOS DE VERSALLES: El Tratado de Paz se firmó, finalmente, el 28 de mayo de 1919, en Versalles, pero dejando lugar a muchos resquemores y un problema serio en el corredor de Danzig, que daría lugar más tarde a la Segunda Guerra Mundial. Alemania perdía su categoría de gran potencia. Perdió el 13 por ciento de su territorio. Debió ceder Alsacia y Lorena a Franc¡a; Eupen y Malamedy a Bélgica; Posnania y Prusia occidental a Polonia. Fue obligada a pagar las reparaciones materiales, o compensaciones por 105 destrozos causados en los países ocupados y por las atenciones a los mutilados y huérfanos de guerra. En esa época, se estimó este pago en 300 mil millones de francos. Drástica limitación de la Armada (el grueso de la Armada de guerra fue confiscado y confinado en la base británica de Scapa Flow) y el Ejército ( efectivos, no tanques, aviones, artillería pesada...) Alemania reconoce su responsabilidad por la guerra y todos los daños que trajo consigo. Fue la agresión alemana la que desencadenó el conflicto

3. LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES: Wilson promotor de la idea sobre la creación de una Sociedad de Naciones La nueva Sociedad fijó su sede en Ginebra (Suiza). Sus principales instituciones eran una Asamblea General, un Consejo, del que eran miembros permanentes las grandes potencias, y un Secretario General, encargado dirigir los más de 600 funcionarios que trabajaban para la Sociedad. Teniendo como como objetivo esencial el mantenimiento de la paz, la Sociedad buscó garantizar la protección de los pequeños países ante las grandes potencias. Se trataba de crear un nuevo orden internacional basado en el principio de la seguridad colectiva. La Sociedad de Naciones consiguió algunos éxitos en su labor, ayudó a solventar pacíficamente algunos conflictos en el período inmediato de posguerra y tuvo su apogeo en el período (Tratado de Locarno, 1925, Ingreso de Alemania en la Sociedad, 1926, Pacto Briand-Kellog, 1928), sin embargo, cuando la situación internacional se enturbió tras la depresión de 1929, la Sociedad de Naciones se mostró totalmente incapaz de mantener la paz CONSECUENCIAS