Geología Física Pablo Pardo Santano TEMA 1. Forma y estructura de la Tierra I.1. Características físicas de la Tierra  Tamaño comparado.  Masa de 5,97.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
Advertisements

TEMA 1. Forma y estructura de la Tierra
GEODINÁMICA INTERNA Manuel Cózar.
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Amanda Fernandez Ciudad
TEMA 14 La Tectónica de Placas Amanda Ríos Santillán.
U5 | Dinámica terrestre. La tectónica de placas Mapa de las placas litosféricas.
LA TECTÓNICA DE PLACAS C.C.G 4ºD.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
Estructura y composición de la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA El método sísmico se basa en los cambios en la velocidad de propagación de las.
LA GEOSFERA Elaborado por Nacho Diego. La geosfera: Llamamos Geosfera a la parte sólida de nuestro planeta, es decir, la parte de la Tierra que queda.
Los modelos de la tierra
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Estructura de la Tierra
LA TIERRA.
TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS LITOSFÉRICAS.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
04 – Magmatismo y Metamorfismo
ONDAS SÍSMICAS Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Bloque dos: Diversidad natural de la tierra
Tectónicas de Placas Prof. Tanya Seguel Rivas
La Tierra IIntegrantes: Catalina Torres Magdalena Hurtado
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
DINÁMICA TERRESTRE 1.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Tema 2: La dinámica interna y el relieve
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE
La geosfera.
Estructura interna de la Geosfera.
Tectónica de Placas. Características de los límites de la placas.
TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD, ESTRUCTURA DE LA TIERRA, ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA Ingeniero Carlos Andrés Mendoza.
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
La geosfera: el suelo bajo tus pies
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
El origen del relieve terrestre
GEODINÁMICA INTERNA.
Monroe & Wicander (4th ed)
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
Tema 1: El Sistema Tierra. Espacio donde ocurren los Procesos Geológicos y se distribuyen los recursos minerales.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
GEOGRAFÌA. LA TIERRA Su origen y evolución La Tierra surgió hace millones de años. Se originó a partir de la concentración de gases y polvo cósmico.
TEMA 12: LA GEOSFERA (II):LAS ROCAS
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
El Interior de la Tierra
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Unidad 3. Ciencias Sociales
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Tema 1. TECTÓNICA DE PLACAS
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
Geología Física Pablo Pardo Santano TEMA 1. Forma y estructura de la Tierra I.1. Características físicas de la Tierra  Tamaño comparado.  Masa de 5,97.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
TEMA 7 LA GEOSFERA.
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Génesis, clasificación de las rocas y minerales LA LITÓSFERA: El suelo en que caminamos. La palabra litósfera significa “esfera de rocas” las rocas son.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA. TEORÍA DE LA ISOSTASIA 2.- WEGENER Y LA DERIVA CONTINENTAL. PRUEBAS DE LA.
Transcripción de la presentación:

Geología Física Pablo Pardo Santano TEMA 1. Forma y estructura de la Tierra I.1. Características físicas de la Tierra  Tamaño comparado.  Masa de 5,97 x 1024 Kg.  Densidad media y superficial.  Incremento de la presión interna.  Alturas y depresiones máximas.

Geología Física Pablo Pardo Santano  Curva hipsométrica bimodal.  Achatamiento polar y deformación general.

Geología Física Pablo Pardo Santano I.2. Métodos de estudio del interior terrestre  Métodos directos, sondeos xenolitos  Métodos indirectos. Basados en formas de energía interna.

Geología Física Pablo Pardo Santano Calor interno Origen flujo térmico

Geología Física Pablo Pardo Santano gradiente convección

Geología Física Pablo Pardo Santano Campo magnético  dipolar, inversiones de campo, magnetización remanente.

Geología Física Pablo Pardo Santano Campo gravitatorio  Variaciones locales relacionadas con composición. Isostasia

Geología Física Pablo Pardo Santano Ondas sísmicas profundas  Método principal. Atraviesan la Tierra. Origen.  Análisis de velocidades P y S. Vp = √(k+4/3μ)/ρ Vs = √μ/ρ

Geología Física Pablo Pardo Santano Limitaciones a la ocurrencia de sismos.

Geología Física Pablo Pardo Santano I.3. Estructura general de la Tierra Corteza Terrestre, concepto general.  Oceánica. Superficie, espesor, edad y distribución, estructura.

Geología Física Pablo Pardo Santano Corteza Continental  Superficie, espesor, edad, estructura y distribución.  Discontinuidad de Mohorovicic.

Geología Física Pablo Pardo Santano Manto  82% del volumen terrestre.  Hipótesis composicional.  Estructuración interna.  En convección global.

Geología Física Pablo Pardo Santano Nivel D”, transición manto – núcleo. Discontinuidad de Gutenberg. Núcleo Externo fundido e interno sólido. Discontinuidad de Lehman. Composición y convección probable.

Geología Física Pablo Pardo Santano Tema 2. Dinámica de la litosfera II.1. Principios fundamentales  Concepto (mecánico) de litosfera.  Tipos y espesores de litosfera.

Geología Física Pablo Pardo Santano  Concepto de placa litosférica.

Geología Física Pablo Pardo Santano

Manto sublitosférico plástico y en convección.

Geología Física Pablo Pardo Santano Tres tipos de bordes de placa: Constructivos (se construye litosfera, hay movimiento divergente). Destructivos (se destruye litosfera; hay movimiento convergente). Conservativos o transformantes (contacto de dos placas, movimiento deslizante).

Geología Física Pablo Pardo Santano

 Actividad geológica interna de la Tierra concentrada en los bordes de Placas.  Son los grandes accidentes morfológicos del fondo de los océanos denominados dorsales y fosas oceánicas.  Como resultado de la actividad los continentes se mueven a velocidades de cm/año formando parte de las placas.

Geología Física Pablo Pardo Santano II.2. Bordes de placa y orógenos  Bordes constructivos (en las dorsales). Dimensiones, rift sin sedimentos. Volcánicas, flujo térmico.

Geología Física Pablo Pardo Santano Bandeado magnético y cronológico. Sísmica distensiva. Creación de litosfera y expansión.

Geología Física Pablo Pardo Santano  Bordes transformantes. Poco conocidos, ni crea ni destruye. Comportamiento sísmico. Tamaño.

Geología Física Pablo Pardo Santano Bordes Destructivos y Orógenos  Necesaria subducción de litosfera.  Fosas oceánicas y arcos volcánicos.

Geología Física Pablo Pardo Santano  Planos de Benioff y prismas de acreción  Fusión del manto, compresión.

Geología Física Pablo Pardo Santano  Elevación de orógenos Térmicos, fusión, terremotos, litosfera oceánica y continental en contacto, subducción.

Geología Física Pablo Pardo Santano Mecánicos, Colisión tras subducción. Fuerte relieve y deformación. Cierre de océanos.

Geología Física Pablo Pardo Santano II.3. Origen y evolución de continentes y océanos  Los puntos calientes y el nacimiento de los océanos. Fracturación continental.

Geología Física Pablo Pardo Santano  El crecimiento oceánico por corrientes de convección y divergencia en dorsales.

Geología Física Pablo Pardo Santano  La destrucción de océanos, los bordes envejecen y se sobrecargan.  Inicio de la subducción y orógenos térmicos. Cierre de océanos y orógenos mecánicos.

Geología Física Pablo Pardo Santano  El ciclo de Wilson relaciona todos los procesos.

Geología Física Pablo Pardo Santano Tema 3. Composición de la Tierra  Roca: Mezcla de minerales. Mono y poliminerales. Fuente de información. III.1. Mineralogía. Mineral : sólido, inorgánico, natural, composición química y estructura atómica “fija”. Excepciones.

Geología Física Pablo Pardo Santano  Mayoría de rocas formadas por silicatos.  Unidad estructural básica: tetraedros de sílice. (SiO4).  Otros grupos importantes de minerales formadores de rocas (principalmente sedimentarias) en la corteza terrestre; carbonatos, sales, óxidos, etc.  También de importancia económica; elementos metálicos; fosfatos, etc.  Cada mineral tiene diferente temperatura de cristalización y fusión.

Geología Física Pablo Pardo Santano III.2. Rocas ígneas  La inmensa mayoría de las rocas que forman la Tierra lo hacen a temperaturas y presiones no superficiales.  Cientos de ºC y miles de bares.

Geología Física Pablo Pardo Santano  Las rocas ígneas provienen de magmas. Son una mezcla fundida de minerales; cristalización fraccionada  Factores que influyen en la generación y comportamiento de los magmas: Composición química. Ácidos y básicos.

Geología Física Pablo Pardo Santano Temperatura. Favorece la fusión. Presión. Dificulta la fusión. Los fluidos. Presión interna.

Geología Física Pablo Pardo Santano Tipo de magma Solidificación interior (plutónica) Solidificación exterior (volcánica) Poca sílice GabroBasalto Sílice media DioritaAndesita Mucha sílice GranitoRiolita Tabla de magmas y rocas ígneas más comunes.

Geología Física Pablo Pardo Santano Productos y edificios volcánicos Tipo de magma Poca síliceSílice intermedia Mucha sílice Ejemplo de Roca BasaltoAndesitaRiolita % de lava90-99%40-60%1-10% Tipo de lava Lava fluida Lava intermediaLava muy viscosa Tipo de erupción Tranquila (hawaiana) Con fases de diferente violencia (estromboliana) Muy violenta (pliniana) Tipo de edificio Volcán en escudoVolcán compuestoDomos o calderas

Geología Física Pablo Pardo Santano

Vulcanismo y tectónica de placas

Geología Física Pablo Pardo Santano III. 3 Metamorfismo  Rocas que pueden sufrir temperaturas y presiones muy altas pero sin fusión.  Límites del metamorfismo:  150 ºC y 1,5 Kb  Minerales neoformados.

Geología Física Pablo Pardo Santano Tipos de metamorfismo  Dinámico (milonitas). En grandes fallas.  De contacto (intrusiones). Alta T.

Geología Física Pablo Pardo Santano  De alta presión. Subducción.  Regional. Orogénico. P y T elevadas.

Geología Física Pablo Pardo Santano Tipos de rocas metamórficas  Foliadas. Laminación interna. A menudo estabilidad composicional. T y P variables.  No foliadas. Sin laminación. Cristales microscópicos soldados. Variedad composicional.

Geología Física Pablo Pardo Santano III.4. Rocas sedimentarias  Rocas sedimentarias mayoritarias en la corteza superior. Rocas a P y T ≈ superficiales.

Geología Física Pablo Pardo Santano  La sedimentación más la litificación hacen pasar el material de sedimento a roca sedimentaria.  Sedimentación en estratos habitualmente horizontales en cuencas sedimentarias.

Geología Física Pablo Pardo Santano  Cada medio sedimentario tiene características que pueden quedar incluidas en el sedimento y después en la roca. Biológicas (fósiles) Fisicoquímicas, estructuras sedimentarias

Geología Física Pablo Pardo Santano Importancia y orígenes  Procesos formadores relacionados con la geodinámica externa.  Continentales o marinas  Orígenes muy variados: detrítico químico biológico mixto  Constituyen almacenes de recursos e información.

Geología Física Pablo Pardo Santano Tema 4. Dinámica de las capas fluidas IV.1. Estructura y dinámica atmosférica  Concepto de atmósfera. Capa gaseosa que envuelve el planeta Tierra.  Origen y evolución. Desgasificación de la Tierra y procesos biológicos.  Composición. Original: CO 2 N 2 H 2 SH 2  Actual: N 2, O 2, Ar, CO 2, y otros.  Otras atmósferas.

Geología Física Pablo Pardo Santano

Presión atmosférica y HRA.

Geología Física Pablo Pardo Santano  50% de la masa en los primeros 6 Km  95% de la masa en los primeros 15 Km  Sin límite superior real.  Troposfera. Fenómenos atmosféricos. Ciclones y anticiclones.  Estratosfera. Circulación horizontal. Aumento de la temperatura por el O3  Mesosfera e Ionosfera. Filtro de radiaciones.

Geología Física Pablo Pardo Santano

IV.2 Circulación general Células de Hadley. Zonas de bajas y zonas de altas presiones. El frente polar.  Zonas climáticas. En función de la situación geográfica. Las zonas climáticas y la Península Ibérica

Geología Física Pablo Pardo Santano ZONAS SUBZONALATITUDTª MEDIA PRECIPITACIÓN POLARGlaciar Periglaciar 60º - 90º0º< 250 mm TEMPLADAMarítimo Continental Mediterráneo 40º - 60º10º1000 mm TROPICALEstepa Subdesértico Desértico 20º - 40º15º-20º< 250 mm ECUATORIALSabana Selva Monzón 0º - 20º25º2000 mm

Geología Física Pablo Pardo Santano IV. 3 Evolución climática de la Tierra.  Periodos climáticos cálidos: Devónico,  Cretácico.  Periodos climáticos fríos: Eocámbrico.  Ordovícico, Permocarbonífero, Actual.  Breves periodos de signo inverso intercalados.

Geología Física Pablo Pardo Santano

IV.4. Dinámica de la hidrosfera  Concepto. Capa discontinua de agua en estado sólido y líquido situada sobre la superficie de la Tierra.  Sustancia imprescindible para la vida. El agua en el universo  Fuera de la Tierra: Marte, Luna, cometas, Europa.

Geología Física Pablo Pardo Santano En la Tierra  Gaseosa: atmósfera 0,01%.  Líquida: lagos y ríos 0,017%, océanos 97,2% y subterránea 0,62%.  Sólida. Polos y glaciares 2,15%

Geología Física Pablo Pardo Santano Océanos El agua del mar. Corrientes marinas (salinidad, temperatura y viento) y mareas.

Geología Física Pablo Pardo Santano Continentes  La gravedad como motor.  Ríos: Erosión, transporte y sedimentación. Alteraciones.  Lagos: Naturales y artificiales. Almacén y sedimentación.  Glaciares: Tipos diversos. Regulación climática. Almacén intocable y bajo amenaza.  Aguas subterráneas: Agua en acuíferos. Seres vivos  En los tejidos.

Geología Física Pablo Pardo Santano IV. 5 El ciclo del agua  Sistema cerrado. Redistribuye la energía en la Tierra.  Alterado y alterable por el hombre en su beneficio.