Estereometría Geología Estructural Clase auxiliar GL41B/Primavera 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO Cambios de Planos
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Ángulos
SISTEMA DIÉDRICO El punto.
SISTEMA DIÉDRICO Análisis de la recta.
Distancias (giros y cambios) y abatimientos
Verdadero Tamaño de la Recta
Diferentes posiciones del plano
SISTEMA DIÉDRICO Rectas del plano.
Diferentes posiciones del punto(6 casos) 4º ESO
Geología Estructural Redes Estereográficas
La proyección horizontal (PH) de la recta AB está definida por A H y B H. La proyección vertical (PV), por ser una recta horizontal, será.
Representación Gráfica de Discontinuidades: La Red Estereográfica
Geología Estructural GL41B
Proyecciones ortogonales y diédricas.
SISTEMA DIEDRICO El plano.
SISTEMA DIÉDRICO El plano.
Representación del punto
DEPARTAMENTO DE DIBUJO CASOS DE DETERMINACIÓN
SISTEMA DIEDRICO El punto y la recta.
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 2º CURSO ITOP
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA
SISTEMA DIÉDRICO Análisis de la recta.
Darío Eduardo Rodríguez Palacios
Diferentes posiciones del plano
SISTEMA DIÉDRICO Diferentes posiciones de la recta.
Epv3. curso 2009/2010 ies m. ballesteros (utiel) josé m. latorre Sistemas de Representación.
SISTEMA DIÉDRICO El punto. El plano de proyección horizontal se abate sobre el plano de proyección vertical.
SISTEMA DIÉDRICO El punto. El plano de proyección horizontal se abate sobre el plano de proyección vertical.
1 CURSO: GEOMETRIA DESCRIPTIVA DOCENTE: ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS. JULIO 2008 CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA MECÁNICA.
Dibujo Técnico I y II Sistema Diédrico Proyecciones del Punto.
S.DIÉDRICO PART 1 fundamentos Tema 8
Dibujo Técnico I y II Sistema Diédrico Proyecciones del Punto
El rumbo y buzamiento describen la orientación de un plano en el espacio. Y se usa para describir la orientación de estructuras y/o características geológicas.
Geología Estructural GL41B.
EXAMENES LOGSE Junio.
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
MÉTODO CAMBIO DE PLANOS Darío Eduardo Rodríguez Palacios
Unidad 4. Sistema diédrico.
Fundamentos del Sistema Diédrico
Diferentes posiciones de la recta
EXAMENES LOGSE Septiembre
SISTEMA DIÉDRICO El Punto en el Plano.
SECCIONES, DESARROLLOS Y TRANSFORMADAS
Conceptos Generales de Geometría
El Plano 2ª parte Dario Eduardo Rodriguez Palacios.
EXAMENES LOGSE Septiembre
Geología Estructural GL41B Laboratorio. Contacto Sofia Rebolledo Cesar Arriagada Matías Peña
Fundamentos del Sistema Diédrico
Geología Estructural GL41B
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Fundamentos del Sistema Diédrico
PUNTO MEDIO PENDIENTE DE DE UNA RECTA UN SEGMENTO ÁNGULOS DE
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
EL PLANO El plano es un lugar geométrico originado por una línea en movimiento y tiene una extensión indefinidaa menos que se indique un limite . El plano.
ángulos (S.DIEDRICO-PART 3).
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Ingeniería Geológica y Riesgos Geológicos LABORATORIO: ORIENTACIONES DE ESTRUCTURAS EN EL PLANO Y REPRESENTACIONES ESTEREOGRÁFICAS PROFESOR:PAULA ESCOBAR.
EXAMENES LOGSE Septiembre
Sistemas de coordenadas
La manera más común para definir una perspectiva cónica es dando su punto de vista abatido V, la Línea de Tierra y la Línea de Horizonte. A es el punto.
EXAMENES PAU - JUNIO 2010.
SISTEMA DIÉDRICO El punto.
EXAMENES LOMCE JULIO Fase General.
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
Dibujo Técnico I y II Sistema Diédrico Proyecciones del Punto
SISTEMA DIÉDRICO Rectas del plano.
Diferentes posiciones de la recta
Diferentes posiciones del plano
Diferentes posiciones del plano
Macizos Rocosos GL5201 Geología Aplicada. Macizo Rocoso  Conjunto de los bloques de matriz rocosa y de discontinuidades. Mecánicamente son medios discontinuos,
Transcripción de la presentación:

Estereometría Geología Estructural Clase auxiliar GL41B/Primavera 2007

Estereometría Geometrías Descriptivas –Representar en un solo plano objetos del espacio –Existen varios sistemas Sistema Diédrico => 2 planos H y V Sistema Acotado => Mapas de Cotas Sistema Axonométrico => 3 planos Sistema Cónico

Estereometría: Geometría Diédrica Elementos fundamentales: 2 planos de Proyección, H y V Recta de intersección: Línea de Tierra L y T Depurado

Estereometría: El punto A a a’ a h d h d h = cota d = alejamiento a

Estereometría: La Recta A B b’ b a’ a

Estereometría: La Recta Rectas especiales –Recta Horizontal: recta contenida en un plano horizontal –Recta frontal: Recta contenida en un plano frontal L T L T a’ b’ a b a’ b’ a b

Estereometría: La Recta Rectas Especiales –De fuga o de punta: Perpendicular al PV –Vertical: Perpendicular al PH –Paralela a LT: Es una recta cuyas proyecciones horizontal y vertical son paralelas a LT L T L T L T a b a’, b’ a’ b’ a, b a’ b’ b a

Estereometría: La Recta Rectas Especiales –Recta que corta a LT –Recta de Perfil: Recta perpendicular a LT L T a’ b’ a b

Estereometría: La Recta Conceptos –Buzamiento (proyección horizontal paralela a LT) –Rumbo (C/R a LT) L T a’ b’ a b  L T a b 

Estereometría: La Recta 2 rectas –Pueden ser paralelas, cortarse o no intersectarse –Si se cortan tienen un punto que está en la misma línea de referencia A B C D

Estereometría: El Plano ¿Cómo definimos un plano? (en general) –3 puntos Y en el depurado? –Con 3 puntos –Con dos rectas, las que pueden cortarse o ser paralelas –Con una recta y un punto fuera de ella

Estereometría: El Plano 2 rectas P’ P LT

Estereometría: El Plano Rumbo: Ángulo que forma la proyección horizontal y una línea de tierra NS. P’ P  Manteo Aparente: Ángulo que forma la proyección vertical con la línea de tierra. aa

Estereometría: El Plano Manteo Real: P’ P Trazar línea de tierra perpendicular a la proyección horizontal. Medir cota del plano donde se intersecta LT con L 1 T 1. L1L1 T1T1 Rotar esa altura hasta una posición perpendicular a L 1 T 1. Trazar recta que una la intersección de P y L 1 T 1 con el extremo de la altura rotada. El ángulo que forma esta recta con L 1 T 1 es el manteo real. rr

Redes Estereográficas

Objetivos Objetivo PrincipalObjetivo Principal Uso de Red de estereográfica y manejo de grandes sets de datos.Uso de Red de estereográfica y manejo de grandes sets de datos. Representación de elementos del espacio en un plano.Representación de elementos del espacio en un plano. –MOTIVACION ¿Cómo resumo/entrego los datos de muchas medidas de rumbo y manteo?¿Cómo resumo/entrego los datos de muchas medidas de rumbo y manteo?

Representación de Planos Tipos de NotacionesTipos de Notaciones Existen diversas maneras para anotar el rumbo y manteo de un plano –Cuadrante –Azimut y Cuadrante –Dip /Dip Direction –Azimut (Mano derecha)

Representación de Planos Notación Azimutal (Mano Derecha) –Similar a la anterior, solo que no se específica la dirección de manteo. 045º,20º 20º 225º,20º Rotación Horaria

Representación de Planos Dip / Dip DirectionDip / Dip Direction (Manteo, Dirección de Manteo) –En esta notación se mide la dirección de máxima pendiente (perpendicular al rumbo), y el manteo. –El plano queda descrito sin necesidad de indicar hacia donde cae el manteo N30W,40SW 330º,40SW 330º,40º Rumbo Manteo 40º, 240º Manteo Dirección De Manteo

Descripción de líneas Azimut de una línea –Dirección c/r al norte Equivale al rumbo Buzamiento de una línea –Angulo c/r a un plano horizontal Equivale al manteo

¿Qué es una red estereográfica? Una red estereográfica es una representación en 2 dimensiones de una esfera en la que es posible ubicar estructuras planares como fallas, fracturas, diaclasas, etc. Para esto basta con tener una buena medición del rumbo y manteo de la estructura.

Proyecciones Proyecciones estereográficas –Equiangular: Ángulos correctos, distancias falsas = Red de WULFF –Equidistancial: Distancias correctas, ángulos falsos = Red de SCHMIDT En geología estructural se usa la red de Schmidt, proyectando en el hemisferio inferior. Se evita una concentración muy grande de puntos en el centro de la red, como ocurriría con una red de Wulff.

Red de Wulff Red de Schmidt

Proyecciones

Conceptos preliminares Rumbo (strike)Rumbo (strike) Manteo (dip)Manteo (dip) Dip-Direction: Dirección del manteo (a 90º del rumbo).Dip-Direction: Dirección del manteo (a 90º del rumbo). Rake: Inclinación del movimiento de la falla.Rake: Inclinación del movimiento de la falla. Slip: Magnitud del movimiento de la falla.Slip: Magnitud del movimiento de la falla. Buzamiento: Manteo de una Línea.Buzamiento: Manteo de una Línea.

Rumbo – manteo - rake:

Ejercicios Dibujar las siguientes rectas (Azimut/Buzamiento): –145/60 –310/20 ¿ Plano que contiene a ambas rectas? ¿ Angulo entre las rectas ? Dibujar los siguientes planos (Rumbo/Manteo): –N40E/50E –N25W/80E ¿ Orientación de la recta intersección? ¿Plano que contiene a los polos de ambos planos ? Dibujar el siguiente plano (Rumbo/Manteo a la Izquierda): –265/47 **Ahora dibujar los Polos de todos los planos anteriores.**

Ángulo entre los polos Círculo Mayor

Diagrama de circulo máximo y de polos.

Red de Conteo (Kalsbeek) –Plotear todos los datos en la red de schmidt como polos –Traspasar los datos a la red de Kalsbeek –Contar el numero de polos dentro de un hexágono. Anotar este número en el centro del hexágono –Contar los puntos “al otro lado” –Calcular los porcentajes %= [(Valor del Nodo)/(Total)]*100 –Crear los contornos

Red de Conteo (Kalsbeek)

Aplicaciones Definir direcciones preferenciales cuando se tienen muchas mediciones. Determinar ángulos de intersecciones de planos. Determinar manteos reales. Medir ángulos entre planos. Etc…

Ejemplos

Pliegues

Pliegues

Sets de Fallas

Diagrama de densidad de polos y Red de Kalsbeek. EN OTRA HOJA Dibujar los polos de los siguientes planos

Rosetas

DIPS (Rocscience) 1. Crear un archivo DIPS: File>New Setup>Job Control>… Ingresar datos en tabla en el formato correspondiente… Grabar archivo 2. Plotear polos (abrir archivo): View> Pole plot Setup>Stereonet Options>>tipo de red, hemisferio de proyección Setup>Display Options>>selección de colores 3. Generar sets y planos de sistemas principales: Sets>Add plane window Select>Add plane Select>edit planes o sets>edit.