CIENCIA, HISTORIA Y PSICOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Sociología Urbana Conceptos Básicos.
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Propiedades generales de la ciencia
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
ALEJANDRO OSPINA BENJUMEA
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
Antecedentes historicos de la psicologia social
Unidad 1: El surgimiento de la Psicología como ciencia
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
TEMA 4. LA VERDAD. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
Holismo y reduccionismo
La Física y su Historia Fiorella Di Meglio 7 “b”.
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
Epistemología El falsacionismo
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
ESCUELA DE COMERCIO - Avda. Mullally Tel.fax Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales Espacio: Proyecto de Investigación en Ciencias.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Química en la Antiguedad
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LOS FILOSOFOS MECANICISTAS
La Historia de la Tabla Periódica Moderna
Prof. Joel Rodríguez Chávez
Psicología: Generalidades
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
POSITIVISMO.
POSITIVISMO.
Como no sabían que era imposible, lo hicieron. Anónimo.
Autor: César Agustín Malca Apaéstegui
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
FISICA: Fuerza y Movimiento
IGNACIO BONFANTI 7º”B”. nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
3.1 EVOLUCIÓN.
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
Profesor: Rigoberto Pitti Beitia Ciclo Lectivo 2012 Panamá
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
El neopositivismo o positivismo lógico
Jorge hermosilla.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna
Las revoluciones científicas
Lectura de Comprensión Razonamiento verbal
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Teoría sociológica clásica Salvador Giner Andrea Enciso Góngora.
 Todo lo que forma parte de la naturaleza y del universo esta constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse y adoptar diversos.
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
THOMAS KUHN ( ).
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
La evolución de la Física.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
Cami bayon domingo savio.  todo lo que forma parte de la naturaleza y del Universo está constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse.
FISICOS Jazmin beinaravicius
Giner, Salvador (2001), Teoría Sociológica clásica, ESPAÑA, ARIEL S.A. ALBERTO GARCIA ROSELLO.
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA.
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Transcripción de la presentación:

CIENCIA, HISTORIA Y PSICOLOGIA PSICOLOGIA.- Rama de la filosofía que se origina al buscar la naturaleza del alma-mente EPISTEMOLOGIA.- Como conocen el mundo los seres humanos En la imagen de la ciencia moderna, la filosofía de la ciencia trata de entender como funciona la ciencia

LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA El estilo moderno de explicación científica empezó con Isaac Newton y la revolución científica, postulando varias teorías, las cuales rehusó explicar por que para sus amigos contemporáneos la acción a distancia entre 2 objetos olía a magia (teoria de la gravedad) F=G*m1m2 r2

EL POSITIVISMO Augusto Comte codifico la filosofia de newton en su forma mas extrema desarrollando asi el positivismo, para los cuales el trabajo basico de la ciencia era la descripcion antes que la explicacion Los positivistas creian que las 3 funciones unicas de la ciencia eran : la descripcion, prediccion y control

LA EXPLICACION, EL ENFOQUE NOMOLOGICO En 1948 2 positivistas, Carl Hempel y Paul Oppenheim postularon el estudio de la explicacion logica. Debido a que Hempel y Oppenhiem habian afirmado que las explicacioneseran deducciones efectuadas a partir de leyes cientificas se conoce su propuesta como: modelo nomologico-deductivo. Ej: trayectoria solar

EL ENFOQUE CASUAL Rival principal de la aproximacion positivista a la explicacion (temor a caer en la metafisica) La mera existencia de una regularidad predictiva no es lo mismo que una ley de la naturaleza Ej: lord x fue asesinado por su hijo para pagar sus deudas de juego,pero no hay ninguna ley que afirme que todos los hijos con deudas de juego asesinaran a sus padres

TEORIAS:COMO EXPLICAN LOS CIENTIFICOS LAS COSAS REALISMO: Con tanto estudio que se realizaba en el siglo 18 no quedaba claro como interpretar el concepto de atomo Los positivistas creian que los atomos no podian ovservarse, creer en su existensia era mas una cuestion de fe que de ciencia

El grupo de los atomistas dirijidos por el quimico ruso Dimitri Mendeleev sostenian que los atomos eran cosas reales cuyas propiedades e interacciones explicaban las regularidades de la tabla periodica ideada por el Despues llegan los antirealistas cuya modalidad mas comun es el instrumentalismo. Que sostiene que las teorias cientificas son solamente herramientas(instrumentos)mediante los cuales los seres humanos se enfrentan a la naturaleza

TEORIAS ACERCA DE LAS TEORIAS CIENTIFICAS LA APROXIMACION SINTACTICA: Las teorias son un conjunto de proposiciones. “si yo le he visto es por que le estaba buscando” APROXIMACION SEMANTICA: Las teorias son modelos simplificados del mundo. Las teorias no se aplican al mundo tal y como es, sino a un mundo idealizado

LA NATURALEZA DEL CAMBIO CIENTIFICO ¿Por qué y cuando cambian sus teorias los cientificos? A menudo resulta que la vieja teoria es simplemente erronea y no puede entretejerse en tre el extenso tapiz de la teoria cientifica. En este caso se abandona y se sustituye por una teoria mejor

LA EPISTEMOLOGIA EVOLUCIONISTA Otra explicacion de la ciencia es la explicacion naturalista de la ciencia que aplica la teoria de la evolucion de Darwin a la historia de la misma. Las especies evolucionan a lo largo del tiempo por selección natural. Oos individuos poseen rasgos variantes que se producen por mutacion y recombinacion genetica.

TEORIAS ENCONTRADAS Cuando 2 teorias discrepan sobre su capacidad para explicar los mismos fenomenos pueden darse 2 posibilidades: LA REDUCCION.- en su intento de conseguir una imagen unificada de la naturaleza, los cientificos intentar reducir las teorias superiores a teorias mas elementales

SUSTITUCION.- Una de las teorias es correcta la otra incorrecta y por lo tanto esta ultima se rechaza. LA PSICOLOGIA EN LA HISTORIA La mente, según Bruno snell dice que “la mente no fue inventada como si un hombre inventara una herramienta” “a pesar de que digamos que los griegos descubrieron el intelecto afirmamos tambien que el descubrimiento fue necesiario para que el intelecto existiera”