Pneumatología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MAYORDOMIA SEGÚN EL PROPOSITO DE DIOS TEXTO:EFESIOS 1:9-10
Advertisements

El evangelismo personal
Que Pasa Cuando La Persona Se Bautiza?.
EL ALIENTO DE DIOS POR: H. ENGELS 1.
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
Creo en el Espíritu Santo
DIOS, UNO Y TRINO, AUTOR PRINCIPAL DE LA SAGRADA ESCRITURA
Examen pequeño Escribe de memoria I Cor. 2:2-5.
SÍNTESIS CRISTOLÓGICA
Profecía de los siete sellos
Estudio: La Trinidad La nocion Biblica de la Trinidad
MananTial de Vida CUENCA
Experimentar la Palabra de Vida
Los dones espirituales y la profecía
DIOS en su revelación Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 13 de octubre del 2012 Visite:
La evangelización y testificación como estilo de vida
Saber la historia y las contribuciones de Felipe en el surgimiento y el progreso de la iglesia primitiva. Sentir afinidad por Felipe y su misión.
EL METODO CELESTIAL DE COMUNICACION
Verso Para Memorizar “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”. “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el.
“Jesús nos llama al discipulado”.
EL ESPIRITU SANTO ¿QUE HACE HOY? JN.7:38,39
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
Un curso sobre los fundamentos del cristianismo LECCIÓN 3.
Solo por Gracia Rom 5:15.
Pablo entiende el plan de rescate
MANTENIENDO LOS DONES CON VIDA
La Autoridad en la Biblia
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
LA BASE DE LA VIDA CRISTIANA:
¿Qué es la unción?.
Interpretando Profecía
Las Riquezas de la gloria de su herencia… (Efe: 1:16-17)
Comentario Evangelio Jn 20,19-23 Domingo de Pentecostés 27 de mayo de 2012.
En la Biblia, la enfermedad implícita en la fatiga, en el dolor y en la muerte, es vista sobre todo como consecuencia del pecado de los padres (Gen 3,16-19)
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
“Pueblo de Dios en Misión”
Santísima Trinidad y Eucaristía
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
V. 4. Lucas La obra de Lc Características
¿Como puedo ser un Cristiano de Alto impacto?
y hasta lo último de la tierra.»
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
La vida en Cristo: gracia y libertad
La Naturaleza Humana de Cristo en la Biblia.
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA)
LA IGLESIA "Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh.
Los Dones Espirituales 1ª. Corintios 14: 1-5
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
16 Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre: 17 el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque.
Un Solo Dios Dios es Uno El testimonio de las Escrituras es que hay solo un Dios verdadero. La creencia en solo un Dios es monoteísmo [Griego: mono = uno.
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO REY)
La Senda de la Vida: El Cruce del Mar Rojo
EL ESPIRITU SANTO Y SU OBRA
LA RESURRECCION DE JESUS
LA BIBLIA ORIGEN PROPÓSITO AVISOS DURACIÓN COMPLETA
11 La mujer debe aprender con serenidad, con toda sumisión. 12 No permito que la mujer enseñe al hombre y ejerza autoridad sobre él; debe mantenerse ecuánime.
Lección 3: La salvación por gracia y la fe salvadora
DONES DEL SABER (Discernimiento)
La Ilustración del Espíritu Santo.
Viernes 03 Julio. Viernes 03 Julio Texto de hoy: “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos.
Lunes 06 Julio. Lunes 06 Julio Texto de hoy: "Y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron.
Tema: La Santísima Trinidad. I nt. Creemos que la deidad se, constituye en tres personas el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, iguales en escencia, iguales.
Mat 16:19. «Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la.
Pr. Juan Pichén Fernández
Las imágenes que explican la iglesia.
Cristianismo Victorioso Lección 13.
» El bautismo con el Espíritu Santo es una realidad hoy. » La promesa del bautismo con el Espíritu Santo es para todos cuantos el Señor nuestro Dios llamare.
Transcripción de la presentación:

Pneumatología

El término proviene del griego Pneuma que significa " espíritu", describe un ser inmaterial o influencia. y logía que significa tratado, estudio. Definiéndose como el estudio de seres espirituales. En teología bíblica, el estudio de la persona y la obra del Espíritu Santo.

La palabra Espíritu se encuentra: En el AT, heb. ruah 378 veces (más 11 en arameo en Dn.) En el NT, gr. pneuma 379 veces.

En tiempos más primitivos en el pensamiento heb En tiempos más primitivos en el pensamiento heb. ruah tuvo diversos significados 1. Viento, fuerza invisible, misteriosa, poderosa 2. Aliento, la misma fuerza misteriosa vista como la vida y la vitalidad del hombre (y de las bestias). 3. Poder divino, describe las ocasiones en que algunos hombres parecieran haber sido arrebatados, o una fuerza sobrenatural

En los primeros usos del vocablo no existía una distinción inicial entre el ruah divino y el ruah antropológico. Más tarde los significados espíritu humano, espíritu angélico o demoníaco, y Espíritu divino predominan y se diferencian más. En el concepto más primitivo de ruah había muy poca o ninguna distinción entre lo natural y lo sobrenatural.

Inicialmente también el ruah de Dios se entendía más en función de poder que en función de lo moral, no se entendía todavía como Espíritu (Santo) de Dios. Los primeros líderes de Israel vinculados con el surgimiento de la nación hacían depender su autoridad de manifestaciones específicas de ruah, de poder extático: así fue en el caso de los jueces.

Se da una creciente tendencia en los círculos proféticos a entender el ruÆah\ de Dios en términos escatológicos, como el poder del fin, la marca distintiva de la nueva era. notable es la forma en que el Espíritu, en última instancia, se subordina a la Torá (ley). El Espíritu inspiró la Torá,. Pero para los rabinos esto significa que la ley es actualmente la única voz del Espíritu, que el Espíritu no habla aparte de la ley.

Cuando aparece Juan el Bautista produjo bastante conmoción Cuando aparece Juan el Bautista produjo bastante conmoción. Aunque él mismo no afirmaba que tuviese el Espíritu, pero se aceptaba ampliamente que era profeta, por lo tanto, que estaba inspirado por el Espíritu de la profecía. Y en su mensaje, proclamaba que el derramamiento del Espíritu era algo inminente: el que venía habría de bautizar en Espíritu y en fuego.

Jesús afirmó que la nueva era, el reino de Dios, no era sólo inminente sino que ya había adquirido efectividad mediante su ministerio. El Espíritu escatológico, ya había entrado en acción por medio de él en una medida única, como lo evidenciaban sus exorcismos y la exitosa liberación de las víctimas de Satanás. (Mt. 12.24–32) y por su proclamación de las buenas noticias a los pobres (Lc. 4.14-21)

En Hechos el derramamiento del Espíritu en Pentecostés es el momento en que los discípulos experimentaron por primera vez “los postreros días” por sí mismos (la libre dispensación del Espíritu escatológico constituía el sello de la nueva era)

En Hechos, la promesa del evangelio a los primeros interesados se centra en el Espíritu, y en otras situaciones evangelísticas. Es la recepción del Espíritu lo que evidentemente se considera como el factor crucial que pone de manifiesto la aceptación por Dios de la persona que responde.

Para Pablo el don del Espíritu es el comienzo de la experiencia cristiana (Gá. 3.2-14), hace referencia a la nueva relación de justificación (1 Co. 6.11; así Tit. 3.4-7). Expresado de otro modo, no se puede pertenecer a Cristo a menos que se tenga el Espíritu (Ro. 8.9), no se puede compartir la herencia de Cristo como Hijo si no se comparte su Espíritu (Ro. 8.14–17; Gá. 4.6s), Somos miembros del cuerpo de Cristo si hemos sido bautizados en el Espíritu (1 Co. 12.13).

Ademas, el don del Espíritu es el comienzo que anticipa un cumplimiento final (Gá. 3.3; Fil. 1.6), el comienzo y la primera cuota de un proceso de transformación a la imagen de Cristo, que dura toda la vida y que sólo logra su cometido en la resurrección del cuerpo (2 Co. 1.22; 3.18; Ef. 1.13-14). El Espíritu es las “primicias” de la siega de la resurrección, por la que Dios comienza a ejercer dominio sobre el hombre en su totalidad (Ro. 8.11).

En Juan el Espíritu de lo alto es el poder que efectúa el nuevo nacimiento (Jn. 3.3–8; 1 Jn. 3.9), por cuanto el Espíritu es el que da vida (Jn. 6.63), como un río de agua viva que fluye de Cristo y da vida al que acude y cree (7.37–39). En 20.22 la fraseología es un reflejo deliberado de Gn. 2.7; el Espíritu es el hálito de la vida de la nueva creación. Y en 1 Jn. 3.24 y 4.13 la presencia del Espíritu es una de las “pruebas de la vida”.