PARA DAR GRACIAS Se aproxima el cierre del año escolar 2018. En los colegios se trata de una época muy agitada. Todos están en carreras. Hay que cerrar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
Advertisements

XXXI Tiempo Ordinario «¡Hoy ha venido la salvación a esta casa»
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Fines y Medios en JMV Documento Final X Asamblea Nacional 16 y 17 de abril 2016.
XVIII domingo del Tiempo Ordinario LA AVARICIA ESCLAVIZA.
Informaci ón Título I. ¿Qué es Título I? Título I es el programa educacional con recursos financieros mas grande de los Estados Unidos de América. Título.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
“A pesar de todo” “A pesar de todo” SONRIO Auque la vida me golpee. Aunque no todos los amaneceres sean hermosos. Auque se me cierren las puertas. Sonrío....
DISCIPULADO INSTRUCCIONES: Con las preguntas de la derecha más los versículos contiguos hagan lo siguiente: (1) Reúnanse y lean los versículos en voz.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
Comunicar la familia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN NEPOMUCENO CADAVID LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD DOCENTE MONICA LOPERA GRADO OCTAVO  
PASTORAL UNIVERSITARIO Red Espiritual de Tomas de Aquino RETA
Sesión 1: Nuestra necesidad de Paz
TIEMPO LITURGICO LA PASCUA
Encontrar una respuesta concreta a los desafíos de nuestro tiempo
tercer Domingo de Adviento
SERVICIO FE SERVICIO FE FE Lucas 17,5-10. FE SERVICIO .
DOMINGO XIII DEL T.O. PENTECOSTÉS.
Pequeña Comunidad de Aprendizaje
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
XIV DEL T.O. DOMINGO XIV DEL T.O. PENTECOSTÉS.
Las Familias en la Biblia (AL 8 – 30)
“No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.
Alfonsa nos anima a “Hacer el Bien”
CUARTO Domingo de Adviento
LA RAZON POR LA CUAL ESTO TE FUE ENVIADO.
“A pesar de todo”.
DOMINGO XXX DEL T.O:.
Información Título I.
LA RAZON POR LA CUAL ESTO TE FUE ENVIADO.
Información Título I.
Dones del Espíritu Santo
PENTECOSTÉS Los discípulos de Jesús nos reunimos hoy XIX DEL T.O.
Reflexión o comentario.
¡¡¡Quien soy, deja huella!!! Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles.
Texto: ORACION A MI MISMO Oswaldo Antônio Begiato
Texto: ORACION A MI MISMO Oswaldo Antônio Begiato
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
Libro de los sueños Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros.
15:52 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
A PARTIR DE… MI PRÓXIMO AMANECER
reglas y ejemplos actividades: verbos –ar –er -ir
“Esfuércense en entrar por la puerta estrecha”
¿Quién Soy? Por: CHANTAL KLINGBEIL
CALIDAD HUMANA.
A PARTIR DE MI PRÓXIMO AMANECER.
Información Título I.
Texto: ORACION A MI MISMO Oswaldo Antônio Begiato
A PARTIR DE MI PRÓXIMO AMANECER.
“A pesar de todo”.
A lo largo.
A Ud. Señora A usted señora que dice que ya le pasó la hora
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
  Te encuentro en la Palabra, buen amigo Jesús, por eso me gusta escucharla y aprender más de tu vida.  Cuando leo la Biblia, me encuentro contigo.
SEMBREMOS EL ÁRBOL DE LA TERNURA
reglas y ejemplos actividades: verbos –ar –er -ir
LA MEJOR PARTE Julio 18 LA MEJOR PARTE Lucas 10,38-42 LA MEJOR PARTE.
Recursos para el Titular de curso
¿Cómo realizar una entrevista?
TEMA 4 JESÚS ES AMIGO DE TODOS.
ORACIÓN DEL EDUCADOR SALESIANO
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
FAMILIAS DE FE TEXTO CLAVE: Hebreos 12:1, 2 Lección 11
FAMILIAS DE FE TEXTO CLAVE: Hebreos 12:1, 2 Lección 11
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Transcripción de la presentación:

PARA DAR GRACIAS Se aproxima el cierre del año escolar 2018. En los colegios se trata de una época muy agitada. Todos están en carreras. Hay que cerrar procesos, presentar informes, recibir a los padres de familia, escuchar llantos y lamentos, preparar y desarrollar las ceremonias de clausura y grados, prever todo lo necesario para las matrículas y ultimar detalles para el año que viene. El ritmo no se detiene en las escuelas, por el contrario siempre parece que se va más rápido. En ese contexto consideramos desde CONACED (sabemos que muchos lo hacen) que es importante dedicar un espacio con la comunidad educativa (ya sea en los salones, en las reuniones de cierre o en las clausuras…) para dar gracias a las personas (en especial a los educadores) y al Señor por cada situación que se presentó en el 2018. Cada situación que vivimos, cada escenario donde estamos y cada persona (y cada educador) con quien compartimos la vida es una oportunidad de crecimiento y aprendizaje. Justamente por ello, y en este contexto de finalización de año escolar, queremos sugerir este recurso para que sea empleado en cada uno de sus colegios según consideren. Desde luego podrán adaptarlo a sus necesidades y contexto particular. 15

PARA DAR GRACIAS 15 Propósito de la actividad: Generar un espacio para rememorar, de manera personal y grupal, aquellas personas (educadores) y experiencias que fueron una oportunidad de crecimiento y aprendizaje en el presente año para dar gracias en un ambiente de oración y celebración. 15

PARA DAR GRACIAS Primera Parte: Invitar a los estudiantes (padres de familia, docentes, administrativos, etc.) a observar el siguiente video del Papa que invita a valorar la presencia de los abuelos en la vida de las personas y en el desarrollo cultural y social de una nación. Click en la imagen para acceder al recurso 15

PARA DAR GRACIAS Segunda Parte: Leer de manera personal o en pequeños grupos el siguiente texto. HOMILÍA DEL PAPA FRANCISCO “Enseñar y ayudar al diálogo entre jóvenes y ancianos”   “Una de las cosas que caracteriza la juventud y la eterna juventud de Dios, porque Dios es eternamente joven, es la alegría, la “gioia”, la alegría. A la alegría se opone la tristeza, una tristeza que es precisamente de lo que vos saliste, vos saliste de algo que produce tristeza, que es estar centrado en uno mismo, la autoreferencialidad. Un joven que se mete en sí mismo, que vive solamente para sí mismo, termina (y espero que entiendan el verbo porque es un verbo argentino) termina “empachado” de autorreferencialidad, es decir, lleno de autorreferencialidad. 15

PARA DAR GRACIAS Hay una imagen que me viene ahora, esta cultura que nos toca vivir, como es muy egoísta, muy así -(hace un gesto con las manos)- de mirarse a sí mismo, tiene una dosis muy grande de narcisismo, de ese estar contemplándose a sí mismo, y por lo tanto ignorar a los demás. El narcisismo te produce tristeza porque “vivís” preocupado de maquillarte el alma todos los días, de aparecer mejor de lo que “sos”, de contemplarte si “tenés” una belleza mejor que la de los demás, es la enfermedad del espejo. Jóvenes, ¡rompan el espejo! no se miren al espejo, porque el espejo engaña.   Miren hacia fuera, miren hacia los demás, escapen de este mundo, de esta cultura que estamos viviendo a la que vos hiciste referencia, que es consumista y narcisista, y si algún día quieren mirarse en el espejo, les doy un consejo: ¡Mírense al espejo para reírse de sí mismos! hagan la prueba un día, miren y empiecen a reírse de eso que ven ahí, se les va a refrescar el alma, saber reírse de sí mismo, eso da alegría y nos salva de la tentación del narcisismo. 15

PARA DAR GRACIAS “Sí, padre, ya se lo oímos decir”, y me lo van a escuchar decir varias veces más. Diálogo entre los jóvenes y los ancianos. Los jóvenes necesitamos escuchar a los ancianos, y los ancianos necesitamos escuchar a los jóvenes. “¿Y yo qué voy a hacer?” puede preguntar un joven, “¿qué voy a hacer, hablar con un anciano…? que aburrido va a ser eso”.   Yo tengo la experiencia de haberlo visto muchas veces en la otra diócesis, ir con grupos de jóvenes, por ejemplo a una casa de reposo, a un asilo y tocar la guitarra a los ancianos, y bueno, sí, tocan la guitarra… y después empieza el diálogo espontáneo, se da, nace solo, y los jóvenes no se quieren ir de ahí, porque de los ancianos sale sabiduría, pero una sabiduría que les llega al corazón y los empuja a ir adelante. Los ancianos, para ustedes jóvenes, ¡los ancianos no son para guardarlos en el ropero! los ancianos no son para tenerlos escondidos, los ancianos están esperando que un joven vaya y los haga hablar, que los haga soñar y ustedes, jóvenes, necesitan recibir de esos hombres y de esas mujeres esos sueños, esas ilusiones que los hagan revivir. 15

PARA DAR GRACIAS Esa sería mi respuesta a la experiencia que los más antiguos en diálogo con los más jóvenes tendrían que hacer: Enseñar y ayudar al diálogo entre jóvenes y ancianos. “Sí, yo hablo con mi mamá, con mi papá…”. No, tu mamá y tu papá no son ancianos, “hablá” con tu abuelo y tu abuela, o sea, una generación más alta. Ellos tienen la sabiduría, y ellos más aun, tienen necesidad de que les golpees el corazón para que te den la sabiduría, y esa sería la recomendación que yo les doy.   Anímense, anímense a ese diálogo, ese diálogo es promesa para el futuro, ese diálogo nos va a ayudar a ir adelante.” 15

PARA DAR GRACIAS 15 Tercera Parte: Destacar algunas frases que han llamado la atención de este discurso del Papa. Para ello se invitará a que expontánemamente algunas personas la lean en voz alta. Cuarta Parte: Suscitar un diálogo entre los estudiantes y los educadores (Recomendamos que sean uno de los estudiantes quien dirija este momento). 15

PARA DAR GRACIAS 15 Cuarta Parte: El diálogo se motiva a partir de las frases que las personas hayan destacado y se orienta en torno a la pregunta: ¿En el presente año cómo hemos fortalecido ese diálogo y encuentro (al que nos invita el Papa) educador – joven? ¿Hemos descubierto en el educador alguien de quien podemos aprender la sabiduría de la vida? Y el educador puede reflexionar en torno a ¿De qué manera la alegría de los jóvenes me ayudó a crecer en el presente año? 15

PARA DAR GRACIAS 15 Sexta Parte: Demos gracias Para dar cierre a este momento se invita a hacer una oración de cierre para lo cual se puede escuchar el canto Gracias Padre de Martín Valverde. Click en la imagen para acceder al recurso Invitamos a compartir algunos mensajes o fotos de este momento en nuestras redes sociales. No olviden etiquetarnos @conacednacional 15

Síguenos en redes sociales @conacednacional @conacednacional @conacednacional Camilo Rodríguez - Director de Pastoral pastoralconaced@conaced.edu.co – 318 4320369 14