The importance of the intrarenal renin–angiotensin system

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Advertisements

CITOQUINAS.
Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
ESTUDIO DE LA POLIURIA San José de Mayo, 2003.
Capítulo 45 Regulación de la excreción de sodio y agua
Avances en el Eje Renina-Angiotensina - Aldosterona
Fisiopatología de la hipertensión esencial
NEFRITIS LÚPICA.
RIÑON Y EMBARAZO.
Apoptosis/ Necrosis.
MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD FIBROSIS QUÍSTICA
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Sistema Excretor.
Mediadores Químicos Peptídicos
UNIDAD III: CONTROL Y REGULACIÓN METABOLICA
Equilibrio Ácido-Base
MANEJO RENAL DEL POTASIO
Control de la tasa de filtración glomerular
MANEJO RENAL DEL SODIO _ RIÑON 7 Para usar esta clase
Enfermedades Glomérulares
TRATAMIENTO DE LA HTA Y NEFROPROTECCIÓN
ACIDOSIS TUBULAR RENAL
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA
Disfunción Endotelial
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HOMEOSTASIS HIDROSALINA
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
Homeostasis y Función Renal
Regulación de la composición de los líquidos corporales.
TEMA 10: REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
Posibles puntos de regulación de la expresión génica
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Aliskiren Primer y Único Inhibidor Directo de la Renina.
SHOCK BCM II.
MUERTE CELULAR PROGRAMADA
Taller práctico sobre Actividad de Renina Plasmática (ARP) y Concentración Plasmática de Renina Laura Sánchez Nefrología.
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
ESTRUCTURA DEL RIÑON ESTRUCTURA DEL NEFRÓN.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Sistema de complemento
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
FARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL (HTA)
QUE ES UNA HORMONA? Hormonas y glándulas Otros órganos endocrinos:
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Sistema del Complemento 2
PRESION ARTERIAL.
IMPLICACIONES DEL BLOQUEO DEL EJE RAA Enrique Anaya Anestesia CES.
Transducción de señales
Hospital Hermanos Amejeiras
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
SISTEMA CALICREINA-CININAS
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 58 Funciones tubulares.
Fisiología Renal: Generalidades de la Función Renal
El sistema esquelético.
Capítulo 5 Clase 4 Aparato yuxtaglomedular: estructura y función; regulación por retroalimentación del flujo renal y de la filtración glomedular.
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
FILTRACIÓN GLOMERULAR
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 60 Regulación y autorregulación renal.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
AGUA Y SAL.
 Es importante mantener el volumen de liquido corporal.  Si el volumen extracelular aumenta producirá hipertensión.
DROGAS Y RIÑON Dr. Pablo Monge Zeledón.
FISIOLOGIA SISTEMA URINARIO
Rodrigo Montoya.  Mecanismos del ciclo celular y la apoptosis implicados en las resistencias a los fármacos de uso intravesical en el cáncer superficial.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
Transcripción de la presentación:

The importance of the intrarenal renin–angiotensin system

Regula Sistema renina – angiotensina - aldosterona Tensión arterial Balance de sal

En un principio se considero al hígado como la fuente primaria de angiotensinogeno Hoy se reconoce que el angiotensinogeno se expresa en riñón, cerebro, gónadas, corazón, glándulas adrenales, pancreas, etc.

ANGIOTENSINOGENO ANGIOTENSINA I ECA ANGIOTENSINA II RENINA Aparato yuxtalomerular ANGIOTENSINA I ECA ANGIOTENSINA II RENINA Vasoconstrictor Proliferación celular Reabsorción de Na Síntesis de matriz extracelular

La ANG II no constituye el único efector del RAS, existen otros péptidos activos que son generados por el RAS y no involucran la acción de la ECA

ANGIOTENSINOGENO ACE 2 RENINA Carboxipeptidasa A Catepsina D Catepsina A ANGIOTENSINA (1-9) ANGIOTENSINA I ACE Aminopeptidasa A ACE Nefrilisina Catepsina G Quimasa Kalicreinas ACE 2 ANGIOTENSINA (1-7) ANGIOTENSINA II ANGIOTENSINA (2-10) Aminopeptidasa A Aminopeptidasa A ACE ACE ANGIOTENSINA (1-5) ANGIOTENSINA III ANGIOTENSINA (3-10) Nefrilisina Nefrilisina Aminopeptidasa N Aminopeptidasa X ANGIOTENSINA IV ANGIOTENSINA (4-10) ANGIOTENSINA (1-4)

Concentración de ANG II

Áreas donde se genera la mayor cc. de ANG II intrarrenal.

Expresan altas concentraciones de angiotensinogeno local Túbulo proximal Expresan altas concentraciones de angiotensinogeno local Túbulo colector Célula mesangial

Angiotensinogeno local Sustrato Aumento de la cc. de ANG II RAS local

Tiene implicancia clínica la expresión renal de angiotensinogeno dado que esta marcadamente aumentada en los estados de enfermedad tales como: HTA renovascular y DBT. > Angiotensinogeno Local > ANG II > Injuria fibrotica y proliferativa Estimula directamente la expresión Progresion de la insuficiencia renal

Paso limitante ANGIOTENSINOGENO ANGIOTENSINA I RENINA

RENINA Particularmente en situaciones patológicas Aparato yuxtalomerular Particularmente en situaciones patológicas

Prorenina Catepsina B en el riñón Feed Back - - Renina ANGIOTENSINA II

Estimulo sobre el receptor Tipo I (ATR I) ANGIOTENSINOGENO Altos niveles de actividad de renina plasmática RENINA ANGIOTENSINA I IECA ECA Concentración ANGIOTENSINA II Estimulo sobre el receptor Tipo I (ATR I)

Receptor Tipo II (ATR II) ANGIOTENSINOGENO Altos niveles de actividad de renina plasmática RENINA ANGIOTENSINA I ECA ANGIOTENSINA II Receptor Tipo I (ATR I) Receptor Tipo II (ATR II)

La regulación de la renina se establece a partir de la expresión génica. Ejem: + ALDOSTERONA RENINA Para amortiguar los efectos de la supresión de la angiotensina II

+ RENINA Dichos receptores abundan en celulas mesangiales y podocitos. Receptor de pro-renina Efecto profibrotico Efecto Independiente de la angiotensina II

ANGIOTENSINA I ANGIOTENSINA II ALISKIREN : Inhibidor directo de la renina Caida de TA ANGIOTENSINOGENO Inhibe la formación de ANG I y consecuentemente aumenta la cc. plasmática de la renina pero causa un rápido decremento de la actividad de la renina plasmática. RENINA ANGIOTENSINA I CONVERTASA ANGIOTENSINA II

La eficacia anti HTA del aliskiren se equipara a la de los inhibidores ATR 1 y no afecta la unión de la renina al receptor pero disminuye la expresión del receptor de la renina. Esta por verse los efectos beneficiosos sobre renoprotección de este.

ECA Se expresa a nivel intrarrenal en glomérulos y túbulos. El beneficio de la ECA II puede ser disminuir la cc. ANG II o aumentar la ANG 1-7. Sin embargo la expresión intrarrenal de ECA y ECA II es critica para la homeostasis renal. El ratio ECA/ECA II se altera en la nefropatia DBT por ejemplo favoreciendo la ANG II intraglomerular y disminuyendo la cc. de ANG 1-7. La ANG II tiene un rol directo en el aumento del ratio ECA/ECA II (feedback) por estimulo del receptor ATR 1 La ECA podría estimular traducción de señales independientemente de su efecto enzimatico.

ANGIOTENSINOGENO ACE 2 RENINA Carboxipeptidasa A Catepsina D Catepsina A ANGIOTENSINA (1-9) ANGIOTENSINA I ACE Aminopeptidasa A ACE Nefrilisina Catepsina G Quimasa Kalicreinas ACE 2 ANGIOTENSINA (1-7) ANGIOTENSINA II ANGIOTENSINA (2-10) Aminopeptidasa A Aminopeptidasa A ACE ACE ANGIOTENSINA (1-5) ANGIOTENSINA III ANGIOTENSINA (3-10) Nefrilisina Nefrilisina Aminopeptidasa N Aminopeptidasa X ANGIOTENSINA IV ANGIOTENSINA (4-10) ANGIOTENSINA (1-4)

El aumento de la ECA intrarrenal fue reportado en: DBT Nefropatia por IgA Nefropatia membranosa HTA renovascular La infiltración de macrofagos que expresan ECA puede explicar el aumento de ANG II intersticial, que amplifica o acelera el daño del órgano.

Génesis de ANG II por vías no relacionadas a la ECA Se cree existen otras enzimas formadoras de ECA en el riñón. La captepsina G puede clivar el angiotensinogeno en ANG I y ANG II (vasculitis asociada a ANCA) La carboxipeptidasa A like convierte la ANG I en ANG 1-9 y esta en ANG II (nefropatía DBT)

Aminopeptidasas y endopeptidasas APA APN ANG II Ribete en cepillo del tubulo proximal

ANG 1-7 ANG 2-10 Nefrolisina ECA 2 APA ANG II Podocito

La actividad aminopeptidasa en el riñon sugiere la potencial avidez para la degradación local de ANG II. La capacidad convertidora del riñón tiene poca importancia en la actividad endocrina de ANG II pero es Vital para su acciones paracrinas. La APA renal aumenta en modelos de nefropatia DBT y HTA renovascular. La APA renal aumenta en modelos de nefropatia DBT y HTA renovascular.

Riñón como targuet del RAS El ATR 1 es altamente expresado en el ribete en cepillo de TCP, donde media la internalización y receptación de la ANG II, acumulando ANG II en el riñón. El pp. rol de la ANG II en el riñón es regular el FSR y la reabsorción tubular de Na vía ATR 1. La unión de la ANG II al ATR 2 se sabe que antagoniza el efecto antinatriuretico y presor del ATR1. Aunque la expresión de este es menor que el anterior.

La conversión intratubular de la ANG II por la APA en ANG III es critica para aumentar la respuesta natriuretica ATR 2 dado que la ANG III es un mejor ligando de ATR 2. La inhibición de la APN amplifica este efecto dado que bloquea la conversión de ANG III en ANG IV.

Bloqueo del RAS y sistema intrarrenal. Los IECAS tienen un efecto antiHTA en el riñón, aparte de su efecto VD arterial Inducen la redistribución de canales apicales de Na lo que lleva a la natriuresis Los niveles plasmáticos de ANG II no están siempre disminuidos a pesar del efecto anti HTA, vías no ECA de la formación de ANG II pueden explicar este fenómeno, pero la ANG II plasmática NO refleja la ANG II tisular

La inhibición de la ECA lleva a un aumento de ANG 1-7 y ANG 2-10 por un shunt en la conversión de ANG I por vías enzimáticos alternativas (nefrilisina y APA). Los IECAs median sus efectos por inhibición de la ANG II o aumento de la ANG 1-7?

La ANG 1-7 media un efecto Vasodilatador Antiproliferativo Antagonista de las acciones profibroticas de la ANG II

CONCLUSIONES Existe un RAS renal distinto del sistémico Aunque la ANG II es fundamental para el desarrollo embrionario, su acumulacion en niveles supranormales se asocia a efectos deletereos. El riñón contrabalancea los niveles de ANG II metabolizándola en pequeños fragmentos. Targuet futuros podrían ser aumentar los componentes protectores del RAS: ECA2, ANG 1-7, via +R o bloqueo de la interacción renina-prorrenina-receptor de prorrenina.

FIN…