Ministerio de Salud Pública Dirección General de la Salud División Salud de la Población Departamento de Epidemiología Unidad de Vig.Epidemiológica Sector.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estandarización de tasas
Advertisements

MECANISMO DE TRANSMISIÓN SIDA EN URUGUAY RELACION H/M EN SIDA ANUAL URUGUAY.- Años
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
Mundial África subsahariana
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Epidemiología del VIH en España
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Cuestiones y problemas
ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES HUMANAS
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Es la ocurrencia de dos ó más casos asociados epidemiológicamente
INFORMACIÓN DETALLADA
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Juan Fernando Vesga-Carlos Álvarez Fundación Apoyarte IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE ATENCIÓN PARA VIH EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR VIH.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Situación Epidemia VIH Latinoamérica y Caribe
Managua, Septiembre 29, 2004 I Congreso Centroamericano de SSR VIII Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia Mujer y VIH/SIDA en Centroamérica.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
SEROPOSITIVOS/CASOS/FALLECIDOS POR VIH/SIDA NICARAGUA, Mar Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. MINSA.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
2005 © MercadoData.com. A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO SE INFORMA UD. HABITUALMENTE Total (En %) © MercadoData.com.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Prevalencia e Incidencia de la Enfermedad Renal en Bolivia
Panorama Epidemiológico de Enfermedades Diarreicas en BC
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Educación en la sexualidad, nuestro compromiso Cifras actualizadas del Sida en México al 15 de noviembre de 2005 Dr. Jorge Saavedra Director.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
RAZONAMIENTO MATEMATICO Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
SITUACION ACTUAL DEL VIH-SIDA
Ministerio de Salud Pública Salud de la Población Programa Nacional de SIDA República Oriental del Uruguay INFORME EPIDEMIOLOGICO VIH/SIDA 31/03/2004)
¡Primero mira fijo a la bruja!
INDICE NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7 ª Edición AÑO 2009 APOYA:
LLC 4º año de registro. Leucemia Linfoide Crónica Comenzó su registro el 1/09/2008. Por medio del laboratorio de citometría de flujo. Ante la no realización.
M.C. Victor M. Cortez Sanchez
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacional y el INDEC. Evolución del PBI per cápita 1974 – 2010 : Índice 1974.
Vocabulario: (Los números)
Los Numeros.
MINISTERIO DE SALUD SILAIS NUEVA SEGOVIA

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Situación epidemiológica del VIH y sida en Nicaragua.
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
Situación epidemiológica del VIH y sida en Nicaragua
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Salud Pública Dirección General de la Salud División Salud de la Población Departamento de Epidemiología Unidad de Vig.Epidemiológica Sector ITS- VIH-SIDA INFORME EPIDEMIOLOGICO VIH/SIDA.-31/12/2008

Distribución anual de seropositivos, VIH, y SIDA AÑOVIH-SIDAVIHSIDA

Distribución acumulada de seropositivos, VIH, y SIDA

Casos de SIDA notificados por año, sexo, y relación hombre/mujer

Epidemia del SIDA N° de casos acumulados: Tasa acumulada por h.: Letalidad: fallecidos (52.8 %) Edades: mayor incidencia entre 20 y 49 años. (Afecta todos los grupos etarios) Sexo: - Masculino: casos (74.8%) - Femenino: 846 casos (25.2%)

Distribución geográfica y procedencia de la epidemia del SIDA Montevideo: casos (76.1%) Interior: 802 casos (23.9%) Autóctonos: casos (82.3%) Importados: 594 casos (17.7%)

SIDA y Mecanismo de Transmisión Sexual: casos (71.7%) Sanguínea: 822 casos (24.5%) Perinatal: 118 casos (3.5%) Sin datos : 10 casos (0.3%)

SIDA y Transmisión Sexual HSH : 662 casos (27.5%) Heterosexual: casos (54.0%) Trabajadoras sexuales: 70 casos (2.9%) Bisexuales: 376 casos (15.6%)

SIDA y Transmisión Sanguínea U.D.I.: 799 casos (97,2 %) Transfusiones: 14 casos ( 1,7 %) Hemofílicos: 9 casos ( 1,1%)

SIDA Totales Nº de casos acumulados: Fallecidos Acumulados: SIDA vivos actuales : SIDA notificados en 2008: 133 Fallecidos notif. en 2008 : 14

Infección VIH Nº de VIH + confirmados: Edad: máxima incidencia entre 15 y 34 años Aunque afecta a todos los grupos etarios.

Infección VIH Sexo masculino: casos (63.8 %) Sexo femenino: casos (36.0%) No indicado sexo: 18 casos (0.2%) Casos de Montevideo: (75,3%) Casos del Interior: (23,3%) Casos s/procedencia : 105 (1,4%)

Infección VIH y Mecanismos de Transmisión Sexual: casos (66,9%) Sanguínea: casos (17,4%) Vertical : 132 casos ( 1,7 %) No precisada:1.091 casos (14,0%)

Infección VIH y Transmisión Sexual Total: casos (66.9%) HSH: 653 casos (12.6%) Trabajadores sex.:224 casos ( 4.3%) Bisexuales: 605 casos (11.7%) Heterosexuales: casos (67.5%) Trabajadoras sexuales: 204 ( 3.9%)

Infección VIH y Transmisión Sanguínea Total: casos (17.4%) U.D.I.: casos (98.9 %) Hemofílicos: 5 casos (0.4%) Transfundidos: 8 casos (0.6%) Accidentes laborales 1 caso (0.1%)

Infección VIH en Uruguay Predomina la transmisión sexual (66.9%). Fundamentalmente heterosexual (71.4%). Dentro de la transmisión sanguínea predomina en U.D.I.´s (98.9 %). Predomina en hombres (63.8 %). Predomina en la faja etaria de 15 a 44 años. (Máxima incidencia entre 15 y 34 años).

Infección VIH en Uruguay Total acumulado: casos Total de seropositivos: casos 418 casos nuevos durante el año 2008

Estudio centinela