Leucemia ¿Qué es la leucemia?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
La leucemia linfocítica crónica:
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Juana Hidalgo Rodriguez
El corazón y la sangre.
LEUCEMIAS AGUDAS.
ENFERMEDADES TUMORALES
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
¿Qué es la anemia de células falciformes?
SISTEMA ENDOCRINO.
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
Melania Ruiz Alexandra González Nerea Martín Gesta
PATOLOGÍA CLINICA DR. ELIZABETH NÚNEZ
DIABETES MELLITUS Causas
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
Anemia aplásica.
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Origen de las Enfermedades Reumáticas
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
La Beta-talasemia.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
Estudiante: Jazmín Pérez Balseca
La Sangre El sistema linfohematopoyético está constituido por:
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ Medicamentos Para contrarrestarlo”
Elaborado por: Torres Vergara Mª de los Ángeles CI
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
El sistema inmunológico
Cáncer en la sangre “leucemia”
Hígado - Hematología Angélica Badillo Hernández.
COMPONENTES DE LA SANGRE
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
POYESIS = PRODUCCION O FABRICACION
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
CANCER DE CUELLO UTERINO
Medicina Regenerativa Y
ALTERACIONES DEL SISTEMA SANGUINEO: Leucemias y anemias infantiles.
AUTOR: María José Zavala
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Síndromes Mielodisplásicos
Trastornos Cualicuantitativos. Aumento De La Función Plaquetaria El aumento de la función plaquetaria produce la adherencia plaquetaria, la formación.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
EL SISTEMA INMUNOLÒGICO.
crónico-degenerativas
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
Carmela Aldave Oscar Chávez Miluska Nava
Cardiopatías Congénitas
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
 Es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva.
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
Salud Vivencias Entretenimiento ¿Quienes somos? Qué es Diabetes? Diabetes 1.
LEUCEMIAS CRONICAS DELFINA GAMEZ. DEFINICION  Los síndromes linfoproliferativos crónicos son una serie de enfermedades producidas por el aumento descontrolado.
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Transcripción de la presentación:

Leucemia ¿Qué es la leucemia? La leucemia es el cáncer de la sangre y se desarrolla en la médula ósea. La médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra en el centro de los huesos grandes del cuerpo y que produce las tres principales células de la sangre: Glóbulos blancos (que combaten las infecciones), glóbulos rojos (que transportan oxígeno) y plaquetas (que detienen las hemorragias y permiten que la sangre coagule).

Por razones que se desconocen, la médula ósea de un niño con leucemia produce glóbulos blancos que no maduran correctamente, pero que continúan reproduciéndose. Las células sanas y normales se reproducen sólo cuando hay espacio suficiente para ellas. El cuerpo puede regular la producción de células enviando señales que indican cuándo ésta debe detenerse. En el caso de la leucemia, estas células no responden a dichas señales y se reproducen, independientemente del espacio disponible. Estas células anormales se reproducen muy rápidamente y no funcionan como glóbulos blancos sanos, cuya tarea es combatir las infecciones. Cuando los glóbulos blancos inmaduros, llamados blastos, comienzan a desplazar a las células sanas de la médula ósea, el niño experimenta los síntomas de la leucemia (infecciones, anemia, sangrado).

¿Cuáles son las causas de la leucemia en los niños? La mayoría de las leucemias infantiles son trastornos genéticos adquiridos. Esto significa que las mutaciones genéticas y las anomalías cromosómicas de las células se producen esporádicamente (al azar). El sistema inmunológico juega un papel importante en la protección del cuerpo contra las enfermedades, entre ellas, el cáncer. Una alteración o un defecto del sistema inmunológico puede aumentar el riesgo de desarrollar leucemia. Circunstancias tales como la exposición a ciertos virus, a factores ambientales, a sustancias químicas y a diferentes infecciones se han asociado con los daños al sistema inmunológico. Con excepción de los síndromes genéticos específicos, no se sabe mucho acerca de las causas de la leucemia infantil.

¿A quiénes afecta la leucemia? La leucemia es el tipo de cáncer más común en la infancia. En los Estados Unidos, afecta a aproximadamente 3000 niños anualmente, cifra que representa alrededor del 30 por ciento de los cánceres infantiles. La leucemia puede manifestarse a cualquier edad, aunque es más frecuente en los niños entre 2 y 6 años de edad. Esta enfermedad se presenta con una frecuencia ligeramente mayor en los varones que en las mujeres y es más común en niños caucásicos que en niños africano-americanos o de otras razas.

¿Cuáles son los síntomas de la leucemia? Debido a que la leucemia es el cáncer del tejido que produce las células sanguíneas, los síntomas iniciales generalmente se relacionan con el funcionamiento irregular de la médula ósea. Cuando se presenta la leucemia, los glóbulos blancos anormales (blastos) comienzan a reproducirse muy rápidamente, desplazan a las demás células sanas y compiten con ellas por los nutrientes y el espacio.

síntomas más comunes de la leucemia: La anemia se presenta cuando la médula no puede producir glóbulos rojos debido a la gran concentración de células en ella. Las características de un niño con anemia son su aspecto de cansancio, palidez y respiración acelerada para compensar la disminución de la capacidad de transporte de oxígeno. En un recuento sanguíneo, la cantidad de glóbulos rojos será inferior a lo normal.

* Sangrado y moretones Cuando la médula no puede producir plaquetas debido a la gran concentración de células que hay en ella, pueden presentarse sangrados o moretones con mayor facilidad. Las petequias son diminutos puntos rojos en la piel del niño con una cantidad insuficiente de plaquetas. Son pequeños vasos sanguíneos que han "goteado" o sangrado. En un recuento sanguíneo, la cantidad de plaquetas será inferior a lo normal.

* Infecciones recurrentes Si bien el recuento sanguíneo de un niño con leucemia puede arrojar una rara y alta cantidad de glóbulos blancos, estos son inmaduros y no pueden combatir las infecciones. Una persona con leucemia generalmente manifiesta los síntomas de una infección como por ejemplo, fiebre, goteo nasal y tos.

* Dolor abdominal Las células de la leucemia pueden acumularse en los riñones, el hígado y el bazo, y generar el agrandamiento de estos órganos. El dolor abdominal puede provocar que el niño pierda el apetito y peso.

¿Cuáles son las diferentes etapas del tratamiento de la leucemia? * Inducción - Combinación de quimioterapia o radiación y medicamentos para detener el proceso de producción de células anormales por parte de la médula ósea. El objetivo de esta etapa es impedir la producción de células de la leucemia. Esta fase puede durar aproximadamente un mes. * Intensificación - Tratamiento continuo aun cuando las células de la leucemia no se visualizan. * Mantenimiento - Etapa que mantiene a la médula ósea libre de leucemia a través de una quimioterapia constante menos intensa y de mayor duración. * Recaída - Pueden ocurrir recaídas si la terapia es muy agresiva. La recaída significa que la médula ósea comienza nuevamente a producir células anormales. Puede producirse durante cualquier etapa del tratamiento o incluso meses o años después de que el tratamiento ha concluido.