Igualdad, Discriminación y Acción Afirmativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Advertisements

Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
. ES CONSTITUCIONAL ES LEGAL ES PERTINENTE Art. 100 Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional: …proyecto de enmienda o reforma.
Página web Contacto – Mensajes para el docente Si aún no has creado tu cuenta Creala en 1 minuto desde aquí.
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)
Grupo de Investigación Innovación en Educación y Medios Instruccionales IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS.
Informe de Jame Coleman
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS
Estudio sobre el Programa Magnet Enero/febrero de 2011.
Derechos humanos y tributación
Módulo I. Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas. En México Nuestro país fue de los últimos seis en América.
La jurisdicción constitucional en Colombia
Algunas consideraciones sobre la Separación de Poderes y un Poder Judicial independiente La Honorable Jueza M. Margaret McKeown Tribunal de Apelaciones.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Política de competencia Antitrust Fusiones Cartels Liberalización Control Ayudas de Estado Internacional.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
RECONSTRUCCIÓN.
La independencia de las trece colonias
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL EJES FUNDAMENTALES PARTICIPACION CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
GOBIERNO ESCOLAR.
Francisco Carruitero Lecca
Creación de Instituciones Mexicanas
Copyright © 2014 by The University of Kansas Garantizar el acceso para las personas con impedimentos físicos.
R EFORMAS PROGRESISTAS E L MOVIMIENTO PROGRESISTA Estaba compuesto por hombres y mujeres que querian llevar a cabo reformas que mejorarian.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO JUAN XXIII
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
Mtra. Marcela Álvarez Pérez Política de Estados Unidos 9 Historia de Estados Unidos.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
LEY GENERAL DE EDUCACION
El relativismo moral.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Derechos Civiles..
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
III Encuentro Interuniversitario de Estudios Europeos de la UNAM. Mayo Comunidad Europea: unidaddiversidad. el reto de la unidad en la diversidad.
EL DESAFÍO DE LA TRANSPARENCIA Un derecho y una política en las entidades federativas en México Mauricio Merino Septiembre 2006.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
El movimiento por los derechos civiles
DERECHOS FUNDAMENTALES
Derechos de los colectivos indígenas
Racismo.
Hecho por Gema Hernández Tarifa.
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
OSMAN BLANCO FARIDES JIMENEZ PATRICIA VILLALOBOS Instructor: EDGARDO VILLAZON TECNOLOGIA SALUD OCUPACIONAL BARRANQUILLA, MARZO 21 DE
Introducción al estudio del Derecho.
MÁS ALLÁ DE LA IGUALDAD FORMAL: UN ENSAYO SOBRE ACCIONES AFIRMATIVAS
Tenemos derechos…y también deberes
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
Marite Hernández Correa noviembre, 2008 Diplomado en Derechos Humanos Tema: Interculturalidad: Autonomías y pueblos indígenas, “a 60 años de la Declaración.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
Just 3000 Prof:Dennis Soto Informe Oral: Roe V. Wade y los Derechos Civiles. Rosa Moran.
Movilidad laboral, reconocimiento cualificaciones profesionales UNIVERSIDAD DE OVIEDO 4 de noviembre de Carlos García de Cortázar y Nebreda.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles Jessica M. Diaz Roldan 2/3/2015.
Garantías Constitucionales. EEEEn un estricto sentido técnico jurídico, se entiende por garantía constitucional el conjunto de instrumentos procesales,
No es obligatoria y está dirigida hacia los niños de entre los dos y los seis años de edad. Tiene tres secciones o la básica (petite): 2-4 años, o la.
Josué Rosa Cruz Loving v. Virginia. 388 U.S. 1. (1967).
Vanessa Marrero Rivera JUST-3000 Prof. Dennis Soto.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles ALEXIS RODRIGUEZ RIVERA. JUST-3000 DERECHOS CIVILES. PROFESOR: DENNIS SOTO FANTAUZZI. ID-#
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Apelacion de la Suprema Corte de Apelaciones de Virginia 4.3 Análisis Grupal, Presentación Propósitos de los Derechos Civiles Loving v. Virginia 388 U.S.
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
4.2 TAREA: INFORME ORAL ROE V. WADE Y LOS DERECHOS CIVILES JUST 3000 – 3036 ONL MARIAM L. HERNÁNDEZ TORRES/ DE JUNIO DE 2016 PROFESOR DENNIS.
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
Transcripción de la presentación:

Igualdad, Discriminación y Acción Afirmativa Estados Unidos de América y Unión Europea (Alemania)

Estados Unidos de América Constitución (1789) Declaración de Derechos (1791) Enmiendas: Décimo Tercera (1865) Abolición de la Esclavitud Décimo Cuarta (1868) Ciudadanía Debido Proceso Legal Igual Protección (No discriminación) Décimo Quinta (1870) Sufragio Racial

Corte Suprema Igualdad y Discriminación Plessy v. Ferguson (1896) Instaura la era de “Separados, pero iguales” Considera constitucional la existencia de vagones diferenciados para “negros” y “blancos” Sweatt v. Painter (1945-1950) Ordena que inscriban a un “negro” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, a pesar de su origen racial y de la disposición “solamente blancos”, así como de la existencia de una escuela “equivalente”, porque la negación estaba fundada en un “prejuicio” contrario a la igual protección de las leyes prevista en la Enmienda Décimo Cuarta McLaurin v. Oklahoma State Regents (1950) Prohíbe la segregación en instituciones públicas de educación superior

Brown v. Board of Education (1954) Pone fin a la era de “Separados, pero iguales” Declara inconstitucional la existencia de instituciones públicas educativas por ser “inherentemente desiguales” y por violar la Enmienda Décimo Cuarta Ordena --un año después-- la integración “con toda velocidad” Swann v. Charlotte-Mecklenburg Board of Education (1971) Sostuvo que la existencia de servicios de camiones escolares era un buen mecanismo para propiciar la integración Limito --tres años después-- los alcances de la decisión al restringir el servicio de dichos camiones dentro del municipio (district)

Corte Suprema Acción Afirmativa DeFunis v. Odegaard (1974) Declara constitucional el programa de acción afirmativa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington por no estar fundado en ningún prejuicio, pues los aspirantes eran divididos en dos grupos de solicitantes “blancos” y “negros” y su admisión dependía de la calificación en su examen de admisión. De forma tal que un “blanco” y judío con su calificación hubiera sido admitido pero para ello debía ser “negro” Regents of the University of California v. Bakke (1977-1978) Admite el uso de criterios raciales en los procesos de admisión de alumnos Declara inconstitucional el programa de acción afirmativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Davis por violar la Enmienda Décimo Cuarta al instaurar “cuotas” Richmond v. J.A. Croson Co. (1989) Declara inconstitucional un programa de acción afirmativa para contratación de servicios Establece el criterio de “escrutinio estricto” en la revisión de los programas de acción afirmativa

Adarand Constructors, Inc. v. Pena (1995) Mantiene que un programa de acción afirmativa --en este caso, uno federal-- es constitucional cuando ha sido diseñado para cumplir con un interés justificado, tal como remediar la discriminación Grutter v. Bollinger (2003) Mantiene --en una decisión 5-4-- que las políticas de acción afirmativa de la Universidad de Michigan son constitucionales porque el fomentar la diversidad del estudiantado en un “interés” justificado o legitimado Gratz v. Bollinger (2003) Declara inconstitucional los programas de acción afirmativa que imponen “cuotas” , en el nivel de pre-grado, de la Universidad de Michigan

Parents Involved in Community Schools v Parents Involved in Community Schools v. Seattle School District y Meredith v. Jefferson County Board of Education (2007) Declara inconstitucional los programas de integración escolar que emplean criterios raciales Pone fin a la era ¿Brown?