Año Sacerdotal 3 El Seguimiento de Cristo en el Ministerio El Sacerdocio es el Amor del Corazón de Jesús 2009-2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
Advertisements

Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor.
LOS SACRAMENTOS AL SERVICIO
TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Documento Final de APARECIDA.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
Los niños/as somos misioneros
Mayordomía de los Dones y Talentos
EL SANTUARIO… Lugar de la Presencia Divina. Lugar de la alianza El Antiguo y el Nuevo Testamento atestiguan de forma unánime que el Templo no sólo es.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
VOCACIONES ESPECÍFICAS
Todo hombre, en su vida, sigue un camino u otro.
TALLER DE PASTORAL VOCACIONAL B I E N V E N I D O S.
AÑO SACERDOTAL 4 Acentos Necesarios de la Espiritualidad del Presbítero en la Actualidad El sacerdocio es el amor del Corazón de Jesús
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
Nuestra identidad la juzgamos como una incursión decidida en la historia que conlleva una cierta actitud combativa, una conciencia de ser enviadas desde.
APOSTOL SOCIAL DE LA CARIDAD
LA RENOVACIÓN DE LA VIDA RELIGIOSA: RECOMENZAR DESDE CRISTO AMOR.
La Espiritualidad de la acción Misionera
Misión Territorial 2014.
Espiritualidad misionera
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL Propuesta Formación Permanente Grupos mayores de 8 años de ministerio.
¿QUE VOY A HACER POR CRISTO?
Lección 4 LA IGLESIA DE JESÚS.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Tema 4 Evangelizadores con Espíritu
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
Una Iglesia Eucarística
IV Asamblea trienal Cájar, 18 al 24 de julio de 2004 Retiro de preparación.
2 º ENCUENTRO DE MAESTRAS - MAESTROS DE LA ERE COMO BUSCADORES Y CREADORES DE SENTIDO. BOGOT Á, Mayo 5 y 6 de 2010 LA ORACION EN TERESA DE JESUS.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
La Parroquia comunidad de comunidades
Dones del Espíritu Para ser Discípulos Misioneros de Cristo
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
IMG_2248.JPG.  La Propuesta Pastoral es una idea fuerza que orienta toda la acción educativo- pastoral de nuestras Comunidades, es punto de comunión.
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
1)LO QUE NECESITAMOS HACER: ES CONVENCERNOS DE QUE JESÚS QUISO QUE LA IGLESIA SE HICIERA ELLA MISMA Y PABLO VI, DICE QUE ES EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
También debemos pedir a Dios que haya más sacerdotes y religiosas
ESPIRITUALIDAD CRISTIANA
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
El Inca y su modelo misionero inspirado en el Nuevo Testamento Félix Valencia C.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
Comunión: diversidad en la pluralidad
La liturgia en Aparecida
Jesus llama a: Ser diferentes Expresar amor fraternal
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Llamada de Diós = Todos tienen una vocación. Cada vocación es un don de Dios que Él llama a algunos para que sean sus amigos Son un don para sí mismo.
Transcripción de la presentación:

Año Sacerdotal 3 El Seguimiento de Cristo en el Ministerio El Sacerdocio es el Amor del Corazón de Jesús

Fidelidad de Cristo, Fidelidad del Sacerdote

PUNTO DE PARTIDA La eficacia del ministerio depende en buena medida de la relación vital de la persona libre y responsable con aquel que llama a cada uno por su nombre…

VIVIR EN EL ESPÍRITU Sólo quien camina en el Espíritu edificará con materiales que resistan el fuego de la prueba. «Si vivimos según el Espíritu, actuaremos también según el Espíritu.» (Gal 5, 25)

La caridad pastoral misionera El pastor desarrolla la caridad pastoral en la medida que toma la iniciativa para ir al encuentro de lo perdido, de los hijos alejados de la casa paterna…

Salir a la Defensa de los Débiles «Nosotros, los fuertes, debemos sobrellevar las flaquezas de los débiles y no buscar nuestro propio agrado.» (Rom 15, 1)

La caridad pastoral gratuita La gratuidad es una nota muy característica de la caridad pastoral. Jesús no vino al mundo para ser servido, sino para servir y dar la vida por la muchedumbre.

Esto supone superar ciertas visiones del ministerio sacerdotal. Quien se sitúe en la perspectiva del funcionario religioso, tiende a pensar la realidad en términos de derechos y obligaciones, con lo cual la perspectiva de la caridad pastoral se difumina.

Por La Senda del Siervo El buen pastor sale de sí para abrazar a todo hombre desde los últimos, para enriquecer a todos con su pobreza, la que resplandece en el pesebre y la cruz, para darles la posibilidad de decidirse libremente a entrar en la alianza.

La obediencia filial del Siervo Los presbíteros permanecen en la obediencia cuando sus palabras y acciones se ajustan al designio de Dios sobre el mundo.

la obediencia exige de los presbíteros la escucha, contemplación y discernimiento de los caminos por dónde Dios quiere conducir a su pueblo

Pobre para enriquecer a todos Por amor, el Hijo se despojó de su condición divina y tomó la forma de esclavo. No siguió el camino del poder, de la riqueza o del prestigio.

La pobreza de Cristo se despliega en la vida del presbítero cuando va al encuentro de los que sufren, para darles aliento y servirlos con desinterés; cuando se identifica con ellos y carga con el pecado del mundo

La castidad apostólica Jesús, el «apóstol y sumo sacerdote de nuestra fe» (Hb 3, 1), hizo de la voluntad del Padre su comida. No retuvo a las personas para sí, sino que las llevó siempre hacia el Padre.

El presbítero vive la castidad apostólica cuando no impone sus proyectos, cuando sabe desaparecer de la vida de los que sirve en el don de la propia vida…

LA ACCIÓN MINISTERIAL EN EL ESPÍRITU Puestos por el Espíritu Santo para pastorear la Iglesia de Dios...

Signos, testigos e instrumentos de Cristo Resucitado a ) La búsqueda y anuncio de la verdad.- Nadie puede inventar el Evangelio. Camina el presbítero en el Espíritu, en la medida que es mártir de la verdad.

b) Servidores de vida y libertad.- El presbítero, animado por el Espíritu de la libertad, recibe la misión de trabajar en esta misión: formar cristianos libres dedicados a la liberación de sus hermanos.

c) Servidores de la esperanza de los pobres.- Cuando los ministros ordenados trabajan y luchan para sostener la esperanza de los pobres Cristo prosigue su obra…

Por el contrario, si no dan una clara prioridad a los pobres, si no toman su defensa, si no luchan por sostener y servir su esperanza, los presbíteros entristecen al Espíritu.

PASTOREAR LA IGLESIA DE DIOS a) Servir la sacramentalidad del pueblo peregrino Pastorear a la comunidad eclesial es avivar y desarrollar la conciencia de su identidad y misión en el mundo.

b) Servir la Comunión.- El presbítero, en cuanto llamado a presidir la Comunión que es la Iglesia, debe trabajar para suscitar actitudes y dinámicas de coordinación, complementariedad y corresponsabilidad en el Pueblo de Dios.

El servicio de la Comunión es muy diferente a quienes pretenden desarrollar la uniformidad, tan propia de las mentalidades totalitarias, o el pluralismo de las mayorías, propio de la mentalidad democrática. El ministro ordenado defiende las diferencias legitimas, en cuanto contribuyen a enriquecer a todos.

Servir la misión del pueblo santo en la historia El sacerdote no puede encerrarse en la comunidad reunida. Además de salir a los caminos para convocar a todos al banquete de bodas, debe preparar a los cristianos para dar razón de su fe, de su amor y esperanza en el mundo…

Animar la alabanza, acción de gracias e intercesión Quien preside a la Iglesia en nombre de Cristo, tiene como misión animar y sostener el dinamismo de la adoración en espíritu y verdad.

El presbítero está llamado reflejar la presencia de Cristo en el acto de darse… el dinamismo espiritual de los que presiden la Eucaristía como representantes de Cristo, se pone bien de relieve en estas palabras del Apóstol:

«Aunque pudimos imponer nuestra autoridad por ser apóstoles de Cristo, nos mostramos amables con ustedes, como una madre que cuida con cariño de sus hijos. De esta manera, amándoles queríamos darles no sólo el Evangelio de Dios, sino incluso nuestro propio ser, porque habían llegado a sernos muy queridos. Como un padre a sus hijos, lo saben, a cada uno de ustedes los exhortábamos y alentábamos, conjurándoles a que vivieran de una manera digna de Dios, que los ha llamado a su Reino y gloria.» (1Tes 2, 7-12)

EN EL MUNDO Y AL SERVICIO DEL MUNDO Muchas espiritualidades olvidan la lógica interna del ministro del Evangelio en el mundo. Estamos en el mundo y nuestro servicio es en él…

Comisión del Presbiterio de la Arquidiócesis de México, Un Servicio de la Asociación de los Sacerdotes del Prado