RADIOTERAPIA EN CANCER DE NASOFARINGE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
LA EVOLUCION DEL TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN Y SECUENCIAL DEL CARCINOMA ESCAMOSO DE CABEZA Y CUELLO LOCOREGIONALMENTE AVANZADO Pilar Mut Sanchis.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Registro Colombiano de diálisis y Tx ACN-HTA
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
1 2ª ENCUESTA DE OPINIÓN DE RESIDENTES C.A.U. DE LEÓN MAYO 2011.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
Cesárea como indicador de calidad de atención
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
1 Avance manual A. G. Montero ¿Qué es la masonería? La francmasonería o masonería se define a sí misma como una institución discreta de carácter.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
COMPARATIVA CON 1ª EVALUACIÓN 1º A 1ª EVALUACIÓN2ª EVALUACIÓN 0-2 SUSPENSOS 91%0-2 SUSPENSOS 88% 3+ SUSPENSOS 9%3+ SUSPENSOS 12%
¡Primero mira fijo a la bruja!
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Extranodal T-Cell Nasal Lymphoma
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

RADIOTERAPIA EN CANCER DE NASOFARINGE Dr. Carlos Mariscal Ramírez. Radio Oncología.

AGENDA Radioterapia Radical. Radioterapia – Quimioterapia. Braquiterapia. IMRT. Re-irradiación. Radiocirugía. Complicaciones.

CLASIFICACIÓN T N M T N M T1 Confinado a la nasofaringe. T2 Se extiende a la orofaringe o a cavidad nasal T2A No extensión a espacio parafaringeo. T2B Con extensión a espacio parafaringeo. T3 Invade estructura ósea o senos paranasales. T4 Invasión intracraneal, nervios craneales, órbita o hipofaringe. N1 G. Unilateral menor de 6cms. N2 G. Bilaterales menores de 6cms. N3A G. Mayor a 6cms. N3B Fosa supraclavicular. AJCC Cancer Staging Cancer Manual. 6Th E. 2002.

ESTADIO T N M Tis I T1 IIA T2a IIB T2b T1 – T2 1 III T3 T1 – T3 0 – 1 Tis I T1 IIA T2a IIB T2b T1 – T2 1 III T3 T1 – T3 0 – 1 2 IVA T4 0 – 2 IVB T1 – T4 3 IVC 0 – 3 AJCC Cancer Staging Cancer Manual. 6Th E. 2002.

CLASIFICACIÓN HO ESTADIO CARACTERÍSTICA I Tumor confinado a nasofaringe (T1,N0, M0). II Tumor con extensión a fosa nasal, orofaringe, músculos adyacentes o nervios bajo base de cráneo (T2 y/o N1). III Más allá de T2 o con involucro óseo (T3 y/o N2). IV Involucro N3, sin importar T. V Metástasis hematógena y/o involucro de piel o ganglios abajo de clavícula (M1). . Brit J Radiol 2002; 75:307-339.

RADIOTERAPIA RADICAL

RADIOTERAPIA RADICAL Chua, D. y cols. Retrospectivo. SVE 10ª 98% 60% 1989-1991. n= 141. EC I 50. II 91. DT 65Gy (62.5 – 71Gy). I II SVE 10ª 98% 60% SVLR 94% 51% SVLRL 96% 78% SVLRN 98% 93% SVLM 98% 64% CANCER July 1, 2003 / Volume 98 / Number 1

SVE SVLR SVE SVLR CANCER July 1, 2003 / Volume 98 / Number 1

RADIOTERAPIA RADICAL Wei Wei, X. y cols. 1999 – 2001. n= 362. EC I – II. Tx: RTe 300. RTe + Bt 62. DT 70Gy (64–80Gy). I II SVG 5ª 95% 83% 85% T1-2 N0 93.1% T1-2 N1 76.5% SVLM 5ª T1N0 94.9% T2N0 97.5% T1N1 95.6% T2N1 81.2% (p= 0.0001) Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. -, No. -, pp. 1–7, 2009

SVG SVLM Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. -, No. -, pp. 1–7, 2009

RADIOTERAPIA RADICAL Clasificación Ho: Lee, A. y cols. 1976 – 1985. DBE: Primario: 65 Gy. Cuello: 53 Gy. Clasificación Ho: Etapa I: 9% Etapa II: 13% Etapa III: 50% Etapa IV: 22% Etapa V: 6%. Int J Radiat Oncol Biol & Phys. 1992. Vol 23 pp. 261-270.

RADIOTERAPIA RADICAL SVG: 43%. SVLF: 34%. CL: 61%. CR : 64%. Recurrencia regional con N0: Con RT a cuello 11%. Sin RT a cuello 40%. Int J Radiat Oncol Biol & Phys. 1992. Vol 23 pp. 261-270.

RADIOTERAPIA RADICAL Sanguineti, G. y cols. MDACC 1954-1992. n= 378. RT radical. EC IV AJCC 75%: T4 N0-3 (118); T1-3 N2-3 (164). Histología: CCE 51%, Linfoepitelioma 41%, No clasificado 8%. RT 60.2 – 72 Gy. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 1997 Mar 15;37(5):985-96.

RADIOTERAPIA RADICAL SVG Factores Pronósticos: Control LR 5 años 48%. 10 años 34%. 20 años 18%. Control LR 5 años: 71% y 84%. 10 años 66% y 83%. 20 años 66% y 83%. Factores Pronósticos: Tamaño tumoral. Involucro de pares craneales. Histología escamosa. Estado ganglionar. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 1997 Mar 15;37(5):985-96.

RADIOTERAPIA RADICAL: FACTORES PRONOSTICOS Recaída Local a 10 años: T1: 15% T2: 25% T3: 33% T4: 60% Recaída regional a 10 años: N0: 18% N1: 14% N2-3: 33%. Pérez, y cols. Retrospectivo. n= 143. RT radical 60-70Gy. Int J Radiat Oncol Biol & Phys. 1992 Vol 23. pp. 271-280.

RADIOTERAPIA RADICAL: FACTORES PRONOSTICOS Metástasis: N0-1: 16% N2-3: 40% SVG 10ª: T1-2 N0-1: 40% T3 cualquier N: 30% T4: 10%. SVLP a 10ª: T1-3 N0-1: 60% T1-3 N2-3: 45% T4 N0-1: 35% T4 N2-3: 20% Int J Radiat Oncol Biol & Phys. 1992 Vol 23. pp. 271-280.

RADIOTERAPIA RADICAL: FACTORES PRONOSTICOS Tamaño tumoral. Tipo histológico. Compromiso de pares craneales. Edad. Dosis. Control del primario: T1-3: 66-70 Gy 80% > 70 Gy 100% T4: >70 Gy 55%. Int J Radiat Oncol Biol & Phys. 1992 Vol 23. pp. 271-280.

CONCLUSIONES Estándar de tratamiento en EC I-IIA . (grado A). DT 70Gy (46 + 24). En estadios avanzados e histología escamosa tiene un pronóstico relativamente pobre al ser tratados con RT radical.

FRACCIONAMIENTOS ALTERADOS Sanchiz, F. y cols. n= 92. Grupos: A (29) 60Gy/30 Fx. B (28) 70.4Gy /64 Fx Bifraccionado C (35) 60 Gy / 30 Fx + 5FU. SVLP y SVG B = C (NS) SVLP y SVG ↑ B > A C > A (67.8% / 90% / 96.3%) Sanchiz F et al. Int J Radiat Oncol Biol Phys 19:1347-1350, 1990.

FRACCIONAMIENTOS ALTERADOS Seguimiento 56m. RC RTC 91% RTB 93% (p=0.3). RLR y D RTC 34% RTB 38% (p=0.28). 5ª SVG SVLE RTC 71% 61% NS RTB 62% 60% NS Jamel, D. y cols. Fase III. 1997 – 2003. n= 154. N2 – N3: QT Inducción. Grupos: 70Gy / 35Fx / 5xS 70.4Gy / 1.6 / BiFx. Radiotherapy and Oncology. 2007 (87); 17-23.

Fibrosis piel (II-III) 66 vs 52% (p=0.04) SVG SVLE SVLF LR SVLM Fibrosis piel (II-III) 66 vs 52% (p=0.04) Radiotherapy and Oncology. 2007 (87); 17-23.

RT / QT

RT / QT CONCOMITANTE S. Hongiun, C. y cols. Retrospectivo. 1990 – 1997. n= 44. EC I – II (12 -32). Grupos: RT 44 + 26Gy. RT + QT CDDP + 5Fu CLR 91.7 vs 100% CDDP 100mg dia 1, semanas 1 y 6 5FU 1000mg infu dia 1-5 sem 1 y 6 se reptía mensual al finalizar rt completando 4 ciclos. SVLE 91.7 vs 96.9% Journal of Clinical Oncology, Vol 18, No 10 (May), 2000: pp 2040-2045

RT / QT CONCOMITANTE Al-Sarraf, M. y cols. Fase III. 70Gy / Fx 1.8 / 2Gy. RT + QT concomitante (78): CDDP 100 mg/m2 (días 1, 22 y 43). CDDP 80 mg/m2 (día 1) + 5FU 1000mg/m2/día (días 1, 2, 3 y 4) cada 4 semanas 3 – 4 ciclos. Al-Sarraf, M. y cols. Fase III. (Intergroup 0099). 1989 – 1993. n= 147. J Clin Oncol. 1998 Apr;16(4):1310-7.

RT / QT CONCOMITANTE SVLP mediana 15 meses (RT/QT). SLP a 3ª 24% vs. 69% (P < .001). SV 34 meses (QT/RT). SV a 3ª 47% vs. 78% (P = .005). J Clin Oncol. 1998 Apr;16(4):1310-7.

Toxicidad: Grado III – IV (p < 0.05). SVLE QT/RT es superior a RT en pacientes con cáncer avanzado de nasofaringe con respecto a SVLP y SG. SVG J Clin Oncol. 1998 Apr;16(4):1310-7.

RT / QT CONCOMITANTE Wee, J. y cols. Sep 1997 – Mayo 2003. n= 221. EC III y IV AJCC. Grupos: RT (110) 70 Gy/7 semanas. QT/RT (111) 70 Gy/7s + CDDP → CDDP/5FU. J Clin Oncol 2005; 23:6730-6738.

RT / QT CONCOMITANTE Metástasis: SVLE 2 años SVG RT 38 pacientes. QT/RT 18 pacientes. SVLE 2 años RT 14% vs 20% RT/QT (p=0.0093). SVG 2 años: 78% RT vs. 85% QT/RT. 3 años: 65% RT vs. 80% QT/RT. (p=0.0061). J Clin Oncol 2005; 23:6730-6738.

SVLM SVLE SVG J Clin Oncol 2005; 23:6730-6738.

RT / QT CONCOMITANTE Lee, A. y cols. Prospectivo (NPC 9901). 1999 – 2004. n= 348. Grupos: RT >66 Gy/7-8s. QT/RT >66 Gy/7-8s. + CDDP - CDDP/5FU. Seguimiento 2.3 años. SVLF a 3ª RT/QT 72% RT 62% (p=0.027). CLR RT/QT 92% RT 82% (p=0.005). CD NDS. CDDP 100mg dias 1, 22 y 43 5fu + cddp dias 71, 99, 127 J Clin Oncol 2005; 23:6966-6975.

CLR SVLM SVLE J Clin Oncol 2005; 23:6966-6975.

RT / QT CONCOMITANTE Seguimiento 2ª. SVG 2ª 89.8 vs 79.7% (p=0.003). Yong C. y cols. Fase III. 2002 – 2005. n= 316. Grupos: RT 70Gy. RT/QT CDDP 40mg/s CDDP + 5Fu (4). Seguimiento 2ª. SVG 2ª 89.8 vs 79.7% (p=0.003). SVLF 2ª 84.6 vs 76.5% (p=0.001). SVLM 2ª 86.5 vs 78.7% (p=0.024). Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. 71, No. 5, pp. 1356–1364, 2008

Toxicidad Grado 3 – 4. 62.6 vs 32% (p=0.0001). SVG SVLF SVLM Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. 71, No. 5, pp. 1356–1364, 2008

RT / QT CONCOMITANTE ESTUDIO ESTADIO GRUPOS SVLE P SVG Al-Sarraf Intergrupo 0099 N=147 AJCC 1992III: T3N0; T1-3 N1M0 AJCC 1992 IV: T4 N0-1; cualquier T N2-3 M0 70 Gy/7-8 semanas 70 Gy/7-8 semanas con CDDP, seguido de CDDP/5FU (3) 24% (3 años) 69% (3 años) < 0.001 47% (3 años) 78% (3 años) 0.005 Wee y cols. N=220 AJCC 1997 III/IV Tipos 2/3 OMS 70 Gy/7 semanas 70 Gy/7 semanas con CDDP, seguido de CDDP/5FU (3) 62% (2 años) 76% (2 años) ND 77% (2 años) 85% (2 años) 0.02 Chan y cols. N=350 Sistema Ho N2-3 o ganglios> 4 cm 70 Gy/7 semanas con CDDP 52% (5 años) 62% (5 años) 0.07 59% (5 años) 72% (5 años) 0.05 Lee y cols. N= 348 AJCC T1-4 N2-3 M0 >66 Gy/7-8 semanas >66 Gy/7-8 semanas con CDDP, seguido de CDDP/5FU (3) 61% (2 años) 69% (2 años) 0.24 79% (2 años) 78% (2 años) 0.76 Gunderson LL, Tepper JE (eds): Clinical Radiation Oncology 2 nd ed. Elsevier 2007, pp 705-726.

CONCLUSIONES No se ha demostrado beneficio en estadios tempranos. Estándar de tratamiento en enfermedad localmente avanzada. (Grado A). DT 70Gy / Fx 1.8 – 2Gy.

RT / QT SECUENCIAL Chua, D. y cols. Fase III (2). n= 784. Grupos: RT. AOCOA / Guangzhou. n= 784. Grupos: RT. RT / QT. CDDP + Epirrubicina. CDDP + Bleomicina + 5Fu. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. 65, No. 5, pp. 1300–1306, 2006

SVG SVLM Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. 65, No. 5, pp. 1300–1306, 2006

RT / QT SECUENCIAL ESTUDIO ESTADIO GRUPOS SVLE P SVG Cvitkoic N=339 AJCC 1987 Cualquier T N=2-3 M0 RT Bleo/Epi/CDDP/RT 40% (2 años)54% (2 años) < 0.01 60% (2 años) 63% (2 años) ND Chan N=82 Sistema Ho N > 4cm CDDP/5FU(2)-RT 72% (2 años) 68% (2 años) 81% (2 años) 80% (2 años) Chua DT N=334 T3 N> 3 cm CDDP/Epi-RT 42% (3 años) 48% (3 años) 0.053 71% (3años) 78% (3 años) 0.21 Ma N= 449 Sistema Ma EC III-IV CDDP/Bleo/5FU-RT 49% (5 años) 59% (5 años) 0.05 56% (5 años) 63% ( 5 años) 0.11 Ove R et al: Nasopharyngeal Carcinoma. In Gunderson LL, Tepper JE (eds): Clinical Radiation Oncology 2 nd ed. Elsevier 2007, pp 705-726.

RT / QT META-ANALISIS Int J Radiat Oncol Biol Phys 2006;64:47-56.

RT / QT META-ANALISIS SVLE 5ª 52 vs 42% BA 10%. SVG 5ª 62 vs 56% Int J Radiat Oncol Biol Phys 2006;64:47-56.

RT / QT META-ANALISIS La RT/QT concomitante es probablemente la forma más efectiva de mejorar la SVG (6-15%) y la SVLE (10-15%). La QT otorga un beneficio pequeño pero significativo en SVG y SVLE. El papel de la QT Neoadyuvante es controversial. J Clin Oncol, 2004 ASCO Annual Meeting Proceedings. Vol 22, No 14S, 2004: 5522

BRAQUITERAPIA

BRAQUITERAPIA AUTOR T RTE Bt (Gy) Fx CL Chan y cols (18) T1 65 – 68 AT 5 – 11 1 – 2 94% AT 15 – 16.5 3 80 VS 74% 68 – 72 - (p=0.01) Ozyar y cols. (174) T1 – T4 59 – 71 AT 12 86 VS 90% 59 – 74 (p=0.23) Teo y cols (209) T1 – T2a 60 – 71 AT 18 – 24 95 vs 90% (p=0.17) Wang y cols (220) T1 – T2 60 – 64 BT 7 – 10 1 91 vs 60% 65 – 70 (p=0.001) Nasopharynx in Perez and Bradys Principles and Practice of Radiation Oncology 5ed 2008 pp 821-857

IMRT

IMRT Lee, N. y cols. Retrospectivo. 1995 – 2000. n= 67. EC: QT 50. II 18 III 33 IV 37 QT 50. CDDP + 5Fu. BtATD 26. 5 – 7Gy (1-2). DT: GTV 65-70Gy. CTV 60Gy. Cuello 50-60Gy. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. 53, No. 1, pp. 12–22, 2002

IMRT Seguimiento 31m. Metástasis 7. SVLPL 4ª 97% SVLPR 4ª 98% SVLM 4ª 66%. SVG 4ª 88% Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. 53, No. 1, pp. 12–22, 2002

IMRT Wolden, S. y cols. IMRT 70 Gy. MSKCC. n= 74. EC: I 6% II 16% III 30% IV 47%. IMRT 70 Gy. Esquema Al Sarraf (69). EC I (5) y N0 (1). Seguimiento 35m. Orígen asiático 32% OMS tipo III 6% Mediana de edad 45 años Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., 2006;64:57–62.

IMRT 3ª Control local CL 91% CR 93% SVLED 78% SVLP 67% SVG 83%. T1/T2 100% T3/T4 83% (p 0.01). Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2006;64:57–62.

IMRT UCSF MSKCC PWH SYS QMH Periodo 1995-2003 1998-2004 2000-2002 2001-2004 2000-2004 n 118 74 63 104 50 Seguimiento 30m 35m 29m 19m 25m T Todos T3 – T4 DT (Gy) 70 72 66 64 - 70 76 QT 90% 93% 30% 23% 68% SVG 74% 83% 86% 92% SVLF L 96% 91% 99% SVLF R 98% - SVLM 72% 78% 79% 88% 94%

CONCLUSIONES Escalonamiento de dosis. Excelente control loco-regional. Disminuye de forma importante la toxicidad.

RE-IRRADIACIÓN

RE - IRRADIACIÓN Wang, C. y cols. Massachussets General Hospital. CNF recurrente. DT: 40-60 Gy RRT + 20 Gy BtBTD. SV 5ª: > 60Gy 45% < 60 Gy 0% SVLE > 24 meses 66% < 24 meses 13% Dosis RRT > 60 Gy. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., 13: 953-956, 1987.

RE – IRRADIACIÓN Spencer, S. y cols. RTe: RTOG 96-10. n= 81. QT: Ca recurrente o 2º primario. > 6m de Tx previo. RTe: 61.2Gy / 1.5 Gy bifraccionado. QT: Hidroxiurea + 5Fu c/ 2s. Seguimiento 16.3m. Explorar la aplicabilidad, toxicidad y el impacto terapéutico de la RRT + hidroxiurea/5-FU concomitante en pacientes con cáncer de C y C recurrente 75% del tumor dentro del campo inicial de RT Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., 2001. Vol. 51, No. 5, pp. 1299 –1304.

Mediana de SV 8.2 meses SV estimada a 1ª 41.7%. 2º primario 54% Recurrencia 38% (p=0.083). 3 años 48% < 3 años 35% (p=0.017). Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., 2001. Vol. 51, No. 5, pp. 1299 –1304.

RE – IRRADIACIÓN Koutcher, L. y cols. Retrospectivo. 1996 – 2008. Recurrencia locoregional. RRT 46m. Seguimiento 30 meses. DT RT 68 Gy. RRT: RTe 16 (59.4Gy) RTe + Bt 13 (45+20Gy) (IMRT 79%). Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys. 2008, Vol. 72, No. 1, S1 2548.

RE – IRRADIACIÓN 3ª: Toxicidad: CL 52% SVLE 43% SVG 69% Necrosis lóbulo temporal 3. Trismus 3. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys. 2008, Vol. 72, No. 1, S1 2548.

CONCLUSIONES RRT es una modalidad aplicable. Mejora la tasa de SV y la SVG a 1 año comparado con QT sistémica. Se necesitan evaluar más casos para conocer la toxicidad y la respuesta tardía al tratamiento.

RADIOCIRUGÍA

RADIOCIRUGIA Chua, D. y cols. Marzo 1998- Junio 2001. n= 18. rT1 (13) y rT2 (5). DTRC 12.5 Gy (11-14) a isodosis del 80%. GTV - 5.3 cm3. Seguimiento 26 meses. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys.2003, Vol. 56, No. 1, pp. 177–183.

RADIOCIRUGIA RC (biopsia) 89%. Recurrencia local: 25% (6-26m). Recurrencia a distancia: 12.5%. Tasa de control 2ª 72%. Control local: rT1 (77%). rT2 (40%). Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys.2003, Vol. 56, No. 1, pp. 177–183.

RADIOCIRUGIA FRACCIONADA Jian-Ping, X. y cols. Septiembre 1995 – Diciembre 1998. n= 50. Persistencia o recurrencia (RT 70-80Gy). Dosis 14-35 Gy (mediana 24Gy). Fracciones 6, 8, 12 o 15 Gy (4-6 días). Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys.2001, Vol. 51, No. 1, pp. 164 –170

RADIOCIRUGIA FRACCIONADA RC 76%. RP 18%. No evaluable 6%. SVG SVLE 1ª 83.6% 89%. 2ª 65% 73%. 3ª 59.6% 71%. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys.2001, Vol. 51, No. 1, pp. 164 –170

RADIOCIRUGIA FRACCIONADA Kwang, R y cols. Retrospectivo. 2004 – 2006. n= 36. Recurrencia. Seguimiento 17.3m. RT 70.2Gy (39.6-134). 24 meses (3 – 252m). RRT: 30Gy (12 – 40Gy). Cyber-Knife. VT 22.6cm3. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. -, No. -, pp. 1–8, 2009

Toxicidad: RC 42.9% RP 37.1% EE 8.6% Progresión 11.4%. Grado III 13p. Osteoradionecrosis 1. Necrosis TB 2. RC 42.9% RP 37.1% EE 8.6% Progresión 11.4%. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. -, No. -, pp. 1–8, 2009

CONCLUSIONES RC es una modalidad terapéutica efectiva en enfermedad persistente y recurrente en etapas tempranas. Tasa de control comparables a BT y Cirugía. Mínima morbilidad.

COMPLICACIONES

DOSIS DE TOLERANCIA RTE RCx Órgano Dosis (Gy) Cerebro total 50 Tallo cerebral 12 Cerebro parcial 60 Nervio óptico 8 54 Quiasma óptico Médula espinal 45 Vías visuales. 50 – 54 Retina Oído interno 30 Glándula lacrimal 30 / 60 Perez and Bradys. Principles and Practice of radiation Oncology. 5th Ed. 2008.

COMPLICACIONES Complicaciones orales Segundos primarios Xerostomía. IMRT ↓ de 63% a 3 meses a 2.4% en 2 años. Segundos primarios Incidencia de 0.04%. Periodo de latencia > 10 años. Osteosarcoma de mandíbula. Sarcoma de tejidos blandos. Nasopharynx in Perez and Bradys Principles and Practice of Radiation Oncology 5ed 2008 pp 821-857

COMPLICACIONES Dejávú. Cefalea. Convulsiones. Hemiparesia. Neuropatía PC. IX X XI XII. Disfunción endócrina. Toxicidad auditiva. QT/RT → platino. Otitis media crónica. Dejávú. Cefalea. Convulsiones. Hemiparesia. Nasopharynx in Perez and Bradys Principles and Practice of Radiation Oncology 5ed 2008 pp 821-857

COMPLICACIONES Necrosis del lóbulo temporal. ~ 65% de las muertes atribuidas a RT. 4.6%-18.6% a 10 años. Fracción > 3.5 Gy. Síntomas: Epilepsia del lóbulo temporal. Alucinaciones. Nasopharynx in Perez and Bradys Principles and Practice of Radiation Oncology 5ed 2008 pp 821-857

NCCN NCCN. Practice Guidelines in Oncology. V 2.2008.

GRACIAS