AÑO SACERDOTAL 5 La Lectio Divina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revelación y el Dios de ella
Advertisements

"...deja que hable el corazón"
Visite: La revelación Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 01 de mayo del Visite:
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
Un programa, para escuchar la Palabra de Dios.
Semana de la Biblia Septiembre de 2011.
LA SAGRADA ESCRITURA EN LA IGLESIA
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.
LUCAS 10,25-37 EL BUEN SAMARITANO PARÁBOLA DE LOS 15 VERBOS
Santa María, Madre de Dios
EJERCICIOS CUARESMALES 2011
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
LECTIO DIVINA Carta a un amigo © La Casa de la Biblia.
LECTIO DIVINA.
El Hombre Espiritual Clase No. 4.
LA ORACION Nunca debemos pensar que la oración es algo de poco valor. Hay personas que dicen: “sino puedes hacer algo que sirva, por lo menos ora” Las.
CÁNTiCO DE LA SABiDURíA
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
YA VIENE EL REY ! NOVIEMBRE 23 Mateo 25,31-46.
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
HISTORIA LECTIO DIVINA
Devoción Mariana de Santa Luisa de Marillac.
I DOMINGO CUARESMA - B 22 de febrero de 2015 Marcos 1,
Semana Diocesana de La Catequesis
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
La centralidad de la Palabra de Dios
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
Evangelio según San Juan
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
LECTURA ORANTE DE LA BIBLIA
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS
Lectio Divina para Niños
1. Busca un sitio para estar tranquilo, sosegado/a y sin distracciones.
“¿Qué es lo propio del cristiano? Velar cada día y cada hora, para estar pronto en el cumplir perfectamente lo que es agradable a Dios, sabiendo que a.
Tema 30 EL PADRE NUESTRO.
TERCER DÍA: María, Servidora.
Tema 29 LA ORACIÓN CRISTIANA.
Bases para la vivencia de la oración cristiana.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
El Señor viene «Dios todopoderoso, aviva en tus fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de salir al encuentro de Cristo, acompañados por las buenas.
Katiuska Cáceres Pavez
Tema 3 CREO EN JESUCRISTO SU ÚNICO HIJO NUESTRO SEÑOR
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
“Haced esto en memoria mía”
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
La Anunciación del Ángel a la Virgen María
Lectio divina del Salmo dominical Is 56,1.6-7: A los extranjeros los traeré a mi monte santo. Sal 66, : Oh Dios, que te alaben los pueblos, que.
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
Orar con Francisco Palau
En camino al Bicentenario Marista. FOURVIÈRE: PROMESA RENOVADA.
Todo está presidido por el amor incondicional y gratuito de Dios.
Un modo de orar y enseñar a orar con la Sagrada Escritura
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
LECTIO DIVINA.
del Padre Higinio Lopera.
Esta fiesta de la fe se convierte en fiesta del hombre y de la creación: la fiesta que en Navidad se expresa también mediante los adornos en los árboles,
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Jesùs llama a sus primeros discìpulos Juan 1, Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo en el mismo lugar con dos de sus discípulos. Mientras.
LA ORACIÓNCRISTIANA ❶ _La oración es un diálogo ❷ _Expresiones de la oración ❸ _La oración es personal ❹ _La oración es comunitaria ❺ _El Padrenuestro.
LA LECTIO DIVINA.
Deberes e identidad con la iglesia
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Transcripción de la presentación:

AÑO SACERDOTAL 5 La Lectio Divina El Sacerdocio es el Amor Del Corazón de Jesús 2009-2010

Fidelidad de Cristo, Fidelidad del Sacerdote

¿Qué es la “lectio”? Uno de los caminos clásicos de la tradición espiritual cristiana, para tener una verdadera experiencia del Dios de Jesucristo.

Unificación del ser y de la vida La lectio unifica la página bíblica con la página de la vida de quien la ora... Unifica: Oración y Seguimiento de Cristo. Espiritualidad y Compromiso

Verdadero Ejercicio Espiritual formador de discípulos Lectura gratuita que no se hace sólo para realizar una tarea… Pero que implica esfuerzo, disciplina constante, reflexión y estudio...

Historia Mínima de la Lectio En su origen, la lectio no era nada más que la lectura creyente que los cristianos hacían de la Biblia; es tan antigua como la misma Iglesia (DV 7,10)

La lectura bíblica orante de los primeros cristianos se centraba en la persona de Jesús, Hb 7,1-3 ;Mt 1,2 Mc 12, 28-34 Jesús ha dado su Espíritu, que enseña y recuerda todo a sus discípulos Jn 14,26; 16,13

La expresión, lectio divina proviene de Orígenes 201-231 La lectio fue columna vertebral de la vida religiosa: las reglas de Pacomio (s IV), Basilio, (s IV) Agustín (s IV) y Benito (s V) lo atestiguan Foto o pintura de San Agustín o de San Benito

Su sistematización, en cuatro grados, recién llega en el s XII Su sistematización, en cuatro grados, recién llega en el s XII. En 1150, Guigo, un monje cartujo escribe “La escala de los Monjes”: lectio, meditatio, oratio, contemplatio y actio o sea: lectura, meditación, contemplación y compromiso

En el s. XIII los franciscanos, dominicos, carmelitas y otros, intentan hacer un tipo de vida religiosa más radical en medio de los pobres. Hicieron de la lectio divina la fuente de su inspiración. Posteriormente viene una decadencia debido a la contra-reforma protestante

El Concilio Vaticano II restaura y recomienda la Lectio Divina En la actualidad, es lugar obligado de muchos documentos del Magisterio

“Statio” o Preparación El Método “Statio” o Preparación Invoca al Espíritu Santo: Antes de iniciar la lectura de la Sagrada Escritura ORA al Espíritu Santo, que venga a ti y “abra los ojos de tu corazón” y te revele el rostro de Dios no en la visión directa de él sino en la luz de la fe.

Ora con la certeza de ser escuchado, porque Dios siempre da el Espíritu Santo a quien lo invoca con humildad y docilidad. Si quieres ora así:

“Dios nuestro, Padre de la luz, tú has enviado al mundo a tu Hijo, Palabra hecha carne para mostrarte a nosotros los hombres…

Envía ahora a tu Espíritu Santo sobre mí, a fin de que pueda encontrar a Jesucristo en esta Palabra que viene de ti, a fin de que lo conozca más intensamente y conociéndolo lo ame profundamente y pueda así seguirlo cada vez más de cerca. Amén”.

“Lectio” o Lectura Toma la Biblia, LEE La Biblia está delante de ti: no es cualquier libro, sino el libro que contiene la Palabra de Dios: a través de ella Dios quiere hablarte a ti hoy, personalmente.

LEE atentamente, varias veces el texto y despacio, buscando ESCUCHARLO con todo el corazón, con toda la inteligencia, con todo el ser. Silencio externo, silencio interior y concentración.

“Meditatio” o Meditación Busca a través de la Meditación REFLEXIONA CON TU INTELIGENCIA,

Tu inteligencia iluminada con la luz del ESPÍRITU DE DIOS que está en el texto mismo. Deja que tus facultades intelectuales se pongan de frente a la voluntad de Dios, a su mensaje.

La Biblia es un libro único y, por tanto, INTERPRETA LA ESCRITURA CON LA ESCRITURA MISMA, buscando siempre a Jesucristo, centro de toda página de la Biblia.

“Oratio” u Oración   Ora al Señor que te ha hablado, ora lleno de la Palabra de Dios, HABLA a tu Señor o mejor RESPÓNDELE a Él, a sus invitaciones, a sus inspiraciones, a la vocación a la que él te llama en su Palabra.

Retoma, desde la Palabra leída y meditada, tu vida concreta, hechos y acontecimientos, personas e historia.

Ora con franqueza, con confianza, sin descanso y sin demasiadas palabras humanas.

Es el momento de la ALABANZA, del AGRADECIMIENTO, de la INTERCESIÓN.

No tengas la mirada puesta en ti, sino que, atraído por el rostro del Señor, sigue sus huellas sin mirar hacia atrás.

Deja libre tus facultades creativas, de sensibilidad, de emotividad de evocación y ponlas al servicio de la Palabra, en obediencia a Dios que te ha hablado.

“Contemplatio” o Contemplación Contempla... Contempla En alianza con el Señor, busca mirar con sus ojos todas las cosas: a ti mismo, a los demás, a los acontecimientos, a la historia y a las criaturas del mundo. CONTEMPLACIÓN ES VER TODO Y A TODOS CON LOS OJOS DE DIOS.

Si ves y juzgas todo con los ojos de Dios, conocerás la paz y sobre todo la makrothymía, o sea, el sentir en grande, el pensar en grande... todo es gracia y todo está en vistas a la manifestación del amor de Dios.

ESTA ES LA HORA DE LA VISITA DEL VERBO ESTA ES LA HORA DE LA VISITA DEL VERBO... inenarrable, inefable, diferente para cada uno.

El Señor infunde entonces una cierta incapacidad de continuar reflexionando, de meditar de modo intelectual y discursivo y te concede una forma de participación en el fuego de comunión y de amor más allá de cualquier cosa, de lo dicho y del mismo silencio...

  “Actio” o Compromiso Conserva en tu corazón la Palabra, que has recibido, CONSERVALA EN EL CORAZÓN como María, la mujer de la escucha. CONSERVALA, CUSTODIA, RECUERDA la Palabra recibida.

Vuelve a ella en diversos momentos de tu jornada, a través del recuerdo del pasaje o de una sola frase, o palabra del texto que has orado. Este recuerdo de Dios le puede dar un gran sentido de unidad al día que vives, a tu trabajo, a tu descanso, a toda tu vida.

ESCUCHAR ES OBEDECER, por tanto toma resoluciones concretas y prácticas, teniendo como base tu propia vocación y tu papel en medio de los demás, dejando que la Palabra tenga el primado y la centralidad de tu vida.

Conclusión “El Hijo no puede hacer nada por sí mismo” Jn 5,19.30 “Sin mi no pueden hacer nada” Jn 15,5 Este “nada” que los discípulos comparten con Jesús, expresa a la vez la fuerza y la debilidad del servicio de los cristianos en el mundo.

Comisión del Presbiterio de la Arquidiócesis de México, un servicio de la Asociación de los sacerdotes del Prado