Tema: Clase # 4 Primer principio de la termodinámica. + + + + + +

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Primer principio de la termodinámica
Advertisements

TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
Energía interna, calor y trabajo
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Profesor: Ing. Juan Alberto Cota Esquer MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LOS MOCHIS BACHILLERATO QUIMICA I.
Termodinámica química
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
1 El calor. Unidad 16. Índice 2 Contenidos (1) 1.- Temperatura. Escalas termométricas. Temperatura Escalas termométricas 2.- Calor. Calor 3.- La transmisión.
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Termoquímica Tema 10 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
Máquinas y Equipos Térmicos. Tema 1. DIMENSIONES, UNIDADES Y CONCEPTOS DE TERMODINÁMICA Prof. Santiago G.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Javier Junquera Termodinámica. Trabajo en los procesos termodinámicos: trabajo realizado sobre un sistema deformable (gas) Si se comprime el gas es negativo.
Tema 4: Termoquímica. 1 1 Se llama Termodinámica a la parte de la Física que estudia los intercambios de calor y trabajo que acompañan a los procesos.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 2 Transparencia 1 Estados.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
Distribución de la Energía. 1. Dirección de los procesos termodinámicos Los procesos en la naturaleza son irreversibles. Todo sistema tiende a un estado.
TERMODINÁMICA.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA. ¿ Qué son procesos termodinámicos? Son los procesos cuyas magnitudes permanecen "constantes", es decir que el sistema.
Termodinámica Ciclo Otto Área Académica: Ingeniería Mecánica
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Primer Principio de Termodinámica
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.)
TERMODINÁMICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
EQUILIBRIO y ENERGIA LIBRE DE GIBBS
Primer Principio de Termodinámica
Algunas cosas ocurren…otras no!
Unidad 1: Transferencia de calor
Transferencias de energía
Tema 4 Equilibrio Químico.
Termodinámica Ciclo Carnot Área Académica: Ingeniería Mecánica
Bioenergetica y Metabolismo
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Leyes de la Termodinámica
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
TERMOQUIMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Consiste en la aplicación especifica del Primer.
Propiedades de la materia
CALOR como una forma de ENERGÍA = Q
Temperatura.
Programa de Química: Unidades
INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Procesos isocóricos, isobáricos
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Segunda ley de la Termodinámica
Andres David Cardenas Carlos Julian Cardozo Idanis Perdomo
TEMA 5. TERMOFISICA Y TERMOQUÍMICA
Procesos reversibles e irreverversibles. Segundo principio
LEYES DE LOS GASES.
CINETICA QUIMICA.
Termodinámica.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
ENERGÍAS CINÉTICA Y POTENCIAL
Termodinámica Capítulo 20 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Transferencias de energía
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2015
Unidad 6 Equilibrio químico
Teoría cinético - molecular y
PAU 3/2011-A Ejercicio 3 3. En relación con los gases ideales:
Máquinas Térmicas y Máquinas Frigoríficas
Energía interna y Temperatura
Conceptos básicos de Termodinámica
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
Transferencias de energía
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Química U.3 La cantidad en Química
TERMODINÁMICA Y CALOR.
Transcripción de la presentación:

Tema: Clase # 4 Primer principio de la termodinámica. + + + + + +

Termodinámica Es la parte de la Física que estudia las leyes mas generales bajo las cuales ocurren los fenómenos térmicos.

W<0 es realizado sobre el Sistema. Proceso mediante el cual la energía se intercambia entre los sistemas mediante la aplicación de fuerzas. Trabajo: W= P .V W<0 es realizado sobre el Sistema. W> 0 es realizado por el Sistema.

P P P1 P1 P2 W W V1 V2 V1 V2

Proceso mediante el cual la energía se intercambia entre los sistemas debido a la diferencia de temperaturas. Calor:

Reduce las unidades térmicas Equivalente mecánico del calor 4,19 J 1 cal 4,19 J/cal Reduce las unidades térmicas en mecánicas

Energía interna ( U ) U = EC + EP Para el caso de un gas ideal U = EC = 3 2 .  . R .T

1era ley de la termodinámica La variación de la energía interna (U ) en el paso de un sistema a otro, más el trabajo realizado por el Sistema ( W ), es igual a la cantidad de calor recibida por el mismo ( Q ). Q = W + U

Q = W + U Q > 0 el calor es absorbido por el sistema. Q < 0 el calor es cedido por el sistema. Si el gas está sometido a un proceso isocórico ( W= 0 ) . Q = 3 2 ..R.T Q = U

Q = W + U Si el gas está sometido a un proceso isobárico ( P = cte ) . Q = 5 2 ..R.T Si el gas está sometido a un proceso isotérmico ( T= cte ) . Q = W

1 2 A B C P V V1 V2 P1 ,V1, T1 P2 ,V2, T2 U = U2 – U1 La energía interna es una función de estado, esta no depende del proceso, sino de los estados inicial y final.

El volumen de un gas pasa a la presión constante de 5 El volumen de un gas pasa a la presión constante de 5.105 N/m2 de 10-2 a 10-1m3 cuando se la suministraron 112 500 J de calor ¿En cuánto varió su energía interna?

Q = W + ∆U ∆U = Q – W (1) W = 5.105 N/m2 (9.10-2m3) Datos Q = W + ∆U P = 5.105 N/m2 ∆U = Q – W (1) V1 = 1.10-2 m3 V2 = 1.10-1 m3 Calculando el trabajo ∆U = ? W = 5.105 N/m2 (10.10-2-1.10-2) m3 W = 5.105 N/m2 (9.10-2m3) W = 45.103 J = 4,5.104 J (2)

Por datos se conoce que: Q = 112 500J (3) Sustituyendo 2 y 3 en 1 ∆U = 11,25.104J - 4,5.104J ∆U = 6,75.104 J

En la figura se representa un ciclo de transformaciones a las que se sometió un gas ideal. ¿En cuál de los procesos del ciclo el trabajo es mayor? a c P1 P1 2 b V V2 V1

Comparar el trabajo en ambos procesos proceso b-c (w = 0) a) P a c Comparar el trabajo en ambos procesos P1 P1 2 b wc-a= ar V V1 2V1 wa-b= at at = 3/4 ar wc-a  wa-b

b)¿Durante el ciclo el gas el gas habrá absorbido o desprendido calor ? P Q = W + ∆U a c P1 Q = Wa-b + Wc-a Q = Wa-b – Wc-a P1 2 b V Q =  0 2V2 V1 El gas cede calor

2)Un gas absorbe 105cal y acumula una energía interna igual a la mitad de ese valor¿ Qué trabajo habrá realizado este gas?

Q = 105 cal = 419 000 J Q = W + ∆U ∆U = ½ Q W = Q – ½ Q W = ? W = ½ Q W = 209 500 J

 a) B+b 2 ∙ h = a c wa-b= at P1 P1 2 P1 P1 2 + b wa-b= ∙ V1 2 V1 2V1 proceso b-c (w = 0) a) P B+b 2 ∙ h = a c wa-b= at P1 P1 2 P1 P1 2 + b wa-b= ∙ V1 V 2 V1 2V1 P1 2 + 3P1 2 1 2 = ∙ wc-a= ar = a ∙ b ar = (2V1 – V1). P1 3P1 4 =  3 4 P1V1 wa-b = wc-a ar =P1V1