Lectio Divina II Domingo de pascua ciclo B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Advertisements

Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
Ciclo C 2º Domingo de Pascua 3 de abril de 2016 Música: “Aleluya” de la Sinagoga Hebrea.
LECTIO DIVINA II DOMINGO DE PASCUA CICLO B. Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4, En el grupo de los creyentes todos pensaban y sentían.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 3 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: “Melancolías” F. Campuzano Montaje: Eloísa DJ.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Jn 20, de Pascua -C- 11 abril Autora: M.Asun Gutiérrez. Música: Bach.Adagio,Concierto Violín y Orquesta. El encuentro con Jesús resucitado.
El encuentro con Jesús resucitado es un regalo. Los discípulos no hacen nada para provocarlo. Los relatos insisten en que es Jesús el que toma la iniciativa.
DOMINGO DE LA FE JN 20, Haz tu propia oración al Espíritu Santo mientras contemplas este bello paisaje.
Texto: Jn 20, de Pascua -A- Comentarios y presentación: Mariasun Gutiérrez. Música: Mozart. Sinfonía Nº 11. El encuentro con Jes ú s resucitado.
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
La Comunidad.
“Paz a ustedes” DOMINGO II Tiempo de Pascua - A
DOMINGO DE PENTECOSTES 27 DE MAYO DE 2012.
Ciclo A II Domingo de Pascua Música: “Aleluya” de la Sinagoga Hebrea.
Evangelio según San Juan
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
Música: Hosanna de Dufay
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Regina.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
2º Domingo de Pascua Ciclo C.
Y fue verdad Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 4 Abril 2016.
Ha resucitado ¡Aleluya!. Al anochecer de aquel día el día primero de la semana.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
“Paz a ustedes” DOMINGO II T. de Pascua - Ciclo C
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
Lectura del santo Evangelio
Música: Mozart. Sinfonía Nº 11.
“… y no seas incrédulo, sino creyente”
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20, Abril 2018
Fotos: cielo de JERUSALEN
Música: Hosanna de Dufay
“SEÑOR mío y DIOS mío” La Comunidad.
Pintura: “Tumba vacía”
Fotos: cielo de JERUSALEN
Domingo II Pascua TOCAR
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
Domingo 20 de Mayo de 2018 San Juan 20, ¡Pentecostés! Ciclo “B” Al anochecer del día de la Resurrección, estando cerradas las puertas de la casa.
la Divina Misericordia
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
Como brisa huracanada Coment. Evangelio Domingo de Pentecostés Ciclo C. 15 Mayo 2016.
Pintura: “Tumba vacía”
VitaNoble Powerpoints.WordPress.com Presenta:
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
Música: Hosanna de Dufay
El Evangelio del Domingo 1 de mayo de 2011
II Domingo de Pascua 7 de abril de 2013
II Domingo de Pascua 28 de abril de 2019
VEN ESPÍRITU SANTO Montaje: EDJ
“Paz a ustedes” DOMINGO II T. de Pascua - Ciclo C
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
Imagen portada: P. Érick Félix.
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
2017 “El Señor es mi parte”, de N. Casanoves (Montserrat) evoca el Espíritu dentro de nosotros.
Transcripción de la presentación:

Lectio Divina II Domingo de pascua ciclo B

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4, 32-35 En el grupo de los creyentes todos pensaban y sentían lo mismo: lo poseían todo en común y nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía. Los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús con mucho valor. Y Dios los miraba a todos con mucho agrado. Ninguno pasaba necesidad, pues los que poseían tierras o casas las vendían, traían el dinero y lo ponían a disposición de los apóstoles; luego se distribuía según lo que necesitaba cada uno. Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 117, 2-4. 16ab-18. 22-24 (W Salmo responsorial Sal 117, 2-4. 16ab-18. 22-24 (W.: 1) Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. Diga la casa de Aarón: eterna en su misericordia. Digan los fieles del Señor: eterna es su misericordia. La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa. No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor. Me castigó, me castigó el Señor, pero no me entregó a la muerte. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo Ya hecho, ha sido un milagro patente. Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo.

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 5, 1-6 Queridos hermanos: Todo el que cree que Jesús es el Cristo ha nacido de Dios; y todo el que ama a aquel que da el ser ama también al que ha nacido de él. En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos. Pues en esto consiste el amor a Dios: en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son pesados, pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe. ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios? Éste es el que vino con agua y con sangre: Jesucristo. No sólo con agua, sino con agua y con sangre y el Espíritu es quien da testimonio, porque el Espíritu es la verdad. Palabra de Dios.

EVANGELIO Lectura del santo evangelio según san Juan 20, 19-31 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: -«Paz a vosotros.» Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.» Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.» Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»

Pero él les contestó: - «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.» A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.» Luego dijo a Tomás: - «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.» Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!» Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.» Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

LECTIO El testimonio de los ángeles, los encuentros y apariciones y, en especial, las exigencias de comprobación por parte de Tomás, son de sumo interés. De ellas se deduce que el Resucitado y el Crucificado son el mismo, aunque su forma de vida sea diversa. Ambos aspectos son igualmente importantes. De ahí las exigencias de ver y palpar los agujeros de las manos y del costado: identidad. De ahí la dificultad en reconocer al Resucitado; creen ver un fantasma, un viandante, el jardinero: diversidad en su nueva forma de vida. La resurrección de Jesús no es la vuelta de un cadáver a la vida, sino la plena participación de la vida divina por un ser humano.

meditatio "Al anochecer de aquel día" (v.19); cuando nuestra existencia languidece y la cercanía de los hermanos reanima la esperanza; aunque tengamos en el cuerpo las marcas de la pasión ... "Y en esto entró Jesús ..." (v.19); cuando se hace la paz en nosotros y con los otros ..., un don nuevo se establece entre nosotros abriéndose paso la esperanza, la seguridad y la alegría ...

"Y se puso en medio de ellos. " (v "Y se puso en medio de ellos ..." (v.19); cuando crece el vínculo, la alegría, la fe en quien nos sostiene ... es una nueva vida que se está alumbrando. "Y les mostró las manos y el costado ..." (v.20); cuando tan cerca reconocemos las heridas de tantos sufrientes, crucificados, lacerados ... es Cristo que nos está indicando una nueva vida que nace del amor ... "Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo ..." (v.21); cuando las relaciones humanas no las establecemos marcadas por la rivalidad, el resentimiento o la venganza ... la vida está siendo alumbrada.

ORATIO " Paz a vosotros " " Recibid el Espíritu " " Señor mío y Dios mío "

CONTEMPLATIO " Dichosos los que crean sin haber visto " (v.29) ¿Qué significa, hoy, creer?, ¿cómo creer en un mudo de verificaciones?; ¿creer en Cristo es más que creer en la vida que brota entre los hermanos? ¿Cómo afirmar la fe en un mundo de increencia?, ¿con qué signos?, ¿con qué hechos?, ¿con qué actitudes?  

bibliografía www.siervas-seglares.org/lectio_ciclo_b/siervas_b_2pascua_lectio.html Kairós 2012. citas bíblicas para el año litúrgico 2012. Bogotá D.C. – Colombia.