2. Estadísticas de casos sospechosos de influenza A(H1N1) en el ISSSTE Datos al 23 de Junio de 2009 (corte: 23 de Junio, 4 pm) 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUALIDADES EN ALERGIA
Advertisements

Integración de datos de ecosistemas y especies en modelos predictivos de incidencia de enfermedades vectoriales:
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
Vacunación Antigripal 2010
Situación enfermedades respiratorias 20 de julio de 2011
Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
¿Cual será el nivel de producción que fijará esta empresa? Determine el margen de ganancia o pérdida económica? QCTCVPCTPCMPrecio I.T ganancia 0$ $55____________.
-Enfermedad Similar a la Influenza ESI
PAISES CASO CONFIRMADO CASO SOSPECHOSO MUERTES CONFIRMADAS US.A COLOMBIA VENEZUELA MEXICO DATOS : INFLUENZA.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
C.G.T. R.A. Azopardo 802 – C.A.B.A Observatorio de Datos Económicos y Sociales.
Los números en espaňol.
Influenza AH1N1 en México Enero Infecciones respiratorias agudas(J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0) Nacional (Todas las instituciones)
REGIÓN CENTRO II ZAPOPAN
V CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBEROAMÉRICA
Virus de Influenza H1N1 La primera pandemia siglo XXI
Situación actual de la epidemia 22-Septiembre-2009.
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
RANGO PERCENTIL.
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
Panorama Epidemiológico de Enfermedades Diarreicas en BC
FABRICA DE PINTURAS Y EMULSIONES DE CAPUFE, 45 AÑOS DELINEANDO LAS CARRETERAS DEL PAÍS México, D. F. a 23 de diciembre de 2009.
Evolución del precio de la vivienda por m2
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2009 Actualización 22/07/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Influenza Este evento.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación obligatoria Primeras Cinco Causas.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
2009 Sala de Situación Agosto 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 PROGRAMA de.
REGISTRO SEMANAL DE NOTIFICACION EPIDEMIOLOGICA CONSOLIDADO DISA V LIMA CUIDADCODIGO DE ESTABLECIMIENTO :SEMANA EPIDEMIOLOGICA N° 47 CABECERA DE REDTIPO.
REGISTRO SEMANAL DE NOTIFICACION EPIDEMIOLOGICA CONSOLIDADO DISA V LIMA CUIDADCODIGO DE ESTABLECIMIENTO :SEMANA EPIDEMIOLOGICA N° 43 CABECERA DE REDTIPO.
REGISTRO SEMANAL DE NOTIFICACION EPIDEMIOLOGICA CONSOLIDADO DISA V LIMA CUIDADCODIGO DE ESTABLECIMIENTO : SEMANA EPIDEMIOLOGICA N° CABECERA DE.
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
C.G.T. R.A. Azopardo 802 – C.A.B.A Observatorio de Datos Económicos y Sociales.
2009 Sala de Situación Junio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
Repaso para La Prueba- lecciones preliminares
Impacto de la influenza A/H1N1 en el crecimiento de México Junio 2009.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 34 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: 67, : 69,517 Fuente:
Los números. Del 0 al 100.
Pasos del Brote en caso de Influenza
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
2009 Sala de Situación Mayo 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Diarrea Este evento presentó su pico en.
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
Situación actual de la epidemia 22 de mayo de 2009.
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
Claudia López Departamento de Epidemiología
Situación actual de la epidemia 30 de julio de 2009.
Situación actual de la epidemia 18 de junio de 2009.
Situación actual de la epidemia 21 de julio de 2009.
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
Situación actual de la epidemia 20-Agosto Distribución de los casos confirmados de acuerdo a la fecha de inicio de síntomas Total de casos confirmados:
Situación actual de la epidemia 19-Octubre Distribución de los casos confirmados de acuerdo a la fecha de inicio de síntomas Total de casos confirmados:
Tendencia Casos Sosp. Leptospirosis SILAIS León y Chinandega, período 21/10/07 al 13/11/07 Fuente: Vig. Epidemiológica.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de.
EPIDEMIA DE INFLUENZA A (H1N1) Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez Subsecretaria de Innovación y Calidad 28 de mayo de 2009.
Situación actual de la epidemia 16 de julio de 2009.
Situación actual de la epidemia 29 de mayo de 2009.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
Situación actual de la epidemia 9 de junio de 2009.
Resultados del sondeo sobre Regreso a clases Dirección General de Estudios sobre Consumo Agosto 2007.
Estadísticas de influenza A(H1N1) Datos al 23 de junio de 2009 (corte: 23 de junio, 2:00 pm) Contenido: 1.Casos sospechosos de influenza A(H1N1) en el.
Contingencia para la Pandemia de Influenza (PIC) Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios (OCHA) Influenza REDLAC 27 de abril de 2009 Informe.
Situación actual de la epidemia 6 de agosto de 2009.
« EN MI GRUPO PEQUEÑO HAY SALVACIÓN » « EN MI GRUPO PEQUEÑO HAY SALVACIÓN » 10 DE JUNIO Desde las 7:00 pm.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Clase
¡Feliz regreso a clases!.
Transcripción de la presentación:

2. Estadísticas de casos sospechosos de influenza A(H1N1) en el ISSSTE Datos al 23 de Junio de 2009 (corte: 23 de Junio, 4 pm) 1

2. ISSSTE – Casos y defunciones por día 2 Total de casos sospechosos hospitalizados Total de defunciones confirmadas por A(H1N1) Alerta epidemiológica Suspensión de clases DF y Edomex Suspensión de actividades no esenciales Regreso a clases de educación básica

2. ISSSTE – Casos y altas por día 3 Total de casos sospechosos hospitalizados Total de altas de casos sospechosos Alerta epidemiológica Suspensión de clases DF y Edomex Suspensión de actividades no esenciales Regreso a clases de educación básica

2. ISSSTE – Sospechosos Hospitalizados al final del día y defunciones acumuladas 4 Sospechosos Hospitalizados al final del día Defunciones confirmadas por A(H1N1) 3710 Alerta epidemiológica Suspensión de clases DF y Edomex Suspensión de actividades no esenciales Regreso a clases de educación básica

2. ISSSTE – Casos y defunciones por entidad federativa 55 Total de casos sospechosos hospitalizados Total de defunciones confirmadas por A(H1N1) Defunciones Entidad% acumulado DF70% CHIS10%80% TLAX10%90% MICH10%100% Casos Entidad% acumulado DF34% TAMPS6%40% TAB5%45% MICH5%49% Resto51%100%