Tríptico sin fines de lucro. Sólo informativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NACIMIENTO DEL SEGUNDO HIJO
Advertisements

El Cariño Matrimonial n. 97, 7 e De PARA SALVARTE Del P. Jorge Loring
Comunidad de matrimonios
7- REPARTICION DE TAREAS
10 Consejos Para Ser Un Mejor Papá
HIJO PREFERIDO Cierta vez preguntaron a una madre cual era su hijo preferido, aquel que ella.
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Cómo promover la amistad entre los niños
Infusión 3° medio PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE.
Dra. Ninette Mejía Guatemala 18 de abril de 2012
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
Plática inicial padres de primero y segundo de primaria
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Dentro de 10 años nadie sabe hacia donde vamos y como estaremos, pero: María Isabel Atehortua: En este tiempo pretendo haber terminado mi carrera profesional.
MODULO # ETAPAS DEL ALCOHOLISMO.
Matrimonio , hijos y luego?.....
LA FECUNDIDAD No es un asunto exclusivamente biológico, sino que esta relacionado con las dimensiones del ser humano (trascendente, intelectual, afectivo,
Dificultades familiares
Con la sexualidad quien se anima? Educación Sexual como formación para la Vida y el Amor Instituto John F. Kennedy / Victoria / Entre Ríos.
Con la sexualidad quien se anima?
Familias Disfuncionales
Las Cinco Relaciones de un Hombre
Capítulo 12 “C” de Confianza La confianza es una parte vital en una relación sana entre padres e hijos. Se arraiga durante los primeros dieciocho meses.
LA SOCIEDAD CHILENA Existe en los chilenos un fuerte sentido de apego por su nación Nuestra sociedad experimenta un bajo índice.
Comunicación en Pareja
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
Viviendo un estilo de vida equilibrado y satisfactorio
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Primera Iglesia Bautista de Cumaná Certificado de Matrimonio Sábado, 20 de noviembre de 2010 Por tanto el hombre dejará su padre y a su madre y se unirá.
Liceo Luis Cruz Martínez Departamento de Psicología Profesor YACQUELINE CASTILLO M 2009 ENTREVISTA DE DISTRIBUCIÓN DE ROLES.
SABER ENVEJECER JUNTOS.
La importancia DEL PAPÁ EN EL EMBARAZAZO
Embarazo en la Adolescencia
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
TIPOS DE FAMILIA.
Resolviendo Conflictos En el Matrimonio.
LA COMUNICACIÓN El presente Power Point fue compaginado por
MÁXIMO POTENCIAL A.C. MP3 – Su Máximo Potencial
Plática inicial padres y madres de tercero y cuarto de primaria Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
¿ERES FELIZ?.
Capítulo 6 “Procuren mantenerse siempre unidos, con la ayuda del Espíritu Santo y por medio de la paz que ya los une” (Efesios 4:3, DHH).
LA TAREA darse cuenta el ambiente compartir recordar crecer (crecimiento) incrementar sino además vigilar.
El tiempo es el factor esencial para desarrollar una relación de amor saludable y fuerte con tu hijo.
Construyendo relaciones saludables
LA FAMILIA.
La comunicación entre padres e hijos adolescentes
El papel del HOMBRE en el Periodo de Gestación TERAPIA FISICA.
POR AMARTE.
Es una obra que está basada en la historia de la vida de un joven estudiante que tiene que pasar por una enfermedad de transmisión sexual para darse cuenta.
Plática inicial para padres y madres
Universidad Tecnológica
Manejo de Limites con Adolescentes.
Desarrollo de lógica algorítmica.
HIJOS DESDE EL VIENTRE Modulo 3 tema 1
Programa de afectividad y sexualidad – III y IV básico.
Taller inicial para padres y madres de 1° a 3° de primaria
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
SABER ENVEJECER JUNTOS.
Portafolio de ‘Relaciones Familiares’
Paternidad Responsable.
El ciclo vital..
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Ria Slides Cierta vez preguntaron a una madre cuál era su hijo preferido, aquel que ella mas amaba. HIJO PREFERIDO.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

Tríptico sin fines de lucro. Sólo informativo “Las parejas que superarán satisfactoriamente la crisis del primer hijo, son parejas flexibles a los cambios, que ocurrirán cuando una pareja decide tener un hijo.” John Gottman LA LLEGADA DEL BEBÉ Tríptico sin fines de lucro. Sólo informativo Abril 2011. Tel. 49-82-35-99 Ximena de la Garza 10 recomendaciones básicas para evitar una crisis matrimonial ante el nacimiento del primer hijo.

10 recomendaciones básicas Decisiones en pareja: Se podrán escuchar recomendaciones de familiares y amigos pero las decisiones se toman solamente en pareja sin intervención de terceros, esto permitirá que se establezca una buena dinámica familiar. Roles establecidos: Antes de que se conviertan en padres de familia, son pareja y se deben de procurar de la misma manera que lo hacían antes de la llegada del bebé. La madre debe de cumplir con su rol de esposa y el padre con su rol de esposo enamorándose con detalles y acciones que los mantendrán siempre juntos. Trabajo en equipo: Definir actividades que cada quien va a llevar a cabo en el cuidado del bebé, considerando que padre y madre son responsables de la crianza. Respeto: Los padres deben darse cuenta de que sólo podrán garantizar a su bebé amor, seguridad, aceptación y calor humano si siguen creciendo en su amor de marido y mujer mostrando siempre respeto entre todos los integrantes del núcleo familiar. Diversión: La llegada del bebé puede ser muy cansado pero no hay que dejar de divertirse y disfrutar los momentos juntos, haciendo cada momento especial. ximenai@yahoo.com A menudo las parejas se preguntan si están listas para tener un hijo y aquí les damos algunas recomendaciones que son necesarias para tomarse en cuenta ante una de las decisiones más importantes de la vida familiar. Lo primero es saber que cuando un bebé se integra a la familia, la dinámica cambia. Los bebés en los primeros años son muy demandantes y requieren la atención de ambos padres, se convierten en el centro de atención y los padres ya no son dueños de su propio tiempo. Se modifica la rutina de pareja y dejan de ser dos para convertirse en tres. La decisión de la llegada del bebé se debe de platicar en pareja, así como acordar la forma de educación y las expectativas de familia que cada uno tiene para convertirla en una misma. ¿Cómo sobrevivir a una crisis matrimonial ante el nacimiento del primer hijo? Es importante saber que el nacimiento del primer hijo, por más que sea extremadamente deseado, transforma toda la vida de pareja y usualmente pone la estabilidad de la pareja a prueba. Mientras más herramientas se tengan mejor se resolverá la crisis. 10 recomendaciones básicas Convivencia: Una vez que el bebé llegue a casa es necesario tener un tiempo y espacio destinado para convivir nuevamente en pareja, por lo que será importante desde el principio establecer una rutina con el nuevo integrante de la familia Comunicación: Una buena comunicación es la base de un matrimonio feliz. Acordar en pareja, tomar decisiones juntos y siempre comunicarse con franqueza ayuda a tener una sana relación. Tolerancia: Tener una actitud tolerante y comprensiva ante el ajuste de la nueva vida familiar de todos los integrantes y mostrar interés en todos los estados de ánimo de la pareja. Acuerdos económicos: Con la llegada del primer hijo la economía de pareja se modifica y se suman gastos que no se tenían contemplados. Ante este evento es importante estar preparados como pareja, ya que puede ser causante de una crisis familiar. Intimidad: Encontrar momentos para tener relaciones sexuales y seguir avivando la llama de la pasión es la clave para alimentar la relación de pareja.