Situación y Perspectivas de la Industria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gerencia Zonal La Plata BANCA EMPRESA LINEAS DE CREDITO NOVIEMBRE/2011.
Advertisements

FIDEICOMISO FONDER Fondo Integral para el Desarrollo Regional.
ESTRATÉGICO SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO INDUSTRIAL PLANEAMIENTO IV Mesa de Implementación de la Cadena de Valor Cuero, Calzado y Marroquinería.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1 “La crisis global y su impacto en el Desarrollo de Colombia” Ricardo Duarte Duarte.
EVOLUCIÓN RECIENTE DEL CRÉDITO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR PRODUCTIVO Departamento PYMI JUNIO 2014.
Banco de la Provincia de Buenos Aires Casa Matriz: Calle 7 Nº 726 (B1900TFS) La Plata, Buenos Aires Casa Central: San Martín 137 (C1004AAC) Ciudad Autónoma.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Octubre de FOGABA es el Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires creado en el año 1995 por Ley Provincial Nº y su modificación.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Banco de Inversión y Comercio Exterior Casa Central: 25 de mayo 526 (1002) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Atención al Público: /
Programas de Asistencia Financiera Subsecretaría de Promoción al Financiamiento Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
MINCYT | ANPCYT | PRESENTACION FONTAR | ACTUALIZADA AL 10/01/2011 FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO FONTAR FIT-PDP – Fort. a la Innov. Tecnol. en Proy. de Desarrollo.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Agosto 2016 Decisiones Financieras en el contexto global y local actual Gabriel Rubinstein y Asociados.
PRINCIPALES LINEAS DE CRÉDITO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Tucumán, setiembre 2016.
Empresas PyMEs Participaciones en la Economía, Sistema Financiero y BICE. Agosto 2016.
Ministerio de Producción PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PRODEPRO) Secretaría de Industria y Servicios.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
RETScreen® Introducción
Programas de Financiamiento y Líneas de Crédito.
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
La operación de FIRA con Uniones de Crédito
Financiando PyMEs en el MdC Instrumentos disponibles para PyMEs
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO
Presentación Claudio Zuchovicki.
HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO.
MINISTERIO DE TRANSPORTES
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Estructura productiva la
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Y SU ADECUACIÓN AL NUEVO MODELO DE NEGOCIO
F O N D O S E M I L L A FONDO SEMILLA. PROGRAMA de APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME)
Para producir bienes o servicios se necesitan:
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Proyecto de Presupuesto 2018
Vi JORNADA DE contabilidad
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Septiembre 2014 Angela Ybarra
FINANCIAMIENTO PyME ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE NEGOCIOS EN ARGENTINA
La economía que viene. El impacto en el sector porcino.
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
Tipos de irrigación utilizados
Banco de Inversión y Comercio Exterior Herramientas de Financiación
Líneas de Crédito Prima Anticipada Crédito Rotativo Credifácil
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Presentación Institucional
“Provee Servicios Financieros en Cadenas de Suministros desde los Estados Unidos de América para el mundo” Ft. Lauderdale, Florida 2017.
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Mercosur y la Economía Solidaria
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
ON SIMPLE.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
Transcripción de la presentación:

Situación y Perspectivas de la Industria Septiembre 2018

La industria mostró una recuperación en 2017

Evolución por bloque industrial COYUNTURA Con desempeño positivo hasta el inicio de la reciente crisis cambiaria Evolución por bloque industrial Variación i.a.

En 2017 se interrumpió la racha externa negativa

El buen desempeño se mantiene en 2018 y promete mejorar aun mas

Perspectivas para el resto del año: Demanda interna estancada/deprimida, con perspectivas de recuperación hace finales de año / principios del 2019 Niveles inflacionarios del orden del 3% al 5% mensual, con una paulatina reducción hacia fines del 3er trimestre Profundización del dinamismo del sector exportador, de la mano de la mejora del tipo de cambio real y la recuperación de la demanda brasileña Esfuerzos del Gobierno nacional por cumplir con las pautas fiscales Paulatina reducción en las tasas de interés internas

La situación de la Industria en PBA

ESTRUCTURA PRODUCTIVA Estructura productiva de la provincia de Buenos Aires. Año 2015 Comparación con la estructura de Argentina Buenos Aires tiene una orientación productiva más volcada hacia los bienes, en especial hacia la industria Fuente: GEE-BPBA

Estructura productiva por Centro Zonal. PBA EN REGIONES 34 Municipios GBA 3% de la superficie 70% de la industria 101 Municipios Interior 97% de la superficie 98% de la producción agropecuaria Estructura productiva por Centro Zonal.

Líneas de Crédito Vigentes

El rol del BPBA para las PYMES Distribución de los créditos por segmento PyMES PyMES Fuente: BPBA y BCRA

Empresas de capital nacional Descuento de Cheques de pago diferido F.O.N.D.E.P. Para Empresas Capital de trabajo CABA / PBA 29 % fija 90 días MiPyMEs Evolución Comercial CABA / PBA 33 % fija 90 días Empresas de capital nacional

Capital de Trabajo Tasa Variable Características principales: Destino de los fondos: Evolución y/o recomposición de capital de trabajo Destinatario: MiPyMEs y Corporativas, incluye a empresas del sector agropecuario. Comisión: Exenta Localización: CABA / PBA PAIV a 24 meses: BADLAR Bancos Privados corregida + Spread 4 ppa- con desarrollo comercial o Spread 6 ppa - Sin desarrollo comercial PIV a 360 días: BADLAR Bancos Privados corregida + Spread 4,5 ppa- con desarrollo comercial o Spread 6,5 ppa - Sin desarrollo comercial Tasa Variable

Tasa de financiación para la Tarjeta: 19,5% TNAV Tarjeta Pactar Tarjeta de Compra para los sectores Comercial, Industrial y de Servicios destinada a la adquisición de bienes de capital, insumos y materias primas. El titular de Pactar elige al comercio adherido, quien procesa la compra a través de una terminal P.O.S. PLAZO: Hasta 360 días AVAL: Permite adelanto de cupones. CONTADO: Acreditación al comercio a las 72 hs Tasa de financiación para la Tarjeta: 19,5% TNAV Comercio Adherido a Pactar Comisión por transacción: 2%. Se pueden negociar alícuotas diferenciales.

Capital de Trabajo U$S Tasa Fija: 3,5% pequeños exp. 4% Resto Programa PYME Productivo Destino de los fondos: Bienes de capital inmuebles, obra civil, instalaciones y equipos, infraestructura y otros bienes.  Inversión: 100 % a 60 meses Cap. De trabajo: 20 % a 12 meses Destinatario: MiPyMEs Comisión: Exenta Localización: CABA / PBA Inversión Tasa Fija: 25% Destino de los fondos: Adquisición de bienes de capital nuevos, Obra civil y Capital de trabajo asociado a la inversión. Inversión: 100% a 48 meses Capital de trabajo: 20% a 12 meses Destinatario: Empresas Comisión: 1% a percibirse en forma adelantada Inversión U$S 4% T.N.A.V Destino de los fondos: Evolución comercial, y financiamiento del ciclo productivo y/o adquisición de bienes y servicios destinados a la exportación. PAIV: hasta 12 meses PIV: 180 días Comisión: 0,5% a percibirse en forma adelantada Capital de Trabajo U$S Tasa Fija: 3,5% pequeños exp. 4% Resto

Etapas de Implementación Programa PYME Productivo Primera Exportación MiPyMEs productoras, procesadoras y/o comercializadoras de bienes de CABA/PBA Proceso exportador, con asesoramiento técnico, de gestión y asistencia financiera Etapas de Implementación 1. Selección de empresas 2. Asesoramiento 3. Búsqueda de mercados Beneficios comisionables en productos Transaccionales Comex para empresas seleccionadas Paquete de productos especial para empresas no vinculadas que participen del programa Fecha límite de inscripción: 30/09/2018

Hasta 60 meses, mínimo 12 meses Financiación de Inversiones en Pesos Características principales: Destino de los fondos: Bienes de capital nuevos o usados, obra civil, tecnología y/o servicios para ser aplicados a la producción de bienes y servicios. Destinatario: MiPyMEs y Corporativas, incluye a empresas del sector agropecuario. Comisión: exenta Localización: CABA / PBA • Pymes BADLAR Bancos Privados corregida • Corporativas BADLAR Bancos Privados corregida + 2 ppa Tasa Variable Hasta 60 meses, mínimo 12 meses

menos 3 -5 o 7 ppa s/ subsidio Líneas de fomento Desarrollo PYME Destino de los fondos: Instalación de videocámaras para las empresas de transporte público de pasajeros Inversión: hasta el 100% de la inversión, a 48 meses. Capital de trabajo asociado a la inversión: hasta un 20%, a 24 meses Destinatario: MiPyMEs Comisión: Exenta Localización: PBA Turismo Pyme Destino de los fondos: Bienes de capital, obra civil, instalaciones y equipos Inversión: hasta $6 MM o hasta el 100% de la inversión, a 10 años Capital de trabajo asociado a la inversión: hasta 20%, a 3 años Destinatario: MiPyMEs h/Mediana tramo 1 Provincia Verde Destino de los fondos: Inversiones asociadas a energías renovables, eficiencia energética, equipamiento para mejoras medioambientales y conservación de la naturaleza. Inversión: hasta el 100% de la inversión, a 60 meses Capital de trabajo asociado a la inversión: hasta 20%, a 36 meses. Monto Máximo: $5 MM Tasa Fija: 15% Badlar Bcos Priv Corr menos 3 -5 o 7 ppa s/ subsidio Tasa Fija: 24%

PYME Digital PYME Audiovisual Líneas de fomento Tasa Fija: 20% Destino de los fondos: Hardware o software para el crecimiento y desarrollo de su actividad. Inversión: hasta el 100% de la inversión, a 60 meses. Hardware: bienes de uso, a 36 meses Destinatario: MiPyMEs h/Mediana tramo 1 Comisión: Exenta Localización: PBA PYME Audiovisual Destino de los fondos: Bienes de capital, obra civil, tecnología y/o servicios para a la producción de bs y servicios. Capital de trabajo asociado a la inversión: hasta un 20%, a 24 meses Localización: CABA / PBA Tasa Fija: 20% Tasa Fija: 20%

Líneas de fomento Parques Industriales Textil y Calzado Tasa Fija: 20% Destino de los fondos: Bienes de capital, obra civil, tecnología y/o servicios para a la producción de bs y servicios (excluidos: rodado que no esté destinado a la actividad propia de la empresa). Inversión: hasta el 100% de la inversión, a 84 meses. Capital de trabajo asociado a la inversión: hasta un 20%, a 36 meses Destinatario: MiPyMEs h/Mediana tramo 1 Comisión: Exenta Localización: PBA Textil y Calzado Destino de los fondos: Evolución y/o recomposición de capital de trabajo Plazo: 12 Meses Destinatario: MiPyMEs de la industria textil y del calzado Monto Máximo: $5 MM Tasa Fija: 20% Tasa Fija: 20%

Muchas Gracias!