PROFESOR MARCO V. ALVARADO QUESADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derecho Romano Temas: * Derechos Reales Pretorianos
Advertisements

LA PROPIEDAD.
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC Providencia
Trabajo y derecho del hombre
Feudalismo Nombre : José Castillo Curso : 4º B
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
PROFESOR MARCO V. ALVARADO QUESADA
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
ADMINISTRACIÓN GENERAL Dra. O. Beatriz Llovera Quispe Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
Edad Media Caída del imperio romano de occidente. Invasión Germánica y ocupación de los territorios. Sistema feudal y la iglesia.
Feudalismo PROFESOR : RUBÉN NÚÑEZ VEGA. ¿Qué haremos en nuestro viaje?  Caracterizar el régimen político, cultural y económico feudal. ¿Cómo es la vida.
La edad Media.
DERECHOS HUMANOS.
Policlínico 28 de Septiembre
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
¿A qué llamamos Edad Media?
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
Tema III La Propiedad El trabajo es un título natural para la propiedad del fruto del mismo, y la legislación que no respete este principio es intrínsecamente.
“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”
Derecho Constitucional Económico Aplicado
Capitalismo.
La Edad MEDIA: etapas.
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
Las generaciones de derechos humanos
DERECHO REAL DE DOMINIO
_______________________________________
Linea del tiempo.
Uso Y Habitación El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro, con la obligación de conservar la cosa.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Modos de Producción El Esclavismo El Feudalismo
La Doctrina social de la Iglesia (DSI)
Universidad de Negocios ISEC. Materia: Bioética
NORMATIVIDAD DEL TRANSPORTE
Doctrina social de la Iglesia y la Juventud
MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
Derecho Subjetivo Aluden al facultamiento de conducta que la norma puede otorgar al sujeto Objetivo Conjunto de normas que regulan la conducta de un pueblo.
HACERSE PAN.
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
El esclavismo.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Doctrina social de la Iglesia y la Juventud
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5138 “DEFENSORES DE LA PATRIA” VENTANILLA Docente: Mg. Carlos Enrique, Barzola Palomino
Rerum Novarum Legislación Laboral: Rodrigo Cifuentes Expositoras: Maria Angélica Barrientos Carol Figueroa Roxana Fernández.
UN NUEVO SISTEMA EN UN NUEVO PERIODO: EL FEUDALISMO
Historia Universal.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
El Sistema Económico..
Doctrina social De la Iglesia
LEYES FUNDAMENTALES.
DERECHO DE PROPIEDAD.
OBJETO DE ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS
EXISTENCIALISMO.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 24 de enero del Visite: El don profético.
HISTORIA DE LA ECONOMIA Docente: Lic. René Rocha Rojas Estudiantes: -Diego Condori L. -Judith Vicente R. -Maricela Pedraza - Emiliana Cabrera -Mariely.
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
LABOREM EXERCENS CARTA ENCÍCLICA DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II SOBRE EL TRABAJO HUMANO EN EL 90 ANIVERSARIO DE LA RERUM NOVARUM.
Profesor: Antonio Bustos Cornejo.   Período comprendido entre la caída del imperio romano de occidente en el 476, hasta la caída del imperio de oriente.
Website
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

PROFESOR MARCO V. ALVARADO QUESADA PROPIEDAD DERECHOS REALES PROFESOR MARCO V. ALVARADO QUESADA MATERIAL PARA EL CURSO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA PREHISTORIA: COLECTIVA FAMILIAR INDIVIDUAL

EVOLUCIÓN HISTÓRICA ROMA: La característica principal es la propiedad colectiva en un inicio, luego pasa a ser familiar. Y se transmite por medio de los pater familias (heredan los hombres), por último se llega a la propiedad individual cuando la tierra pertenece al ciudadano el cual puede disponer de modo exclusivo de ella. PATER FAMILIAS: cosas-personas

EVOLUCIÓN HISTÓRICA ROMA: RES MANCIPI: FUNDOS, ESCLAVOS, ANIMALES PROCEDIMIENTO MANCIPATIO RES NEC MANCIPI: PATRIMONIO DINÁMICO (TRUEQUE) TRADITIO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA ROMA: El domino es el derecho real más completo que se podía tener sobre una cosa material. Hay 3 elementos constitutivitos del dominio Ius Utendi(usos): derecho de servirse a la cosa Ius fruendi ( frutos) : derecho de recoger los frutos de la cosa. Ius Abutendi ( poder de disponer la cosa) : sentido de consumir o disponer enajenando la cosa.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA ROMA: LA PROPIEDAD PROVINCIAL PERTENECÍAN EL PUEBLO ROMANO O AL EMPERADOR. LOS PARTICULARES LAS UTILIZABAN A CAMBIO DE TRIBUTOS. CON JUSTINIANO ACABA LA DISTINCIÓN AL SER TRANSMISIBLES CUALQUIER BIEN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA GERMANOS: INICIO: PUEBLO DEDICADO AL PASTOREO= CADA AÑO LOS MAGISTRADOS DISTRIBUÍAN TERRENOS, QUE CAMBIABAN CADA AÑO. MÁS ADELANTE, CON LA AGRICULTURA SE REPARTIÓ LA TIERRA EN FORMA RACIONAL, CADA FAMILIA CULTIVABA PARA SÍ. SOLO SE PODÍA TRANSMITIR ENTRE FAMILIA.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDAD MEDIA En la edad media el feudalismo tenía soberanía sobre las cosas y dependían de los vasallos que acudían al señor pidiendo protección y tierras para el laboreo Se dio el feudalismo de bifurcación del dominio de la tierra del director por un lado (el señor feudal) y dominio útil por el otro que era el que tenía, el que la trabajaba.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDAD MEDIA: Los feudos fueron en un principio simples beneficiarios de usufructo a cambio de servicio militar. Eran temporales o vitalicios, pero revocables e inajenables. Luego la investidura se hizo perpetua y pasaba a descendientes.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDAD MEDIA: Casi todo eran feudos, salvo los alodios que luego se agregaron a aquellos por necesidad de defensa. También existían la propiedad eclesiástica, que en su mayoría eran legados que antes fueron alodios.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA CAPITALISMO Se da un acentúo al individualismo- los derechos de la persona como individuo- entonces la propiedad se le da un contenido más absoluto que el que tenía en Roma. Los poderes públicos fueron relegados a una mera misión de vigilancia.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA SOCIALISMO Se da una distinción entre los dueños de bienes raíces y los medios de producción y quienes carecían de ellos, esto da lugar a que se dé la cuestión social Se elimina la propiedad individual de la tierra y de los medios de producción Se empiezan a crear limitaciones a la individualidad de la propiedad.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DOCTRINA DE LA IGLESIA CATÓLICA Y ENCICLICAS PAPALES En 1891 la iglesia sigue la tesis tomista que sostiene que luego de tomar todo lo imprescindible para nuestras necesidades, deberíamos devolver el sobrante a la comunidad La dignidad de la persona humana exige como fundamento natural para vivir, el derecho al uso de los bienes de la tierra, entonces la propiedad privada favorece la libertad y la dignidad del hombre

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DOCTRINA DE LA IGLESIA CATÓLICA Y ENCICLICAS PAPALES Las encíclicas reconocen el derecho privado de la propiedad, pero con función social= los bienes de la tierra están destinados al sustento del hombre. Nada mejor que el fomento y estímulo de los particulares pero en respeto de lo social. La propiedad no es incondicional ni absoluta, no debe ejercitarse en perjuicio del bien común.

ENCICLICAS PAPALES Rerum Novarum (León 13 en 15 de mayo de 1891) Quadragesimo Anno (Pío XI, 15 de mayo 1931) Divini Redemptoris (Pío XI, 19 de marzo, 1937)

EVOLUCIÓN HISTÓRICA FUNCIÓN SOCIAL Quien posee un capital esta obligado a realizar la tarea de aplicarlo a una función social. La propiedad tiene una función social, o más aún, que la propiedad es una función social.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA RUPTURA DEL SOCIALISMO Antes de la ruptura el estado tiene derecho a poseer usar y disponer de la cosa propia, no existe propiedad privada. La explotación de la tierra se hace por medio de las granjas colectivas. Sistema más liberal.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA PROPIEDAD HOY: GLOBALIDAD LIBRE COMERCIO TLC´S AMBIENTALISMO