Serie D “Normas aplicables a Problemas Especiales de determinación de Resultados” NIF D-3 Beneficios a los empleados NIF D-4 Impuestos a la utilidad D-5 Arrendamientos NIF D-6 Capitalización del resultado integral de financiamiento D-7 Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital NIF D-8 Pagos basados en acciones
Serie E “Normas Aplicables a las Actividades Especializadas de distintos sectores” E-1 Agricultura NIF E-2 Donativos recibidos u otorgados por entidades con propósitos no lucrativos
Circulares emitidas por la CPC 38 Adquisición temporal de acciones propias 40 Tratamiento contable de los gastos de registro y colocación de acciones 44 Tratamiento contable de las Unidades de Inversión (UDIS) 55 Aplicación supletoria de la NIC 40 57 Revelación suficiente derivada de la Ley de Concursos Mercantiles
Interpretaciones a las Normas de Información Financiera INIF 3 Aplicación inicial de las NIF INIF 8 Efectos del Impuesto Empresarial a Tasa Única (Vigente a partir de ejercicios terminados el 1º-10-2007) Hasta la 19 ONIF 1 Presentación o revelación de la utilidad o pérdida de operación. ONIF 2 Recopilación de normas de presentación y de revelación sobre instrumentos financieros.
Disposiciones con vigencia a partir del 1º Enero de 2008 INTERPRETACIONES A LA NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA INIF 5 Reconocimiento de la contraprestación adicional pactada al inicio de un instrumento financiero derivado para ajustarlo a su valor real INIF 6 Oportunidad en la designación formal de la cobertura INIF 7 Aplicación de la utilidad o pérdida integral generada por una cobertura de flujo de efectivo sobre una transacción pronosticada de compra de un activo no financiero
Postulados básicos Los postulados básicos son fundamentos que configuran el sistema de información contable y rigen el ambiente bajo el cual debe operar. Por lo tanto, tienen influencia en todas las fases que comprenden dicho sistema contable; esto es, inciden en la identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento y, finalmente, en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y de otros eventos, que lleva a cabo o que afectan económicamente a una entidad.
Postulados básicos 1. Sustancia Económica 2. Entidad Económica 3. Negocio en Marcha 4. Devengación contable 5. Asociación de costos y gastos con ingresos 6. Valuación 7. Dualidad Económica 8. Consistencia
1. Sustancia Económica La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, trasformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad.
2. Entidad Económica La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad de la entidad económica es independiente al de sus accionistas, propietarios o patrocinadores. (atributos: nombre, estado civil, domicilio, patrimonio y nacionalidad) (Dualidad)
3. Negocio en Marcha La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF. En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la entidad.
3. Negocio en Marcha Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables. (realización)
4. Devengación contable Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables. (realización)
5. Asociación de costos y gastos con ingresos Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen. (C-8)
6. Valuación Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos.
7. Dualidad Económica La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.
8. Consistencia Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones. (B-1 correcciones)
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS Estado de Situación Financiera Estado de resultado Integral (NIF-B-3) Estado de cambios en el capital contable Estado de flujos de efectivo (NIF B-2) Documentos que se complementan con notas (NIF A- 3 PARRAFO 42)
Los elementos básicos de los estados financieros a) Los activos, los pasivos y el capital contable de las entidades lucrativas, y los activos, los pasivos y el patrimonio contable, de las entidades con propósitos no lucrativos. Dichos elementos se presentan en el balance general; b) Los ingresos, costos, gastos y la utilidad o pérdida neta, los cuales se presentan en el estado de resultados de las entidades lucrativas, y los ingresos, costos, gastos y el cambio neto en el patrimonio, los cuales se presentan en el estado de actividades de las entidades con propósitos no lucrativos;
Los elementos básicos de los estados financieros c) Los movimientos de propietarios, la creación de reservas y la utilidad o pérdida integral, los cuales se presentan en el estado de variaciones en el capital contable de las entidades lucrativas; y d) El origen y la aplicación de recursos, los cuales se presentan en el estado de flujo de efectivo o, en su caso, en el estado de cambios en la situación financiera, tanto por las entidades lucrativas como por las que tienen propósitos no lucrativos.
Notas a los estados financieros Son parte integrante de los estados financieros y tienen como objeto complementarlos con información relevante.
DEZA, S.A. DE C.V. ESTADO DE POSICION FINANCIERA $ 105,965,593 $ 118,091,473 23,752 20,881 OTROS ACTIVOS, neto 611,757 2,098,485 MAQUINARIA Y EQUIPOS (Nota 6) 105,330,084 115,972,107 91,604 134,742 Pagos anticipados 11,118,943 9,301,701 Inventarios (Nota 5) 15,118,798 23,276,778 Cuentas por cobrar (Nota 4) 78,627,306 82,094,321 Inversiones temporales $ 373,433 $ 1,164,565 Efectivo CIRCULANTE: 2010 2011
PASIVO 27,915,086 28,452,007 - CONTINGENTE (Nota 9) 1,500,422 718,538 IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DIFERIDOS ( Nota 8-a) 26,414,664 27,733,469 8,226,641 8,655,219 Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar 3,274,810 Impuesto sobre la renta por pagar $ 14,913,213 $ 19,078,250 Cuentas por pagar (Nota 7) A CORTO PLAZO:
CAPITAL CONTABLE $ 105,965,593 $ 118,091,473 78,050,507 89,639,466 54,630,791 61,918,974 Del ejercicio 21,819,134 26,119,910 De ejercicios anteriores 471,503 Reserva legal UTILIDADES ACUMULADAS (Nota 11): (1,228,433) EFECTO ACUMULADO DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO (Nota 2-j) 2,357,512 CAPITAL SOCIAL (Nota 10) CAPITAL CONTABLE
DEZA, S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (Notas 1 a 3) 88,236,677 95,383,408 Utilidad antes de provisiones (834,889) (800,359) OTROS PRODUCTOS (4,467,487) (2,781,492) RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO (Nota 12) 82,934,301 91,801,557 Utilidad en operación 15,506,076 16,326,693 12,154,937 12,531,469 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 3,351,139 3,795,224 GASTOS DE VENTA 98,440,377 108,128,250 Utilidad bruta 80,886,102 111,930,920 COSTO DE VENTAS $ 179,326,479 $ 220,059,170 VENTAS NETAS 2010 2011
DEZA, S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (Notas 1 a 3) $ 54,630,791 $ 61,918,974 Utilidad neta del ejercicio 33,605,886 33,464,434 8,515,069 8,790,507 Participación de los trabajadores en las utilidades (Nota 8-b) 25,090,817 24,673,927 Impuesto sobre la renta (Nota 8-b) PROVISIONES PARA:
UTILIDADES ACUMULADAS (Nota 11) DEZA, S.A. DE C.V. ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (Notas 1 a 3) Las notas adjuntas son parte de este estado $ 61,918,974 $ 26,119,910 $ 471,503 $ (1,228,433) $ 2,357,512 $ 89,639,466 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 61,918,974 - Utilidad integral (Nota 11-d) (50,330,015) Decreto y pago de dividendos (Incluye $ 1,632,436 de efecto de actualización) (54,630,791) 54,630,791 Traspaso de la utilidad del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2010, a resultado de ejercicios anteriores 21,819,134 471,503 (1,228,433) 2,357,512 78,050,507 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 (34,363,602) $ 2,262,930 de efecto de actualización) (37,866,934) 37,866,934 Traspaso de la utilidad del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2009, a resultado de ejercicios anteriores $ 37,866,934 $ 18,315,802 $ 57,783,318 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 EJERCICIO ANTERIORES LEGAL (Nota 2-j) (Nota 10) CONTABLE DEL DE EJERCICIOS RESERVA DIFERIDO SOCIAL CAPITAL UTILIDADES ACUMULADAS (Nota 11) SOBRE LA RENTA TOTAL
1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD DEZA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSPOR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD La Compañía fue constituida el 18 de mayo de 1985, bajo el régimen de Sociedad Anónima de Capital Variable. Su actividad principal consiste en diseñar, ensamblar, fabricar, comprar, vender, rentar, permutar, importar, exportar, usar, distribuir y realizar toda clase de negocios jurídicos y lícitos que se puedan llevar a cabo con todo tipo y clase de plásticos y productos metálicos, maquinaria, equipo, componentes, partes, herramientas y herramental, así como celebrar toda clase de actos y contratos que se relacionen con su actividad.
2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES a) Normas contables DEZA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSPOR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES a) Normas contables A partir del ejercicio concluido el 31 de diciembre de 2006, los estados financieros se preparan con base en las Normas de Información Financiera (NIF) emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera, A.C., (CINIF) las cuales sustituyeron a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Las Normas de Información Financiera se integran por las que a partir del 1º de junio de 2004 elabora y aprueba el CINIF así como por los Boletines de Principios de Contabilidad que hasta el mes de mayo de ese año emitió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., y que legalmente le fueron transferidos al CINIF.
b) Base de preparación de los estados financieros DEZA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSPOR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 b) Base de preparación de los estados financieros Los estados financieros se preparan incorporando los efectos de la inflación en la información financiera, de conformidad con los lineamientos contenid…
DEZA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSPOR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 3. MONEDA EXTRANJERA Al 31 de diciembre de 2011, se tienen saldos en proveedores por $ 680,913 dólares, y en acreedores diversos por $ 365 dólares, los cuales en su equivalente a moneda nacional ascienden a la cantidad de $ 7,361,759 y $ 3,946 respectivamente. Para efectos de valuación de la moneda extranjera, se utilizó el tipo de cambio de $10.8116, por dólar americano.
10. CAPITAL SOCIAL a) Integración DEZA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSPOR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 10. CAPITAL SOCIAL a) Integración El capital social de la compañía es variable, con un mínimo fijo de un mil pesos y un máximo ilimitado. Al 31 de diciembre de 2011 el capital social está representado por veinticuatro mil acciones ordinarias, nominativas, íntegramente suscritas y pagadas con valor nominal equivalente a diez centavos cada una, representadas por dos series de acciones como sigue: La serie A constituida por doce mil doscientas cuarenta acciones que representan el 51% del capital social y que han sido suscritas por personas de nacionalidad …