Por Sandi Thurston y Alan Martin

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RENACIMIENTO: SIGLO XVI (16): Garcilaso de la Vega (¿1501?-1536)
Advertisements

Nació en Toledo, en el año 1501, relacionado con las familias patricias de los Pérez de Guzmán, Hurtado de Mendoza y Santillana. Fue Caballero, a la vez,
El Renacimiento. La lírica
La Lírica Renacentista Garcilaso de la Vega.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI
Garcilaso de la Vega AP Spanish Literature.
El Renacimiento.
GARCILASO DE LA VEGA Alba Durán Pato B1ºE
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Los sonetos del Barroco
GÓNGORA.
Poesía en el Renacimiento
Proyecto Garcilaso y Góngora
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Renacimiento: 1. Lírica del siglo XVI 2. Garcilaso de la Vega
Jueves 20 de mayo del 2010 Para convencer, sorprender y seducir, la publicidad utiliza recursos propios de la literatura, en especial de la poesía, las.
El Renacimiento El Renacimiento.
Lírica renacentista 3º ESO
Objetivos: Definir que es el siglo de oro
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena
De Discapacidad Auditiva
Poema de Antonio Machado
La literatura en el Renacimiento español.
Carpe Diem / Tempus Fugit Coge el día / El tiempo vuela
EL SIGLO DE ORO XVI - XVII.
GARCILASO DE LA VEGA Paula del Pozo y Eva Jiménez 1ºB.
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
XXIII “En tanto que de rosa y azucena”
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
Presentación por Yadira Galván y Roselyn Cazares
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
Garcilaso de la Vega (Vida y Obra) Ángela Lupiáñez Morillas 1º BT-F.
El Soneto. El soneto Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo XVI Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
La lírica renacentista
Salmo XXIII—Forma métrica
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
LA LÍRICA.  Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, Italia.  Aparece con fuerza la corriente italianizante,
El Siglo de Oro Dr. Rubén Galve Rivera.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Soneto CLXVI “Mientras por competir con tu cabello”
Def. : Es una pregunta que se hace el autor de un texto, un poema,… para si mismo, sin esperar ninguna respuesta. Def. : Es una pregunta que se hace el.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
Luis de Góngora y Argote
1 EL RENACIMIENTO 2 POESÍA EN IMÁGENES
1.Portada………………………………………………… Diap. 1 2.Índice…………………………………………………… Diap. 2 3.Vida del autor………………………………………. Diap. 3 y 4 4.Obra literaria…………………………………………
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
Lírica renacentista 3º ESO Sirikoki Productions, S.L.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
TÓPICOS LITERARIOS.
Garcilaso de la Vega Poeta renacentista
CARACTERISTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA
GARCILASO DE LA VEGA Y EL AMOR CORTÉS
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Transcripción de la presentación:

Por Sandi Thurston y Alan Martin Garcilaso de la Vega Por Sandi Thurston y Alan Martin

Garcilaso de la Vega Nació en 1501 de Toledo y murió 1536 en la ciudad de Nice. Sus poemas representan el honor de ser uno de los atores más celebrados del renacimiento español. Vivió básicamente dos vidas, uno como oficio en la guerra y otro como maestro de la literatura.

Garcilaso de la Vega Llego a conseguir la educación de un perfecto caballero, y también formo partes de las campanas de Carlos V. Peleo valientemente mano a mano con Carlos V en guerra. Militarmente llego as ser la Orden de Santiago, cual es un honor social mas grande.

Garcilaso de la Vega En total sus obras incluyeron : 1 epístola 2 elegías 3 églogas 5 canciones 8 coplas 38 sonetos Se caso con Elena de Zúñiga en 1525. Sus Obras mostraron que escribía mucho sobre el amor y la muerte. Sus obras trataban mucho sobre su amor platónico con Isabel Feire.

Garcilaso de la Vega Sus obras produjeron una revolución en la poesía castellana. Sus obras fueron escritas en español, italiano y latín. El escribió en estilo Boscán o italiano con once silabas en cada soneto. Dos anos después de que murió, su esposa dona Elena fue transada a Toledo, fue depositada el sepulcro de la capilla del Rosario de la iglesia conventual de San Pedro Mártir.

Romances Siglo XV - XVI Los poemas dentro siglos de romances tienen rima asonante donde las palabras finales de dos o más versos tienen sonidos vocálicos iguales Dentro esta rima, las últimas vocales o sílabas en dos o más versos

Historia de los sonetos El soneto fue introducido en España de Italia entre los siglos XV y XVI El soneto de Italia tiene once sílabas en cada verso

La Formula de Soneto Los autores de los sonetos se usan una formula crear los sonetos Incluye dos cuartetos y dos tercetos Once silabas cada verso Presentan unos problemas más breves en dos cuartetos Se relajan las tensiones en dos tercetos

Romances Siglo XV - XVI Los poemas dentro siglos de romances tienen rima asonante donde las palabras finales de dos o más versos tienen sonidos vocálicos iguales Dentro esta rima, las últimas vocales o sílabas en dos o más versos

Soneto 23 En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende el corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza su costumbre.

Asonante En tanto que de rosa y azucena B En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende el corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; A B

Asonante coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza su costumbre. C D E D C E

Tensión Garcilaso usa las flores por una metáfora que representan la juventud de una mujer y también usa una referencia a su virginidad antes de matrimonia

Analogía Usa la analogía de las estaciones que representan la vieja de la mujer desde su juventud a su vejez Crea tensión con respecto al tema y el paso del tiempo

Referencias http://mld.ursinus.edu/~jarana/Ejercicios/self-check/Garcilaso/xxiii.html http://mld.ursinus.edu/~jarana/Ejercicios/self-check/Garcilaso/vocab.html