TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACI Ó N PÚBLICA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACI Ó N PÚBLICA ACTIVOS DE LA SOCIEDAD y DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Advertisements

Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Análisis del discurso escrito como
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Diez años del derecho a la información en México
El derecho de acceso a la información es una consecuencia directa del principio administrativo de « transparencia » de la información pública gubernamental.
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
28 de Abril de 2010 – Intendencia de Montevideo Hitos históricos del M.Modelo en la generación de información.
Sistema Integral de Contraloría Social
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Derechos Humanos.
Reforma Constitucional en Derechos Humanos
Jacqueline Peschard Comisionada Presidenta
Derechos humanos y tributación
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Mesa de Análisis en materia de Capacitación, Educación y Cultura de la Transparencia. Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Especialidad en Transparencia y Derecho a la Información.
Acceso a la Información
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
PRIVACIDAD EN INTERNET
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Derecho Internacional Humanitario
La jurisprudencia constitucional costarricense sobre el derecho de acceso a la información administrativa Dr. Julio Jurado Fernández.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
IMPLICACIONES DE LA LEY GENERAL EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Dra. María Solange Maqueo Ramírez Enero 2014.
ALFONSO OÑATE LABORDE Secretario de Protección de Datos Personales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Los Escenarios.
 LA DIGNIDAD HUMANA, LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACION PLAN DE TRABAJO A DESARROLLAR PARA EL 2011 PRESENTA: LIC. ALMA LETICIA OCHOA CASANOVA.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
1. Transparencia Fiscal Diccionario de Derecho de la Información, por transparencia debe entenderse la acción de gobierno orientada a la apertura de la.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales Dr. Felipe Rotondo.
Principios de interpretación de los derechos humanos
OFERTA INSTITUCIONAL SECTOR PÚBLICO
GOBERNANZA DE INTERNET COSTA RICA. DESARROLLO INTERNET Crecimiento exponencial del acceso a internet RETOS: Disminución de la brecha digital Inclusión.
Dr. Ernesto Villanueva..  Derecho fundamental.  Principio de Máxima Publicidad.  Sujetos Obligados.  Principio de Gratuidad  Ingreso, uso y destino.
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
TEMA 1. DERECHOS HUMANOS. TEMA 1. DERECHOS HUMANOS.
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ] Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ]
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Introducción O Todos los seres humanos tienen la capacidad de crear. O Todo creador de una obra de computo u otra área es un autor. O Para proteger su.
Rosa María Bárcena Canuas
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
Derecho de Acceso a la Información (DAI)
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
INFOEM ¿Qué es y cómo funciona? Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
Transparencia y Procesos Electorales Locales Mtra. Elizabeth Piedras Martínez Consejera Presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Acceso a la información Judicial Argentina, Chile y Perú CEJA y Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH.
Georgina Flores Padilla UNAM IISUE AHUNAM 1. Archivos administrativos Productores de los documentos Archivo Históricos Investigadores 2.
Ley de Acceso a la Información Pública. Objeto Garantizar el derecho de acceso de toda persona a la información pública.
Mgter. Norma C. Fenoglio.  Físico  Legal  Intelectual.
Transcripción de la presentación:

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACI Ó N PÚBLICA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACI Ó N PÚBLICA ACTIVOS DE LA SOCIEDAD y DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MODERNAS ACTIVOS DE LA SOCIEDAD y DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MODERNAS

Derechos humanos, reconocidos en la CPEM Articulo 1o. todas las personas gozarán de los derechos humanos En los estados unidos mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta constitución establece. (reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 10 de junio del 2011) Las normas relativas a los derechos humanos se interpretaran de conformidad con esta constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección mas amplia. (adicionado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 10 de junio del 2011)

Derechos humanos reconocidos en la CPEM Articulo 1o. … Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. (adicionado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 10 de junio del 2011)

Derecho de acceso a la Información Pública Es la prerrogativa que tiene cualquier persona física o moral, nacional o extranjera, de acceder a la información gubernamental. Noción de restricción al ejercicio del poder estatal. Es un ámbito de libertad que la Constitución reconoce a las personas frente al Estado.

PRINCIPIOS: 1. MAXIMA REVELACIÓN. supone la presunción de que toda la información en poder de los órganos públicos debe ser objeto de revelación y que esta presunción puede obviarse sólo en circunstancias muy restringidas. 2. OBLIGACIÓN DE PUBLICACIÓN. los órganos del Estado deben estar obligados a publicar la información básica. La libertad de información implica no sólo que los órganos públicos atiendan las solicitudes de información, sino también que publiquen y divulguen ampliamente los documentos de interés público sustancial, sujeta solamente a límites razonables basados en los recursos y la capacidad. ¨

3. LOS ÓRGANOS PÚBLICOS DEBEN PROMOVER ACTIVAMENTE UN GOBIERNO ABIERTO. 4.. DENEGACIÓN VALIDA DE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UN ÁMBITO LIMITADO DE EXCEPCIONES las excepciones deben establecerse con claridad y en forma restringida, con sujeción a pruebas estrictas que demuestren el ¨perjuicio¨y el ¨interés público¨. Protección de los Datos Personales. 5. ACCESO GRATUITO No existe la necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización

Transparencia es el acto que consiste en abrir la información gubernamental al público, al escrutinio de la sociedad. Implica rendir cuentas, una práctica democrática de colocar la información gubernamental en la vitrina pública, para que la gente pueda revisarla, analizarla y en su caso utilizarla como mecanismo de sanción. La publicidad encuentra un dique en la protección de los datos personales

Derecho a la vida privada rechazandoLa vida privada, es la esfera en la que el sujeto se desarrolla de forma libre, sin control ni vigilancia ejerciendo todas sus potencialidades y capacidades, rechazando toda intromisión no consentida. Datos Personales. Es toda información numérica, alfabética, gráfica, acústica o de cualquier tipo que asociada permite identificar o hacer identificable a una persona

¿Qué es información pública? toda aquella que se genera, posee o administra en el ejercicio de la función pública. que incorporada a un mensaje tenga un carácter público y sea de interés general; los datos, hechos, noticias, opiniones e ideas. que puedan ser difundidos, recibidos, investigados, acopiados, almacenados, procesados o sistematizados por cualquier medio, instrumento o sistema. debe ser conocida por todos, salvo aquélla que por su naturaleza sea válidamente restringida, al ser clasificada como reservada o confidencial

EXTRA- GUBERNAMENTALES LEGITIMIDAD PROXIMIDAD Y CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA INTRA- GUBERNAMENTALES * Transformacional * Innovador y enfocado a resultados * Disponible y de acceso universal * Dar razones que justifiquen acciones *Previene la corrupción *Legitimación de una buena administración Beneficios

Valor a) propio b)instrumental b) como presupuesto del ejercicio de otros derechos a) Como base para que los gobernados puedan ejercer un control respecto del funcionamiento institucional de los poderes públicos

Tecnologías de la Información con la finalidad de lograr una mayor eficacia en el acceso y gratuidad en la informaciónLas tecnologías de la información y comunicación toman un papel preponderante en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, pues la propia ley de la materia establece que se debe privilegiar el uso de las tecnologías con la finalidad de lograr una mayor eficacia en el acceso y gratuidad en la información

GESTIÓN GUBERNAMENTAL EN EL CIBER ESPACIO GOBIERNO DE PROXIMIDAD ESPACIO VIRTUAL INTERNET (RED DE REDES) GOBIERNO ELECTRÓNICO

Ámbitos del gobierno electrónico 1)Servicios al ciudadano: servicio eficiente y eficaz. Un gobierno sin paredes, puertas ni horarios. 2)Gestión pública: Mejorando la gestión integral (mejoramiento de procesos) de los servicios, así como la productividad del servicio. En un ambiente de trabajo integrado y colaborativo. 3)Participación ciudadana: Permitiendo desarrollar mecanismos que capaciten al ciudadano a ejercer un rol activo en la toma de decisiones en los distintos niveles de la administración pública.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN HOGARES SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN* Usuarios Hogares 2010 % de Hogares 2010 CrecimientoUsuarios 2010Crecimiento Computadoras 8.4 millones 29.8%13.2%38.9 millones11.9% Internet 6.3 millones 22.2%22.9%32.8 millones20.6% *INEGI 2010

Datos duros

Clasificación de la Información TIPOS DE CLASIFICACIÓN Reservada (Artículo 20) Confidencial (Artículo 25)

La denegación de la divulgación de información no será justificada a menos que la autoridad pública pueda demostrar que la información cumple una prueba estricta que consiste en tres partes: 1. La información debe estar relacionada con un objetivo legítimo taxativamente expreso en la ley. 2. La revelación de la información debe amenazar con perjuicio sustancial a ese objetivo. 3.El perjuicio a ese objetivo debe ser mayor que el interés público en divulgar la información

Reservada

Confidencial

COMISIONADA MYRNA A. GARCÍA MOR Ó N Instituto literario # 510, Col. Centro, Toluca