Filosofías de la publicidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Advertisements

Comportamiento (Clase 3)
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
Comunicar lo que vivimos
Presuposiciones e implicaturas
Quiere Que Todos Vengan Es importante que les diga la verdad
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Filosofía y arte + Español
EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR “Personalidad, Impulso, Imagen”
“Semiología de la lengua” de E. Benveniste
MARKETING PARA PROFESIONALES.
Off to Boiro By: Shadman Alam/ Matthew Fernandes
Comunicación de Riesgo Epidemiólogos y Trabajadores de Salud Colombia, agosto 2010.
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Comunicación.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Era la hora del mediodía.
Hoy les presento... Un cacho de cultura!!!.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
HISTORIETA DE TRIBUS URBANAS
Basado en la Escuela del Perdón Asociación Conciencia
¿RECORDAMOS TODO LO QUE ALMACENA NUESTRO CEREBRO?
METODOS DE INVESTIGACIÓN
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
La pregunta que interroga por el ser
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
El hombre y el conocimiento según Richard Rorty Prof. José Luis Alessandrini Presentacion n° 3 6 de mayo de 2013.
V I S U A L. ...CÓMO SON?  Organizadas  Limpias  Recuerdan caras  Se guían por lugares  Prefieren relaciones cara a cara  Gustan de vestir bien.
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
La teoría del conocimiento en Platón
LOS TRES PILARES DEL AMOR
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Filosofía Analítica o del Lenguaje
Pensamientos para reflexión
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
Fundamentos de la comunicación
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
EL SABER Y LA CIENCIA Conocimiento y creencia
Lógica proposicional Docente: Edgar Duarte.
El Hombre y La Inteligencia
Al Ríes yJack Trout PIEDRA Cancún: “Las Playas mas Bellas de México” MODIFICAR.
¿Quién conoce? El sujeto
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
LA PARÁFRASIS. CONCEPTO Y UTILIDAD.
LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA
Dialogar y Entrevistar
El párrafo..
La interpretación de las culturas
Investigación de la publicidad
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Parcial 2 Condensado.
LÓGICA CUANTIFICACIONAL O DE PREDICADOS
Examen de comunicaciones repaso Parte 1 Análisis de un aviso gráfico.
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Diferenciación y el posicionamiento comienzan en la mente del cliente.
La interpretación de las culturas
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Leer el caso de Josu*, y realizar una reflexión personal sobre cómo se reflejan las fases y aspectos transversales del acompañamiento en la intervención.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Transcripción de la presentación:

Filosofías de la publicidad Jean Marie Floch

Debate semiótico y Debate publicitario Debate semiótico y Debate publicitario. Oposición fundamental del lenguaje Función constructiva vs. Función representativa ¿El lenguaje se construye a partir de la realidad, o la realidad se hace a partir del lenguaje? ¿El sentido es anterior al lenguaje, o se da sólo a partir de él?

Publicidad referencial Publicidad mítica VS. Función representativa del lenguaje Función constructiva del lenguaje Función constructiva negada Función representativa negada Publicidad sustancial Publicidad oblicua

Publicidad referencial: Ogilvy Una publicidad tiene que ser coherente, verdadera, creíble y agradable: un representante mentiroso y sin educación no venderá nada nunca. Siempre le digo a mis colaboradores “No escriban nunca un anuncio que no quieran poner bajo los ojos de su familia. No le mentirían a su mujer. No le mientan a la mía. Si dicen mentiras sobre un producto, les descubrirán tarde o temprano. El consumidor les castigará y no volverá a comprar mas su producto; los productos buenos se venden gracias a una publicidad honesta” Si los anunciantes abandonaran su énfasis y se volvieran hacia una publicidad factual e informativa, aumentarían sus ventas”.

Publicidad referencial Publicidad referencial: Ruttinger Todo el arte consiste en no imponerles a los telespectadores nada que no perciban como un trozo de vida apenas más verdadero que la verdad

Publicidad referencial: características Restitución de la realidad, un trozo de vida cotidiana expresado en prácticas, gestos y situaciones Los spots tienen continuidad lógica. No se usan flashbacks o efectos Demostraciones, recetas El reto es hacer publicidad con honestidad

Publicidad referencial: Procedimientos Articulaciones antes / después Informaciones concretas o atractivos anecdóticos Sin adjetivos o eslóganes

Publicidad mítica: Seguela “La profesión de la publicidad es darle talento al consumo. Tiene que borrar el aburrimiento de la compra cotidiana, vistiendo de sueños los productos que, sin ella, no serían más de lo que son. Vean Marlboro, es un cigarrillo que, desde la primera bocanada, lo convierte en cow boy. Esta es la magia de nuestro arte. En cada consumidor hay un poeta que duerme. Ése es al que la publicidad tiene que despertar. Nuestra profesión hace entrar humo por un lado del túnel y ver salir una locomotora por el otro lado.

Publicidad mítica: Características Se recurre a leyendas, héroes, símbolos universales que “hablen” por el producto El valor del producto se da a partir del mensaje, no por el producto en sí

Publicidad sustancial El mensaje vuelve a la esencia del producto, que posee su propio valor Explota las virtudes del producto para hacer de su naturaleza profunda una verdadera estrella El publicista niega tomar una moda o postura personal, y presenta al producto como “objetivo”

Publicidad sustancial Producto alimenticios y bebidas Prefiere los valores táctiles: de frente, rasgos y formas claros El producto tiene más presencia que la empresa o el publicista: el producto es lo único que existe

Publicidad oblicua Niega la publicidad referencial Utiliza la paradoja y la ironía, que van en contra de la opinión común “Se hace un uso paródico de los objetos de referencia, se desvían de su finalidad original. No tienen nada que ver con lo que anuncian” “La gente no compra un producto, sino una representación del mundo” La inteligencia del consumidor se pone a prueba

Publicidad oblicua Requiere de pensamiento lateral: “esa extraña manera de desplazar continuamente el tema para volver a verlo de una manera fresca, nueva, diferente, significativa, emocionante” La ironía nos acerca al que anuncia, porque confía en que nosotros descifraremos su acertijo (complicidad)

Ejercicios 1 Debate ¿La publicidad mítica y la oblicua engañan a los consumidores? ¿Qué riesgos conlleva?

Ejercicios 2 De los siguientes productos Zapatos deportivos Puma Hornos de microondas Mabe Computadoras portátiles Acer Joyería Cartier a) Argumenta cuál es la filosofía más conveniente, y por qué (adecuado el mercado meta) b) plantea a grandes rasgos cómo sería un mensaje publicitario (slogan) para cada uno de ellos, y cómo sería el concepto de la campaña