Realizado: Ing. Luis A. Pérez. BIENVENIDOS AL CURSO DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación Brigada contra Incendios
Advertisements

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS
PROTECCION CONTRA SINIESTROS
F U E G O E X T I N T O R E S USO Y MANEJO DE.
EXTINTORES PORTÁTILES
Autor: Ccec Descarga ofrecida por:
Teoría básica del fuego
Extintores de incendios
Extintores Orgaez.
PREVENCIÓN Y LUCHA COCINAS
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
JORGE SILVA 10-C Colegio Reyes Patria
Extintores del colegio reyes patria
Teoría del fuego.
-EXTINTORES Y EQUIPOS DE CONTROL DE INCENDIOS-
Extintores Portátiles
ESPUMIGENOS PARA EXTINCION DE INCENDIOS.
CONTROL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
Prevención y Combate Contra Incendios
FORMACIÓN DE INCENDIOS
Prevención Edificios Agosto 2013

CONTROL DE INCENDIOS Y MANEJO DE EXTINTORES
PREVENCIÓN DE INCENDIOS.
Conceptos Básicos de Química del fuego
Universidad de Cantabria Escuela Técnica Superior de Náutica
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES
No te Quemes¡¡ SEGURIDAD INDUSTRIAL VITRO AUTOMOTRIZ Att. Dpto de Seguridad e Higiene PELIGROS DE INCENDIO Los peligros que se deben de tomar en cuenta.
EXTINTORES.
CONOCIMIENTOS DEL FUEGO Y SUS
Fuegos y extintores Presentado por: Edgar Acuña Christian Rodriguez
CONTRA INCENDIOS TEORÍA DEL FUEGO.
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Autor: Ing. Alegría Olaza Alan
EXTINTORES LUCIA DE MOYA SORAYA ZABALETA
Teoría del fuego.
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
ING. INDUSTRIAL – Esp. Salud Ocupacional
Introducción El fuego es una de las causas de muertes accidentales más frecuentes en el mundo y sin embargo mucha gente ignora sus peligros.
Uso y manejo de Extintores
PREVENCIÓN Y CONTROL DE NCEND OS I I.
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE
Tecnología en Sistemas Integrados de Gestión
JOSE A FRANCISCO El Fuego
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
Extintores Portátiles
INCENDIO EDUC 2000 Un incendio es el calor y la luz (llamas) que se producen cuando un material se quema, es decir, pasa por el proceso de combustión.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
EXTINCION en ETAPA INICIAL o …
PREVENCION DE INCENDIOS
TÉCNICAS BOMBERILES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Uso y Manejo de Extintores
- CONTROL DE EMERGENCIAS QUIMICAS
INCENDIOS.
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
Teniente II: Rodrigo Vergara
Una vez que se inicia el incendio, si no se actúa a tiempo y con los medios adecuados, se producirá su propagación y ocurrirán consecuencias con daños.
Nueva Norma Oficial Mexicana
Autor: Luis Felipe Aguilar Descarga ofrecida por: INCENDIOS Y EXPLOSIONES.
El fuego es una oxidación rápida que genera luz y calor.
USO DE EXTINTORES.
Teoría básica del fuego
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
Prevención y Control de Incendios: Extintores Portátiles 1 TALLER PRÁCTICO USO DE EXTINTORES.
Transcripción de la presentación:

Realizado: Ing. Luis A. Pérez

BIENVENIDOS AL CURSO DE

Realizado: Ing. Luis A. Pérez PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIOS

Realizado: Ing. Luis A. Pérez El Fuego

Realizado: Ing. Luis A. Pérez ¿Qué es el fuego? Es una reacción química Un proceso de oxidación rápido Generalmente, acompañada y en presencia de luz y calor

Realizado: Ing. Luis A. Pérez FuegoFuego CombustibleAire Calor Triángulo del Fuego

Realizado: Ing. Luis A. Pérez D y E Productos de reacción D Gases de combustión E Vapor de agua A + B + C D + E A, B y C Elementos Reactivos A Combustible B Comburente C Calor

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Tetraedro del fuego

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Principios de extinción

Realizado: Ing. Luis A. Pérez EnfriamientoEnfriamiento SofocaciónSofocación Separación del combustibleSeparación del combustible Confinación del combustibleConfinación del combustible Inhibición de la reacción en cadenaInhibición de la reacción en cadena Principios de extinción

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Principios de extinción

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Principios de extinción Enfriar

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Principios de extinción Sofocar

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Principios de extinción Desplazar

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Principios de extinción Por Inhibición

Realizado: Ing. Luis A. PérezSólidosLíquidos Gaseosos Tipos de Combustibles y Clases de Fuego

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Tipos de Combustibles y Clases de Fuego Sólidos Son aquellas sustancias sólidas que al quemarse dejan residuos (cenizas) Maderas, Telas, Papel, Trapos, Plásticos, Alfombras y Tapizados

Realizado: Ing. Luis A. PérezLíquidos Tipos de Combustibles y Clases de Fuego Son aquellas sustancias líquidas capaces de generar vapores inflamables (no dejan cenizas) Naftas, Kerosene, Acetona, MEK, Aguarras, JP4 y otros

Realizado: Ing. Luis A. PérezGaseosos Tipos de Combustibles y Clases de Fuego Son aquellas sustancias gaseosas que mezcladas con el aire son capaces de encenderse en presencia de una fuente de encendido (no dejan cenizas) Gas natural o Metano, Butano en garrafa, Propano o Supergas

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Fuegos

KClasificación de los fuegos

Realizado: Ing. Luis A. Pérez MaderasPapelesTelasPlásticos Fibras sintéticas Fuegos Clase Combustibles sólidos que forman brasas y dejan cenizas

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Son todo los líquidos inflamables (hidrocarburos, ceras, alcoholes, solventes) y todos los combustibles gaseosos de origen orgánico Fuegos Clase Combustibles líquidos y gaseosos

Realizado: Ing. Luis A. Pérez que se encuentre en presencia de energía eléctrica Cualquier tipo de Material Combustible Fuegos Clase

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Sodio, Magnesio, Viruta de aceros especiales, Aluminio y otros Fuegos Clase Metales especiales o Metaloides

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Aceites y grasas en productos comestibles Cocinas - Freidoras Uso especial en todo tipo de cocinas domiciliarias e industriales Fuegos ClaseK Aceites y grasas de origen vegetal o animal

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Clasificación Agua Espuma Polvo Químico ABC Polvo Químico BC Anhídrido carbónico - CO 2 Gases que inhiben la reacción química Agentes especiales POR AGENTE EXTINTOR

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Clasificación POR AGENTE EXTINTOR

Realizado: Ing. Luis A. Pérez NO es apto Apto en cocinas y freidoras Apaga por enfriamiento Sofoca por película de acetato El fuego y los agentes extintores K NO es apto Acetato de Potasio NO es apto NO es apto NO es apto NO es apto Por enfriamiento y Sofocación NO es apto

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Extintores portátiles

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Clasificación CRITERIO: MOVILIDAD Portátiles Móviles sobre ruedas

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Extintor de presión incorporada TOBERA MANGUERA BOTELLA RECIPIENTE VALVULA PALANCA DE ACCIONAMIENTO TUBO SIFON

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Rotulación: Características y Sellado

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Extintores sobre ruedas

Realizado: Ing. Luis A. Pérez El fuego y los agentes extintores

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Extintores manuales a base de Polvo Químico bajo presión

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Extintores manuales a base de Polvo Químico Triclase

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Extintores manuales a base de Polvo Químico Triclase

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Extintores manuales a base de Polvo Químico B-C

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Extintores manuales a base de Anhídrido Carbónico otro B-C

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Extintores manuales a base de Agua Presurizada

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Prevención de Incendios

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Equipos fijos (acondicionadores de aire) Equipos fijos (acondicionadores de aire) Equipos portátiles (estufas) Equipos portátiles (estufas) Fallas de Equipos fijos o portátiles (rozamientos o cortocircuitos eléctricos) Fallas de Equipos fijos o portátiles (rozamientos o cortocircuitos eléctricos) Sopletes y otras herramientas generadoras de calor Sopletes y otras herramientas generadoras de calor Elementos del fumador Elementos del fumador Causas naturales (descargas atmosféricas) Causas naturales (descargas atmosféricas) Exposición a otros incendios Exposición a otros incendios Factores de prevención contra incendios CONTROL DE FUENTES DE CALOR

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Provocados Mal uso de las fuentes de calor Mal uso de los materiales combustibles Falla mecánica o eléctrica Deficiencias de proyecto, de construcción o instalación Error en el manejo de los equipos Causas naturales Factores de prevención contra incendios Causas comunes de incendios

Realizado: Ing. Luis A. Pérez Buen mantenimiento de instalaciones y equipos Procedimientos Seguro de Trabajo Servicio de Higiene y Seguridad Educación de los ocupantes Control del tipo, cantidad y distribución de los combustibles Factores de prevención contra incendios PRACTICAS QUE PUEDEN MEJORAR LA PREVENCÍON

Realizado: Ing. Luis A. Pérez MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA

Realizado: Ing. Luis A. Pérez PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIOS

Realizado: Ing. Luis A. Pérez