LUIS YAELALVARADO JARAMILLO HISTORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

PROFESOR: GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Participación y ciudadanía democrática
!!! BIENVENIDOS !!!! LA REVOLUCIÓN DE AYUTLA Y LA GUERRA DE REFORMA
BLOQUE II DEFINES LAS DIFICULTADES INTERNAS Y EXTERNAS PARA CONSOLIDAR A MÉXICO COMO PAÍS.
ALBERTO AXEL ALCANTARA VARGAS CUESTIONARIO LAS DIFERENCIAS
Obj: Conocer la oposición al régimen conservador y sus características
CHILE: una República INDEPENDENCIA, ¿y ahora qué? ¿qué ocurrió en Chile después de la Independencia? *Con el término de la Patria Nueva y el inicio del.
Cuestionario numero 2 Luis yael Alvarado Jaramillo
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
Las diferencias políticas entre los liberales y consolidación de la dictadura de Porfirio Días Luis Jair.
DEL PORFIRIATO A LA REVOLUCION MEXICANA
Panorama del periodo Por Luis Jair.
Panorama del periodo CAMILA SOLIS VARGAS.
LA CONSTITUCION DE 1917.
Historia de América Latina en el siglo XX
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
Constitución de 1832.
GOBIERNOS LIBERALES Y REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
Berta Alicia loroña García.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
El Período Conservador ( )
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
La República Restaurada
Guerra de Reforma..
La guerra de los mil días
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Integrantes: Abigail Alarcón Claudio Mora Nicole Pérez Romina Vizcarra.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
Restauración dela Republica
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
PORFIRISMO GUADALUPE JAQUELINE GUERRERO HERNÁNDEZ
LA REGENERACION.
De Diego Arturo Mendoza García
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
PANORAMA DEL PERIODO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (UNACH)
Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz Alumno: Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice.
Unidad: El Chile Republicano
La Revolución Mexicana.
ANTECEDENTES DEL ESTADO LIBERAL EN MÉXICO
PANORAMA DEL PERIODO.
PANORAMA DEL PERIODO POR ARANTXA CHAVARRIA OCHOA.
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
Por: Iván Dimitri López Medellín
Memorización de conocimientos de historia 6º
República Conservadora
HISTORIA: EL PORFIRIATO.
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
Kenia Sarahy Meza Quiñonez.  Nuestro país vivió cambios muy importantes  Con la llegada de Porfirio Díaz a la presidencia se inicio la recuperación.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
18 de Febrero del 2013 LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ENTRE LOS LIBERALES Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ Axel Méndez Monroy.
LIZETT CANTE SALOMA ARISBHÉT MORALES VICENTE
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
Materia: Aplicaciones Informáticas Alumna: Graciela Montiel Esteban Mirian Pérez López.
Diferencias políticas Por Saúl Israel Pérez naranjo.
 Con la llegada de Porfirio días a la presidencia se iniciaron la recuperación de la economía y la reconciliación entre los grupos que hasta entonces.
Panorama del periodo Por Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice Espinosa Torres 5° Grado Grupo “B”
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Transcripción de la presentación:

LUIS YAELALVARADO JARAMILLO HISTORIA PANORAMA DEL PERIODO LUIS YAELALVARADO JARAMILLO HISTORIA

PANORAMA DEL PERIODO Entre 1870 y 1920,nuestro país vivió cambios muy importantes. Con la llegada de Porfirio Díaz ala presidencia se iniciaron la recuperación de la economía y la reconciliación entre los grupos que hasta entonces se disputaban el poder.

PORFIRIO DIAZ . Estableció un gobierno autoritario ,reprimió dura mente a quienes no Estaban desacuerdo con en limito la libertad de expresión y se mantuvo en la presidencia por mas de 30 años negándose a efectuar elecciones libres

Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz. Durante la primera mitad del siglo xix hubo bario conflictos entre liberales y conservadores. En tre los liberales que derrotaron al ejercito francés surgieron diferencias.asi,se formaron 2 grupos los civiles que acompañaron a Benito Juárez de s de la guerra de reforma y los militares, que adquirieron prestigio durante la intervención francesa y eran encabezados por P ORFIRIO Díaz.

BENITO JUAREZ Con el triunfo de la republica, en 1867, JUAREZ volvió a ser elegido presidente por un periodo de 4 años., con ello se prolongo el mandato que ejercía desde 1858.En 1871 JUAREZ se postulo de nuevo párala presidencia., su contendiente fue PORFIRIO DIAZ.

SEBASTIAN LERDO DE TEJADA Fue presidente de 1872 a 1876., durante su mandato se enfrento ala iglesia por que aplico con rigidez las LEYES DE REFORMA.