LOS AZTECAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Aztecas.
Advertisements

Las Culturas Precolombinas.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Cultura teotihuacana.
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Los Aztecas.
Tema 3: “La conquista de América”
Culturas precolombinas
LOS MAYAS.
Los Aztecas. Introducción Los Aztecas eran un pueblo americano del grupo nahua, de lengua n á huatl. Los Aztecas fundaron Tenochtitl á n en 1300 y en.
La civilización Azteca
Los Aztecas.
AZTECAS Colegio de los SS.CC - Providencia
Los Aztecas OBJETIVO: Reconocen los aspectos centrales de la cultura azteca valorando su poder y carácter de civilización Imágenes y textos Museo precolombino,
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
Un recorrido por dos culturas muy desiguales: Iehudá había sido conquistada por Grecia en el año 331 A.E.C. al mando de Alejandro Magno. Fue un imperio.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Los Aztecas.
Laura Gomez, Laura Castillo y Maria Amalia Doorly
Los Aztecas.
CIVILIZACIÓN AZTECA La Civilización Azteca, fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamerica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta.
P RIMERAS CIUDADES : G RECIA Objetivo: Comprender la evolución de las ciudades como un proceso en constante construcción.
Cultura Teotihuacana.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
EDAD ANTIGUA Generalidades
EDAD ANTIGUA Generalidades
¿por qué razones se llegó a América?
LA EPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
que tienen sus propias tradiciones,
Civilizaciones Precolombinas
Los Aztecas.
Unidad Nº 3 Historia del Arte 3º Año Prof. Arq. Hernán E. Moya
Primeras Civilizaciones: Egipto
Clase 4: “La economía azteca”
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
Primeras civilizaciones
Aztecas Jerónimo, Nacho, Lorenzo, Benjamín, Corel, Lena y Margarita.
Las primeras civilizaciones americanas
“¿Cuándo y dónde habitaron los aztecas?”
LOS CARTAGINESES LOS PICAPIEDRA.
Lectura 3: “Las cartas de relación”
¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN?
Las tecnologías de los aztecas
MAYAS AZTECAS E INCAS.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
En el mapa La Capital-Tenochtítlan Triple Alianza Azteca
Primeras Civilizaciones
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
Los mexicas o aztecas..
Español 3CP Repaso de México.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
LOS MAYAS. UBICACIÓN: Los Mayas se desarrollaron en una extensa área desde el sur de México hasta Guatemala y Honduras.La área se compone de tres diferentes.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
IGNACIO VERDUZCO 6C LOS AZTECAS I
Los Aztecas.
Profesoras de Sociales 3º de Ed. Primaria
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Las Características de una Civilización
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
PROFESOR: SACHA UNAMUNO
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Los primeros gobernantes de Egipto
Gloria, Guerra y decadencia
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Civilización maya El pueblo maya habitó la región de los bosques tropicales de la actual Guatemala, Honduras y la península de Yucatán (sur.
Transcripción de la presentación:

LOS AZTECAS

¿Dónde vivían? ¿Quiénes eran? ¿ ? ¿Cuándo vivieron? ¿Cómo vivían?

Un poco de historia Los Aztecas llegaron y se instalaron en un islote del lago Texcoco. Allí expulsaron a otro pueblo y fundaron su capital Tenochtitlán, en el lugar donde un águila devoraba una serpiente. En 1519 llegaron los españoles con Hernán Cortés y así terminó la civilización azteca.

¿Dónde vivían? Los aztecas vivían en la meseta1 central del altiplano de México y fundaron su capital a orillas de2 lago Texcoco porque había agua, flora y fauna. le plateau au bord de

La sociedad azteca igualitaria jerarquizada. Rápidamente los Aztecas pasaron de una sociedad a una sociedad igualitaria jerarquizada. La estructura puede verse como una pirámide :

En lo alto de la pirámide, la nobleza (sacerdotes – militares – funcionarios), que controlaba el poder político, económico, religioso y militar. Entremedio, mercaderes, luego pequeños comerciantes y artesanos. En la base estaban los esclavos (muchos capturados en guerra); el pueblo compuesto por campesinos; el ciudadano común, que debía pagar impuestos de acuerdo a su actividad y participar del ejército.

¿De qué vivían? La base de la economía era la cultura del maíz, pero cultivaban también frejoles, calabazas, tomates. Lo hacían en las chinampas. Son campos artificiales que flotaban sobre el lago Texcoco como islas. El comercio jugó un papel importante en la formación del Imperio. El cacao, por ejemplo, era moneda de cambio

La religión en los Aztecas La religión era el fundamento del Imperio. Creían en muchos dioses : TLALOC Dios de la lluvia UITZILOPOCHTLI Dios del Sol y de la Guerra

Otro dios … QUETZALCÓATL Dios del Viento Según la leyenda Quetzalcóatl hizo renacer al pueblo a partir de huesos1 y de su sangre. Por eso, los Aztecas hacían sacrificios para ofrecerle sangre al dios para que el sol venciera la oscuridad. 1. os

Los sacrificios Los sacrificados provenían de fuentes diferentes : Los sacrificios humanos eran el ritual más importante Los sacrificados provenían de fuentes diferentes : Personas criadas1 para los sacrificios porque era un honor sacrificar su vida 1. élevées Prisioneros Esclavos Voluntarios

El arte azteca La piedra Se basaba en el simbolismo religioso. Utilizaban diferentes materiales : La piedra Esculturas que reprensentaban a dioses Objetos sagrados como el calendario

La pintura Los códices que cuenta la Historia de los Aztecas y sus mitos Pintura mural de los monumentos

La madera Plumas Trajes de ceremonia Capas Escudos Máscaras funerarias

La arquitectura Construyeron edificios públicos como palacios y edificios sagrados como los templos Teotihuacan

AHORA A TI TE TOCA COMPLETAR LA FICHA DE TRABAJO