Sistema Internacional de Medidas Factores de conversión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Noemí L. Ruiz Limardo
Advertisements

Unidad Didáctica 4: Aritmética IV Unidad didáctica 4, Parte 1.
LONGITUD, CAPACIDAD, MASA Y SUPERFICIE
CANTIDAD + UNIDAD DE MEDIDA EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
Relación Capacidad-Volumen
LA MEDIDA DE LA MATERIA Lluvia de ideas: Señala qué es materia:
Tema 7 Sistema de medidas
EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Medidas y magnitudes Una magnitud es una propiedad de los objetos que se puede medir de forma numérica. Ejemplos: longitud,
Sistema métrico decimal
Longitud, capacidad y masa
Cambio de unidades.
CONVERSION DE UNIDADES
Superficie Power point realizado por Javier López.
Un trabajo realizado por: Ana Guerra Jerez 4ºB.
Es comparar con un patrón que el hombre establece como referencia.
Introducción a la medida. Energía
LAS MEDIDAS: QUE MEDIMOS Y COMO MEDIMOS
Introducción a la medida. Energía
Conversión en el Sistema Métrico
LAS UNIDADES CAPACIDAD
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.1 La medida de las magnitudes A.4 Dibujando objetos de diferentes superficies.
HISTORIA DE LAS UNIDADES
REPASO DEL TEMA: 1. Transforma a la unidad que se te indica: 43,8m 2 =_____dm 2 4cm=______m 7hm 2 =_____km 2 9,6 dal=_____kl 19,5 kg=______g3,7 cm 2 =_____m.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
UNIDADES.
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
Cambio de unidades con FACTORES DE CONVERSIÓN. Múltiplos y submúltiplos ¿Tendría sentido medir el tamaño de un bolígrafo en kilómetros? ¿Y el de el recorrido.
Unidades de medida Maestra: Zugheid Meléndez Rivas.
Introducción a la medida.
Actividades de la página 15
LA ESCALA.
Propiedades de la materia
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Unidades de medida estandarizadas.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Sistemas unidades.
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Pasos a seguir por cada factor de conversión (fracción):
Propiedades de la materia
International School SEK. El Castillo 4º EP
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA ESCALA.
Propiedades de la materia
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
Propiedades de la materia
Conversión de unidades LCC. Pedro Fernely Uch Puc
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Sesión Contenidos: Unidades de medida Magnitudes básicas.
Propiedades de la materia
Cambios en los sistemas materiales
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
Unidades de superficie

PROPIEDADES DE LA MATERIA
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Pasos a seguir por cada factor de conversión (fracción):
LA MESURA Mesurar és determinar quantes vegades cap una unitat en allò que es mesura.
Conversión de unidades LCC. Pedro Fernely Uch Puc
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
REPASO DEL TEMA: 1. Transforma a la unidad que se te indica:
Unidades de medida de la información.
CONVERSIÓN DE UNIDADES Elementos conceptuales para recordar.
Nadiesda Katherine Rojas C. Tecnóloga en Regencia de Farmacia OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Sistema Internacional de Medidas Factores de conversión El factor de conversión es una operación matemática que se utiliza para realizar cambios de unidades de la misma magnitud Recopilación de jesus1056@gmail.com

Consiste en multiplicar por una fracción que vale la unidad y en la que el numerador y el denominador son medidas iguales expresadas en distinta unidad. (K/h) --------------- = 1 1000 (m) 1 (g) --------------- = 1 10 (dg) 3600 (s) ---------------- = 1 1 (h)

Estas fracciones equivalen a la unidad Estas fracciones equivalen a la unidad. Puesto que el numerador y el denominador valen lo mismo (K/h) ----------------- = 1 1000 (m) 1 (g) ---------------- = 1 10 (dg) 3600 (s) ---------------- = 1 1 (h)

Ejemplo: Pasar de una masa de ----------------------- = 50 dg a g (50 decigramos a gramos) 1 g 50 dg x ---------- = 10 dg 50 dg x 1 g ----------------------- = 10 dg 50 g ------------ = 5 g 10 Cantidad Fracción Operaciones Solución

Ejemplo: Pasar de una velocidad de 36 Km/h a m/s (Kilómetros hora a metros por segundo) En este caso hay que obtener dos fracciones. Con longitud y tiempo km 36 -------- x h 1000 (m) ------------------- 1 (Km) 1 (h) x ---------------- = 3600 (s) Cantidad Fracciones 36 km x 1000 m x 1 h = ------------------------------------ = h x 1 km x 3600 s 36000 m m ------------------- = 10 ----- 3600s s Operaciones Solución

1000 m ------------------- 1 Km 1 h x ---------------- 3600 s 1 Km Observar como cambian los términos de las fracciones a la vez que cambian las unidades de pasar a convertir. Pasar de k/m a m/s 1000 m ------------------- 1 Km 1 h x ---------------- 3600 s Pasar de m/s a K/h 1 Km ------------------- 1000 (m) 3600 s x ---------------- 1 h

ESCALAS DE VALORES DE UNIDADES DE MEDIDAS Longitud Masa Capacidad Superficie Volumen km hm dam m dm cm mm kg hg dag g dg cg mg kl hl dal l dl cl ml km²³ hm² dam² m² dm² cm² mm² km³³ hm³ dam³ m³ dm³ cm³ mm³ x / : 10 x / : 10 x / : 10 x / : 100 x / : 1000 Las unidades universales en la barra amarilla valen 1 (1m, 1g, 1l, 1m², 1m³) Por cada escalón que bajamos lo x 10, 100, 1000 ( ejemplo: 1m =10 dm) Y por cada escalón que subimos lo : 10, 100, 1000 (ejemplo: 1 m³ = 0,001 dam³) Esto se refiere a las equivalencias entre unidades de cada magnitud.

Intentar comprender los temas de matemática, después de leer mucho y bueno, me lleva a seguir con pasos como en esta presentación, cada tema que no llego a interpretar bien… Gracias