Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de 2008. Informe de Actividades del Consejo Consultivo para el Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Advertisements

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y ASPECTOS TRANSFRONTERIZOS, CASO: RIO BRAVO CASO: RIO BRAVO.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
JULIO DE RESUMEN CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, REGIÓN CENTRO OCCIDENTE.
Informe de la Reunión de Grupo Operativo y Coordinadores de Comisiones Técnicas Secretaria Técnica del CCDS Región Centro-Occidente 23 de marzo 2007.
Mexico D. F. Mayo 23 y 24 de 2003 JESÚS GÓMEZ DOMÍNGUEZ1 CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INFORME EJECUTIVO 2003 REGIÓN CENTRO.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Informe de las actividades del Consejo Consultivo para el Desarrollo.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 México, D.F., 3 de junio de REGIÓN NORESTE CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
Libro Blanco, balance del trabajo regional
Inducción a la SEMARNAT
Elaboración de Recomendaciones
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
El Medio Ambiente y su cuidado
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable X Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable 17 de noviembre.
Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas Lugar de celebración: Ciudad de México 3 de mayo del 2003.
Consejos Consultivos Regionales para el Desarrollo Sustentable Dinámica de trabajo de las Comisiones Técnicas y seguimiento de recomendaciones.
Gestión de Sustancias Químicas en México
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
Análisis de los temas de interés de los CCDS y del sector ambiental federal Sesión de Comisiones Técnicas del CCNDS Ciudad de México 3 y 4 de octubre,
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
POLITICAS AMBIENTALES
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
Foro de Desarrollo Social Sustentable Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Características Geográficas
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales junio 2008 REUNION PLENARIA CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CCDS)
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
Desarrollo sustentable El concepto
BIODIVERSIDAD.
Desarrollo sustentable El concepto
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable XI Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable o4 de junio de 2007.
14 de julio de 2009, México, D.F. Informe de actividades del CCDS Región Occidente.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
COMISION TECNICA FORESTAL.
9 de junio de 2009, Aguascalientes, Ags. Informe de actividades del CCDS Región Occidente.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo México, D. F., 2 octubre, Proyecto PNUD-Semarnat “Fortalecimiento.
Conservación del Medio Ambiente
SILVICULTURA DE PLANTACIONES COMERCIALES EQUIPO #2.
La biodiversidad en México
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Informe de Actividades del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro Occidente Generación Presidenta: Susana Marceleño Flores, Nayarit Secretaria técnica : Guadalupe Hernández Balderas, Guanajuato

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de La región Centro-Occidente del país está caracterizada por tener un gran potencial en términos de recursos naturales. Tal potencial está dado por su alta diversidad de suelos, recursos hídricos, especies biológicas, variación genética, etc La región presenta condiciones críticas de deterioro ambiental y cultural que han ido aumentando en forma acelerada, por distintos procesos. Esta situación se refleja en la pérdida de biodiversidad, degradación de los suelos, contaminación del agua, deforestación, desertificación y otros procesos interdependientes que han ocasionado cuestiones como la pérdida de capacidad productiva de la tierra y la afectación de la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos que amenazan la sustentabilidad regional

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Características socioambientales y económicas de la Región Centro-Occidente

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Tiene una superficie de kilómetros cuadrados que representa 18% del territorio nacional y una densidad de población de 60 habitantes por kilómetro cuadrado. Desde el punto de vista físico, esta región, cuenta con un territorio de gran diversidad en nuestro país al comprender una veintena de microrregiones ecológicas. Cuenta con una gran variedad de climas, lo que redunda en diversidad de flora y fauna; la primera comprende desde vegetación selvática, bosques de coníferas y maderas preciosas hasta zonas de arbustos y pastizales

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de La región representa el 23% de la población total del país; esto quiere decir que casi la cuarta parte de la población nacional habita en esta región. En la misma, de cada 10 personas 7 se ubican en un área urbana. Comprende la región alrededor de una quinta parte de las tierras de labor del país, más de 10% de los pastos en cerros y 12% de los bosques maderables de coníferas Existen 11 regiones hidrológicas, integradas por 45 cuencas, destacando la cuenca hidrológica Lerma-Chapala-Santiago, que sobresale por abarcar la mayor superficie de la RCO (37%), con un alto grado de contaminación y sobreexplotación Un problema importante es la escasez de agua en la región, fenómeno que varía de acuerdo con las características de cada zona, se deriva del marcado contraste en las diferentes ofertas y demandas de los recursos hídricos

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de La actividad económica tiene una gran importancia tanto en el contexto regional como en el nacional y es generadora de empleo y riqueza; sin embargo, esto no se traduce necesariamente en una mejora de las condiciones de vida de la población. Actividad económica La región aporta 31% del producto agropecuario y 18% de la industria manufacturera nacional. Ésta representa casi la tercera parte de la producción industrial del país localizada fuera del Valle de México. Aporta el 19% del PIB nacional y 21% del personal ocupado en el país. La industria manufacturera registra una mayor participación en los productos alimenticios, bebidas y tabaco, seguida de los productos metálicos, maquinaria y equipo, sustancias químicas derivados del petróleo, productos de caucho y plástico

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de El desarrollo de la región se sustenta en la economía urbano-industrial de Guadalajara, León, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes. La actividad portuario-turística de Manzanillo, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, portuario-industrial de Lázaro Cárdenas, además del turismo cultural de Guanajuato, Zacatecas y Morelia En la actividad agrícola destacan el cultivo de ajonjolí, alfalfa, caña de azúcar, chile, fresa, maíz, sorgo, trigo, brócoli, mango, sandia, limón y plátano; además podemos encontrar ganado ovino, bovino, porcino, caprino y hasta caballar, asnar y mular.

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Principales temas – problemáticas – recomendaciones abordados por el Consejo Regional en la Generación

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Defensa de calidad de las aguas nacionales 2.Defensa de bosques, suelos y cobertura vegetal 3.Infraestructura ambiental: agua, aire, residuos 4.Participación ciudadana, educación ambiental, difusión, transparencia y comunicación social 5.Impulso a la transversalidad de las políticas para promover el desarrollo sustentable 6.Biodiversidad, ecosistemas, vida silvestre y servicios ambientales 7.Marco normativo, procuración de justicia ambiental y agenda internacional 8.Otros: Invasión del bosque por zonas industriales y urbanas; 9.Agua: uso racional, eficiente y conservación de las fuentes 10.Regiones, cuencas hidrológicas y zonas prioritarias

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de En cuanto con las recomendaciones, de las 29 emitidas, 10 correspondieron a la comisión de Educación Ambiental, 6 a la de Gestión Ambiental, 5 a la de Legislación, 4 a la de Política Económica y Desarrollo Sustentable, 3 a la de Cambio Climático y 2 a la de Ordenamiento Territorial,

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de 2008.

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de La parte medular del quehacer del Consejo es el trabajo de las comisiones técnicas; pero, en general, el tiempo destinado para éste y las sesiones fue insuficiente, por lo que se implementaron mecanismos que buscaron hacer un mejor uso de dicho recurso Reuniones presenciales Formato de recomendaciones. Reuniones virtuales Sistema de Solicitud de Información.

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de La efectividad de las recomendaciones elaboradas no fue la deseada, sin embargo también este consejo se dio a la tarea de analizar los motivos que originaron esto: Se advirtió una posición de resistencia y descuido en las respuestas por parte de los funcionarios de la Secretaría. Las comisiones se integraron más por afinidades personales que por capacidades técnicas para desarrollar el trabajo, dando lugar a la dispersión y el incumplimiento en algunas de las comisiones. El planteamiento adecuado de las recomendaciones exige un nivel de conocimiento de los temas, tanto científicos y técnicos como normativos

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Recomendaciones pendientes para el Consejo Regional de la Generación

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de RECOMENDACIONES EDUCACION AMBIENTAL GESTION AMBIENTAL

Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de GRACIAS A TODOS