ECONOMIA ESTUDIA LA FORMA EN QUE LOS INDIVIDUOS Y LA SOCIEDAD EFECTÚAN ELECCIONES Y DECISIONES PARA QUE LOS RECURSOS DISPONIBLES, SIEMPRE ESCASOS, PUEDAB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Formulación de proyectos de informática
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
TEMA 1 EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. 1.1 Introducción a la Economía. Economía básica Necesidades del ser humano Bienes Servicios Cosas tangibles:
Profesor: Jorge Cifuentes
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
LA ECONOMÍA DE MERCADO.
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
La actividad económica y su organización: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta.
Definiciones economía
Empresa.
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
LA ECONOMÍA Historia, Geografía y Economía.  ¿Qué es la economía?  Es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes.
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
MERCADOS.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
BADM 4300 Economía Gerencial
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
Las empresas. Las familias o economías domésticas. El sector público.
Economía Emprendimiento.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
LAS EMPRESAS.
Conceptos Fundamentales
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
El concepto de economía.
Introducción a la Economía
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA  SIGINIFICADO ETIMOLÓGICO: “OIKOS”. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR  LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA.
AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS
Introducción a la Economía
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Prof. Dr. Gustavo Valenzuela
El Sistema del mercado y el flujo circular
UNIDAD 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ADMINISTRACION DE PYMES LUNE A VIERNES 7:30
Tipos de Mercado por Competencia
Fundamentos de Economía I
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como… un conjunto de elementos relacionados entre sí.
Economía Todas las actividades de producción e intercambio que despliegan los seres humanos Significados: Ingresos familiares Fórmulas de ahorro Producción.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
* Necesidades: primarias y secundarias
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Economía y vida cotidiana
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Fases de la actividad económica
Productos que ocurren de manera natural de productos. utilizados para la producción de productos. agua, aire, suelo y minerales Mercancías o medios de.
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
Teoría de los costes de transacción
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
El Pensamiento Económico Clásico
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

ECONOMIA ESTUDIA LA FORMA EN QUE LOS INDIVIDUOS Y LA SOCIEDAD EFECTÚAN ELECCIONES Y DECISIONES PARA QUE LOS RECURSOS DISPONIBLES, SIEMPRE ESCASOS, PUEDAB CONTRIBUIR DE LA MEJOR FORMA A SATISFACER LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE LA SOCIEDAD Economía básica: Chile una realidad. Ed. McGraw-Hill, Santiago, 1998

EL PROBLEMA ECONÓMICO Las necesidades son ilimitadas; los recursos para satisfacerlas son limitados. El Problema se centra en la necesidad como sociedad e individuos de elegir entre las opciones permitidas por nuestros recursos escasos y nuestros deseos de bienes y servicios virtualmente ilimitados CONCEPTOS: NECESIDAD: Todo lo que necesitamos para poder vivir RECURSOS: Elementos disponibles para resolver una necesidad BIENES: Objeto o mercancía que satisface una necesidad SERVICIOS: actividad (intangible) que satisface una necesidad

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES

BIENES Y SERVICIOS Todos aquellos objetos materiales, (tangibles) y servicios (no tangibles) que permiten satisfacer una necesidad. Como los bienes son escasos, hay que elegir, dejando otras cosas de lado (costo de oportunidad)

LOS RECURSOS O FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Cualquier elemento natural o artificial que contribuya en el proceso productivo. FACTOR TIERRA: Tierra cultivable, suelo urbano, incluye los recursos naturales: agua, bosques, minerales, etc. FACTOR TRABAJO: Capacidades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo FACTOR CAPITAL: Bienes que producen otros bienes: maquinarias, fábricas, dinero, etc. Tema a discutir: Economía y medioambiente: ¿Cómo preservar el factor productivo Tierra?

LA SOCIEDAD COMO SISTEMA ECONOMICO LOS AGENTES ECONÓMICOS La Familia: agente económico de carácter privado. Consumen bienes y servicios, ahorran una parte y ofrecen trabajo y capital a las empresas que pagan sus servicios con un sueldo o salario

LA EMPRESA Unidad económica básica, produce bienes y servicios, organiza los factores productivos: capital, trabajo, recursos, tecnología

EL ESTADO O SECTOR PUBLICO Regula el funcionamiento del sistema, mediante normativas y leyes, cobra impuestos, realiza obras públicas, establece políticas macro-económicas para el crecimiento estable del producto nacional, el empleo y una eficiente distribución de los recursos a la comunidad.

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA

Los sectores económicos: De acuerdo a la naturaleza de la actividad productiva de la empresa se distinguen tres sectores productivos SECTOR PRIMARIO: Explotación directa de los recursos naturales: agrícolas, ganaderos, pesqueros, mineros y forestales SECTOR SECUNDARIO: Transformación de los recursos naturales (materias primas e insumos) en bienes intermedios y finales, actividades de tipo industrial o de construcción. SECTOR TERCIARIO: Llamado también SERVICIOS, actividades que satisfacen necesidades de servicios productivos: comercio, transportes, banca, publicidad, turismo, etc

LA FAMILIA COMO AGENTE ECONÓMICO: Unidad fundamental pues en ella se toman decisiones que afectan el sistema económico global Unidad consumidora: compra y consume bienes y servicios, debe poseer ingreso en dinero. Unidad de ahorro: ahorro de parte de sus ingresos (problemas o inversión), aportando con capital al sistema financiero. Unidad prestadora de recursos humanos: Trabajo físico o intelectual. Unidad económica: obtención de un flujo permanente de recursos en dinero para la satisfacción de sus necesidades: Sueldo o salario, Rentas o Transferencias (jubilación o pensión)

FAMILIA Y CONSUMO

Tomás Moulian El consumo me consume Editorial Lom, Santiago, "El deseo que motiva el consumo es el de la adquisición. Aunque conectado con el habitar y con la búsqueda del placer del confort, se trata de móviles que no surgen de la interioridad del ser, sino de las capas exteriores. "Este deseo de objetos y de entretenciones (consumo de cine, televisión, restaurantes, música, locales de baile, viajes) se relacionan con el confort en el habitar y en la utilización del tiempo libre. "La atmósfera cultural, los valores inculcados desde la familia y la escuela, tanto como la propaganda y las estrategias de comercialización, alientan ese espíritu adquisitivo. "Tanto la propaganda como el discurso ideológico de la modernidad invitan a consumir. La propaganda seduce, glorifica los productos, ensalza las oportunidades. La ideología explica la moralidad del consumidor y lo presenta como el acto pleno de la modernidad, ya que constituye el acceso a la felicidad de la época, confort y entretención.

Conceptos claves del consumo Compra: Acto contractual por el cual una persona adquiere de otra un bien o servicio, a cambio del pago de su precio. Consumidor: Personas que adquieren un bien o contratan un servicio, mediante el pago de un precio o de una tarifa, como destinatarios finales. Consumismo: Compulsión por consumir. Garantía: Seguridad otorgada el proveedor por un tiempo razonable para cubrir deficiencias de fabricación y funcionamiento de los bienes. Proveedor: Personas de carácter público o privado, que desarrollan actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución o comercialización de bienes o servicios a consumidores, por las que cobran precio o tarifa.

El rol del Mercado en un sistema económico Lugar físico o virtual donde entran en contacto compradores y vendedores de un bien o servicio y realizan sus transacciones

ELEMENTOS EN JUEGO EN EL MERCADO La Demanda: Deseo de adquirir un producto …cuando se materializa gracias a una determinada capacidad de pago. Características: Primera necesidad. con demanda rígida, (en forma regular y con independencia de los precios) Con demanda elástica: dejan ser adquiridos o son reempla- zados. Influye también la variación más – menos de los precios

LA OFERTA:Es la cantidad máxima de un bien o servicio que el productor está dispuesto a vender en el mercado La oferta de un bien o producto parte de un piso: los costos de producción y la utilidad. El precio sólo puede descender a un límite no inferior al coste de producción y dejando un margen de utilidad. La oferta es elástica y depende de las fluctuaciones de la demanda. Precio: Cantidad de dinero que un agente económico esta dispuesto a pagar por un bien o servicio; dependerá de Preferencia o valor social de los bienes y servicios, dinero disponible y precios de otros bienes relacionados

MODIFICACIONES DE LA OFERTA El costo de producción de un bien o servicio. Aumento en los insumos, materias primas. La tecnología. Uso de nuevos adelantos, robots, TIC (electrónica) Situaciones imprevistas. Sequías, heladas, etc. Precios de los bienes relacionados, competencia, calidad

EL INTERCAMBIO COMERCIAL EN UNA ECONOMÍA MONETARIA.

EL DINERO Unidad de Cambio: realización de transacciones y pago Unidad de cuenta: se fijan las cuentas y los precios Unidad de ahorro: como depósito en instituciones financieras Papel moneda: valor legal como medio de cambio, creado por el estado (emisor) Dinero de curso legal: aceptado por el gobierno como medio de cambio y pago. Conceptos: Banco: intermediario financiero,(depósitos y créditos), Cheque: Orden de pago escrita a un banco. Crédito: préstamo de dinero, (devolución con intereses). Dinero plástico: pago con dinero prestado por la institución dueña de la tarjeta.

LOS MODELOS ECONÓMICOS: En la búsqueda de solución del problema económico, las sociedades han creado modelos de respuesta. EL SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO Todos los bienes de producción son propiedad de particulares y la actividad económico están dirigidas por la empresa privada en un mundo de libre competencia. Esta basado en la libre competencia de empresas privadas, las decisiones se resuelven a través del mercado y precios, expresados en las fluctuaciones de la oferta y la demanda. ¿Qué producir? La demanda del público ¿Cómo producir? Al más bajo costo y anulando a la competencia ¿Para quién? Para el pueda pagarlos

Economía de Mercado Puntos de vista. Punto de vista Jurídico: Apropiación privada de los medios de producción, libertada económica, libre competencia y libertad de trabajo Punto de vista Técnico: medios de producción perfeccionado y progresistas de mayor rendimiento Punto de vista Psicológico: búsqueda de ganancia, no asegura la satisfacción de las necesidades Pauta de reflexión ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO Y ECONOMÍA NEOLIBERAL

EL ESTADO COMO AGENTE ECONÓMICO El neoliberalismo asigna una función menor al Estado y un gran espacio a la empresa privada; los problemas sociales deben solucionarse en el libre juego de la oferta y la demanda. Existe otra postura (J. M. Keynes), promueve la importancia de la empresa privada y la libre competencia, pero asigna al Estado un rol articulador de las políticas económicas a nivel nacional, (principio de la subsidiaridad). Debe ordenar y concertar los intereses de los distintos sectores en función del bien común. Hoy, predominan las ideas liberales; pero, la acción del Estado está presente, el mercado no resuelve todas las necesidades de la población. (los más pobres). El Estado es un agente económico y actúa como empresario ofreciendo bienes públicos como: la Defensa Nacional. El Estado coordina y regula el mercado, a la vez que establece la política macroeconómica en pro del bien común.