Elastómeros Carina Díaz / Nadja Villarroel Universidad de Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Polímeros Son moléculas gigantes de origen orgánico se obtienen mediante el proceso de polimerización 1.
Advertisements

Los plásticos.
L o s P l á s t i c o s polímero plástico monómero 1.
PLÁSTICOS.
LOS PLÁSTICOS ·¿Qué son los plásticos?
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN.
LOS PLÁSTICOS CELIA MARTÍN MORALES 3º ESO - C.
T.30: Los plásticos: tipología, constitución, propiedades y aplicaciones. Procedimientos de identificación Josep A. Espinos.
ELASTÓMEROS Adrián Perujo Ángela Gilarrondo.  Los elastómeros son aquellos polímeros que muestran un comportamiento elástico. El término, que proviene.
Los plásticos.
LOS PLÁSTICOS.
PLÁSTICOS DEFINICIÓN: Un plástico es un material flexible, resistente , poco pesado y aislante de la electricidad y del calor.
Los plásticos TECNOLOGÍA.
IES COMUNIDAD DE DAROCA. PAULA COLÁS BELTRÁN 3 DE ESO
Clasificación de polímeros
IES DAROCA JUAN GABRIEL SAMPAIO SANTOS 3ºESO. 26/09/13 Materiales plásticos.
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
LOS PLÁSTICOS. ¿Cuáles de estos objetos se fabrican de plástico? Bolsa de la compra Casco de un soldado Estufa de chimenea Chubasquero Casco de un barco.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NUACALPAN EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS QUÍMICA IV GRUPO: 666 PROF: GARCIA.
T.30: Los plásticos: tipología, constitución, propiedades y aplicaciones. Procedimientos de identificación Josep A. Espinos.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Polímeros ( Sesión 41 ).
Unidad Didáctica “Materiales Plásticos y Polímeros”
ME42B Metalurgia Mecánica
CORROSIÓN Y LOS PROCESOS ANTICORROSIVOS
Caucho.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
7. Los materiales y sus aplicaciones
LOS PLÁSTICOS GABI TOMESCU 4ºC.A.A.P.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Polímeros.
CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS EN CATEGORIAS. ¿Qué es un polímero? Por lo general son materiales orgánicos. Se producen utilizando un proceso conocido.
Fundiciones Especiales
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
PLASTICOS -TERMOPLÁSTICOS -TERMOESTABLES -ELASTÓMEROS
PLÁSTICOS.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Los plásticos Alejandro Casco 4º C.A.A.P.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Los Polímeros Por: Carolina Urrutia.
Polímeros AIORA RIVAS PRECIADO 2º bach A.
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
Propiedades de los materiales
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
ESTADO SÓLIDO.
RETENES DE ACEITE Un retén o sello es una pieza fabricada habitualmente de un compuesto de caucho sintético que se utiliza para evitar fugas o el intercambio.
Clasificación de los materiales y sus propiedades de los materiales.
POLÍMEROS.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
POLíMEROS sesión 4 Plastico termomoldeable
Tipos de plásticos Diana Delgado Guerrero Nº8
SESION ESTUDIO SOBRE RESINAS PLÁSTICAS
Polímeros Estudiantes: Cristian Boggen M. Camila Crisosto B.
Rolando Paz Purisaca Unidad:I Semana: 8 FIBRA DE VIDRIO.
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
EL PVC ARTES INDUSTRIALES TERCERO BÁSICO. PVC PVC son las siglas de “Polyvinyl chloride” en español significa “policloruro de vinilo”, el cual es un plástico.
POLIETILENO MATIAS VAZQUEZ MAYRA DEL CARMEN QUIMICA MACROMOLECULAR 709 E 2/6/2019.
CLASIFICACIÒN DE LOS MATERIALES
PINTADO de PLASTICOS Protección de plásticos sensibles a la radiación UV. El UV crea fisuras microscópicas que con los cambios de temperatura y humedad.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
CATALOGO DE PRODUCTOS MR 1010/Z4 MR 1042 MR 1750-PA MR 1760-FX MR 2510
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.. Clasificados según sus características, encontramos:  METALES  SEMICONDUCTORES  CERAMICOS  POLIMEROS  MATERIALES.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS  El plástico es el primer material sintético creado por el hombre.  Antes de la aparición del primer plástico sintético, el.
MATERIALES COMPUESTOS. RESEÑA HISTÓRICA  Compuestos en la naturaleza - La madera (fibras de celulosa flexibles en lignina) - En la estructura animal.
Clasificación de los materiales  Metales y aleaciones metálicas  Polímeros  Cerámicos y vidrios  Compuestos  Otros materiales.
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
POLÍMERO S. ¿Qué son los POLÍMEROS? Los polímeros son macromoléculas formados por unidades estructurales llamadas MONÓMEROS, que se repiten siguiendo,
Transcripción de la presentación:

Elastómeros Carina Díaz / Nadja Villarroel Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Diseño - 2008

Los elastómeros son un tipo de polímeros que poseen comportamiento elástico, es decir, se deforman al ser sometidos a una fuerza pero recuperan su forma inicial al suprimir la fuerza. Presentan una elevada elasticidad.

Estos plásticos se deforman cuando se someten a un esfuerzo, pero recuperan su forma original cuando deja de ejercerse esa fuerza sobre ellos. Esto se debe a que su temperatura de transición vítrea es inferior a la temperatura ambiente, por lo que a temperaturas de trabajo permanecen blandos y dúctiles. No soportan bien el calor, y se degradan a temperaturas no muy elevadas, lo que dificulta su reciclado.

En el proceso de fabricación de los elastómeros se suele aplicar la técnica del vulcanizado, que consiste en añadir azufre al material a la vez que se calienta y se somete a presión. El resultado es un plástico que tiene gran resistencia a todo tipo de esfuerzos (tracción, compresión, torsión y flexión). La técnica del vulcanizado es muy utilizada en la fabricación de neumáticos para automóviles.

Clasificación según su comportamiento a alta temperatura Elastómeros termoestables Al calentarlos no cambian de forma y siguen siendo sólidos hasta que, por encima de una cierta temperatura, se degradan. La mayoría de los elastómeros pertenecen a este grupo Elastómeros termoplásticos Al elevar la temperatura se vuelven blandos y moldeables. Sus propiedades no cambian si se funden y se moldean varias veces. Este tipo de materiales es relativamente reciente, el primero fue sintetizado en 1959.

Caucho = Styrene-Butadiene Rubber = SBR Propiedades El caucho posee excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas. Es repelente al agua, aislante de la temperatura y de la electricidad. El caucho estireno-butadieno, es un elastómero sintético obtenido mediante la polimerización de una mezcla de estireno y de butadieno. Es el caucho sintético con mayor volumen de producción mundial. Su principal aplicación es en la fabricación de neumáticos. - Moderada resiliencia, excelente resistencia a la abrasión, moderada resistencia al desgarro, excelente resistencia al impacto, moderada resistencia a la flexión. Temperatura de servicio: –10ºC a 70ºC, baja resistencia a la intemperie (oxidación, ozono, luz solar), excelente resistencia eléctrica, muy baja permeabilidad a los gases. Presentación: Rollo y Placa

Caucho Moldeo por compresión Moldeo por Inyección Moldeo por Transferencia

SBR es inferior a la goma natural para procesado, resistencia a la tracción y a la rotura, adherencia y calentamiento interno. SBR es superior en permeabilidad, envejecimiento, y resistencia al calor y desgaste. . Para uso en neumáticos, SBR es mejor para vehículos de pasajeros, en tanto que la goma natural es preferible para vehículos utilitarios y autobuses.

Neoprenos El policloropreno es el polímero del cloropreno, la goma sintética conocida como neopreno. Fue la primera goma sintética producida a escala industrial

Neoprenos Propiedades Su inercia química lo hace útil en aplicaciones como sellos (o juntas) y mangueras, así como en recubrimientos resistentes a la corrosión. También puede usarse como base para adhesivos. Sus propiedades lo hacen útil como aislante acústico en transformadores. Su elasticidad hace que sea muy difícil plegarlo. Su flexibilidad también lo hace apto para diseñar fundas que se ajusten perfectamente al objeto a proteger.

Neoprenos Usos Un uso común del neopreno es la confección de botas para la pesca con mosca, ya que es un excelente aislante térmico Moldeado: juntas, tuberías, sellos mecánicos, correas, propelente sólido, bolas. Extruído: mangueras domésticas, tubos de laboratorio. Láminas: bote inflable, guantes, sacos de dormir, botas de talle alto, prendas de protección, material absorbente de radar. Espuma: trajes de buceo, guantes, pasamontañas. Adhesivo: cinta adhesiva, adhesivo líquido Fundas protectoras de rayones y golpes (para notebooks)

Aplicaciones Neopreno

Poliuretano El poliuretano (PU) es una resina sintética que se obtiene mediante condensación de polioles, combinándolas con poliisocianatos; se caracteriza por su baja densidad y son muy utilizados como aislantes térmicos y espumas resilientes, elastómeros durables, adhesivos y selladores de alto rendimiento, pinturas, fibras, sellos, empaques, juntas, preservativos, partes automotrices, en la industria de la construcción, del mueble y múltiples aplicaciones más.

Poliuretano Propiedades Sus propiedades mecánicas pueden ser variadas En forma de copolímero, los poliuretanos también se encuentran en fibras como la lycra. Los poliuretanos rígidos se usan en la industria de la refrigeración, automotriz, del mueble, etc. Algunos poliuretanos se usan el confección de pinturas aislantes, recubrimientos aislantes del medio, etc.

Poliuretano Aplicaciones Algunas aplicaciones de poliuretanos flexibles abarca la industria del packing en que se usan poliuretanos anti-impacto para embalajes de piezas delicadas, su principal característica es que son de celdas abiertas y baja densidad(12-15 kg/m³). También existen los poliuretanos rígidos de densidad 30-50 kg/m³, utilizados como aislantes térmicos.

Silicona La silicona es un polímero inodoro e incoloro hecho principalmente de silicio. La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, impermeabilizantes, y en aplicaciones médicas, como prótesis valvulares cardíacas e implantes de mamas.

Silicona VMQ = Vinil-Metil-Siloxano Buena adhesión a telas y metales Mala resistencia al desgarramiento y la abrasión Mala resistencia a los disolventes Buena resistencia al ozono y oxígeno y a luz solar

Elastómeros Carina Díaz / Nadja Villarroel Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Diseño - 2008