Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La cosmología aristotélica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gravitación Universal
Advertisements

4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
La astronomía en la antigua Grecia
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
El cosmos y el universo.
El Cosmos y El Universo.
El Cosmos y el Universo.
El cosmo y el Universo ILIANA CORDOVA.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
MODELOS PLANETARIOS.
El Cosmos y El Universo. La Vía Láctea y El Sistema Solar.
EL COSMOS Y EL UNIVERSO.
2.Cosmovisiones y filosofía de la ciencia
Alumnos: -Sebastián Hernández Aguila -Matías Jorquera Bastias -Rodrigo Muñoz Diaz Curso: 2° Medio ¨A¨ Profesor: Jairo Tapia Ortiz Colegio Andino.
Nicolás Copérnico  Propuso el sistema heliocéntrico, en que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol. Antes de él imperaba el.
Galileo Galilei en el Isftic, bajo licencia Creative Commons.
Historias y personajes Importantes. QUE DEMOSTRO:QUIEN ERA: Demostró que objetos se demoran el mismo tiempo en caer, independientemente de su masa, y.
ESCUELA PITAGÓRICA. DONDE SURGE Llámese itálica esta escuela por haber tenido su asiento en Italia, o sea en aquella parte de la península itálica que.
CAMBIO DE PARADIGMA CIENTÍFICO: DE ARISTÓTELES A NEWTON Aristarco (310 a. C. 230 a. C) Ptolomeo, d.C. Aristóteles Copérnico Galileo,
La Tierra en el Universo Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA. AGOSTO 2015.
El cosmos y el universo. La via Láctea y el sistema solar.
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
EL UNIVERSO El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes.
01. MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS CELESTES Dpto. de Física y Química
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
La posición de la Tierra en el Universo
LA TRIGONOMETRÍA Pablo Flores Guillermo Mouat 3°D.
Aristóteles. Filósofo griego.384 a.C.-322a.C.
Estudio del movimiento
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Historia y personajes principales… Juan Manuel Moro
Desarrollo Histórico de las Ciencias
PITÁGORAS Trabajo realizado por: -Antonio Fortea -Alejandro Monzó
La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar.
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo Cosmología Aristotélica.
Eder Jair González Falcón
EL SISTEMA SOLAR.
COSMOVISIONES CIENTÍFICAS ARISTÓTELES.
El universo y el Sistema Solar
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Teoría de los cuatro elementos
Las leyes de Kepler. Montoya.-.
El Cosmos y el Universo.
Más filosofía, por favor!
TEORIA DE PTOLOMEO.
NM2 4.1 ASTRONOMÍA CLÁSICA.
L A S Í N T E I N E W T O I A.
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo El Sistema Copernicano.
Sobre una mesa hay una bola que gira atada a una cuerda
El sistema solar.
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.32 Sistema aristotélico.
DESCOMPOSICION DE FUERZAS.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
El Cosmos Rocío López Marcos Paula Fernández Pérez.
BLOQUE 5 CIENCIAS NATURALES ¿Cómo conocemos?.
EL PERIODO GRIEGO.
Transcripción de la presentación:

Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La cosmología aristotélica

Aristóteles, importante filósofo griego del siglo IV a. C Aristóteles, importante filósofo griego del siglo IV a.C. propuso un modelo sobre el Cosmos que duró hasta casi el siglo XVI.

Los astros están colocados en una serie de esferas concéntricas… Aristóteles decía que todo lo que existe se encuentra dentro de una gran esfera en cuya superficie interna están fijas las estrellas… Los astros están colocados en una serie de esferas concéntricas… …fuera de esa gran esfera no hay nada… 6 E s f e r a d J ú p i t 7 S u n o 8 l F j 4 5 M 3 V 1 L 2 c En la parte central está la Tierra, formada por elementos muy diferentes del éter. …mientras que en el interior todo está lleno de «éter» ya que el vacío no existe…

Es un sistema geocéntrico. Para Aristóteles el Cosmos estaba dividido en dos grandes zonas: el mundo celeste o supralunar, que era perfecto, y que podía recibir un tratamiento matemático (la Astronomía)… Los movimientos de los astros deben ser circulares, ya que el círculo es la figura perfecta. Es un sistema geocéntrico. La Tierra es el centro del Universo… …y el mundo terrestre o sublunar, que era imperfecto, y que debe ser estudiado sólo de forma cualitativa.

Aunque ya hemos señalado su gran importancia histórica, el sistema aristotélico presentaba bastantes inconvenientes entre los que podemos destacar: Era un sistema bastante complejo ya que necesitaba muchas esferas girando unas en un sentido y otras en sentido contrario, para explicar el movimiento de un número pequeño de astros. A pesar de que el mundo supralunar era perfecto, se observaban diferencias en el brillo de algunos astros (los actuales planetas), de unas épocas a otras, lo que era signo de cambio y por tanto de imperfección. El movimiento de determinados astros no parecía ajustarse a un movimiento circular. Se movían hacia adelante durante una época del año, y luego parecían volver hacia atrás. Por eso, a esos astros se les llamaba errantes, que es el significado del término planeta.