Capítulo 4 EDFU 3001 Evelyn Pérez Medina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herencia no Mendeliana Entre Mendel y el Proyecto Genoma
Advertisements

Árboles Genealógicos y Herencia Mendeliana en el Hombre
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
La genética es la ciencia de la herencia biológica
Resolución examen 8 Octubre, 2009
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Herencia y transmisión de caracteres
Dra Mariana Velázquez León
Ms. A. Lic. Enrique Guillermo Zepeda López
PARTE III CAPÍTULO 19 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
Capítulo 3 Concepción, Herencia y Ambiente
EL material genético puede alterarse
Parte II: principios Capítulo 3: formando una nueva vida Copyright (c) 2004 by the mcgraw-hill companies, inc. All rights reserved.
CARLOS FELIPE HERNÁNDEZ ROJAS
Genética del perro.
TH Tulchinsky MD MPH Escuela Braun de Salud Pública Prevención de defectos congénitos.
GENETICA MENDELIANA.
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
La continuidad: HERENCIA
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Genética: La ciencia de la herencia
¿Qué características pueden ser hereditarias en el ser humano?
Genética mendeliana..
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
GENEALOGIAS.
GENETICA MENDELIANA.
Formación de una nueva vida
Recordemos.
FACTORES AMBIENTALES
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
ADN.
Unidad: Reproducción Celúlar
Biología 1er. grado Genética, herencia y leyes de mendel Ciencia o rama de la Biología que estudia la herencia o transmisión de características hereditarias.
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Material genético Enzo Villarroel.
Genetica Estudio de la Herencia.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Herencia no Mendeliana
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA. IES JOAQUÍN TURINA. SEVILLA
Genetica mendeliana.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
GENETICA HUMANA.
GENETICA HUMANA.
ÁRBOLES GENEALÓGICOS.
MARIA ELENA CEDEÑO CI  es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en las células. Se trata de una sola pieza de espiral.
GENETICA Es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Problema 7 El grupo sanguíneo en el hombre viene determinado por tres alelos de un gen: A y B son codominantes y O recesivo respecto a ellos. El factor.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
Genetica humana.
GREGOR JOHANN MENDEL Andrea Kaplan, 1ºB..
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MENCIONES MEDICA Y HUMANA
GENETICA MENDELIANA.
Dra. Rocío Sánchez Urbina
GENETICA HUMANA.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación") es el campo de las ciencias biológicas.
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO FETAL. Convertirse en padres.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 4 EDFU 3001 Evelyn Pérez Medina

Repaso En los gemelos monocigóticos (idénticos) un solo óvulo fertilizado se separa en dos; los gemelos dicigóticos (fraternos) 2 óvulos se fertilizan, éstos provienen de la madre en un corto tiempo o en ocasiones un solo óvulo fertilizado se divide. Cada ser humano contiene un ADN particular y único, su composición genética es determinada según se constituye el genoma humano.

Repaso… Cada persona recibe un par de alelos (genes en pares) para una característica dada, uno de cada padre biológico. Cuando ambos alelos son iguales, la persona es homocigótica para esa característica, cuando son diferentes es heterocigótica.

Repaso… Cuando la persona recibe alelos opuestos se manifiesta el alelo dominante; la manifestación de un rasgo recesivo sucede únicamente cuando la persona recibe el alelo recesivo de ambos padres.

Transmisión de defectos del nacimiento Herencia dominante recesiva Herencia ligada al sexo Impronta del genoma Alelos opuestos de la madre y el padre, domina el gen dominante Alelos recesivos de ambos padres, domina el gen recesivo Trastornos recesivos, se transmiten de forma diferente a los hijos Genes que tienen una marca en cualquiera de los padres, se manifiestan con distintos efectos en el individuo

Desarrollo prenatal: Tres etapas Actividad: Describe lo que sucede en cada etapa. Etapa germinal- fertilización a las 2 semanas. Etapa embrionaria- de las 2 a las 8 semanas. Etapa fetal- de las ocho semanas al nacimiento.

Influencias en el desarrollo prenatal Ambiente- algunos factores representan riego para el feto. Factores maternos Nutrición Actividad física Consumo de drogas

Influencias en el desarrollo prenatal Ambiente- algunos factores representan riego para el feto. Drogas recetadas y drogas ilícitas Alcohol Nicotina Cafeína

Continuación... Factores Enfermedades de transmisión sexual Otras enfermedades Infecciones Resfriados Rubéola Tiroide Edad de la madre Peligros ambientales externos Químicos Radiación

Factores paternos Expermatozoides anormales debido a: Edad del padre Ingesta de drogas Radiación Marihuana Plomo Tabaco Edad del padre

Técnicas de evaluación prenatal Ultrasonido Amniocentesis Otros métodos de evaluación Análisis del vello coriónico (MVC) Embrioscopía Diagnóstico de embriones antes del procedimiento in vitro Muestra del cordón umbilical