UNIDAD 1 CIENCIA Y SOCIEDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Definiciones elementales en la investigación científica
El método científico.
La antigua Astronomía.
1. La ciencia y su método. Medida de magnitudes..
EL MÉTODO CIENTÍFICO APARATOS DE MEDIDA
Aristóteles vs Galileo
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN ASIGNATURA
Estructura y organización del programa
La investigación La construcción del conocimiento.
Fundamentación Básica
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Lic. Javier Pérez Méndez
FÍSICA.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
El método científico y sus etapas
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Katherine Galleguillos Adaros Preuniversitario Tongoy
La ciencia en el mundo actual: Construcción del conocimiento científico 1.
Método Científico.
La Geografía como ciencia
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
¿Qué es el método científico?
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico Por: Wilfredo Santiago
Dr. Abner A. Fonseca Livias
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Los métodos de la Ciencia
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
Stefanía O Andrea B Paulina O
La Investigación científica
Método Científico.
Prof. Joel Rodríguez Chávez
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
LA HISTORIA DE LA FISICA
CIENCIA.
La Ciencia en el Mundo Actual I.
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Programa del Taller El Método Científico: definición y características
UNIDAD 1 BIOLOGÍA.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Padres del método científico
Método Actitud Leyes y teorías Modelos científicos
El método científico.
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
El plan de investigación
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
¿Qué es la Ciencia? EL MÉTODO CIENTÍFICO
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
LIBRO: McGraw Hill PÁGINA WEB: jesús martin freire TEMARIO PÁGINA WEB: CENTRO PARTICULAR-CORREO
La medida. El método científico.. La Ciencia es un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos a través de la observación, experimentación y razonamiento.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
conocimiento científico
CIENCIA Y SOCIEDAD CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
08/06/20161 DOCENTE: MIGUEL ANGEL RAMOS RIOS. 08/06/20162 Método: Etimología La palabra método deriva etimológicamente de las raíces griegas metas que.
Ciencia y sociedad Prólogo. 1 Prólogo.1. ¿Qué es ciencia? La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1 CIENCIA Y SOCIEDAD

UNIDAD 1 CIENCIA Y SOCIEDAD ¿Qué es la ciencia? La ciencia moderna La ciencia como conocimiento público Experimentación y predicción Pseudociencia ¿Por qué es importante saber ciencia?

INTRODUCCIÓN MAPA CONCEPTUAL

INTRODUCCIÓN A NUESTRO ALREDEDOR EXISTEN MULTITUD DE HECHOS O FENÓMENOS QUE HAN TRATADO DE SER EXPLICADOS DE DIFERENTES MANERAS, POR EJEMPLO, LA LOCURA O LOS ARCOÍRIS, ETCÉTERA. LA CIENCIA EXPLICA ESOS FENÓMENOS DE FORMA DIFERENTE A LOS MITOS, TRATANDO DE DAR RESPUESTAS RACIONALES. CREER QUE LAS EXPLICACIONES ACTUALES DE LA CIENCIA SON DEFINITIVAS SUPONE UN ERROR, YA QUE UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA ES SU NATURALEZA REVISABLE.

¿QUÉ ES CIENCIA? LA CIENCIA ES EL CONOCIMIENTO QUE PRODUCE LEYES GENERALES A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN Y LA REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS QUE PUEDEN REPRODUCIRSE CON TOTAL EXACTITUD EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR, Y QUE PUEDEN UTILIZARSE PARA PREDECIR ACONTECIMIENTOS.

¿QUÉ ES CIENCIA? LAS LEYES CIENTÍFICAS NO SON PRODUCTO DE LAS CREENCIAS O LA TRADICIÓN, SINO QUE SON EL RESULTADO DE LA EXPERIMENTACIÓN.

DISCIPLINAS CIENTÍFICAS ¿QUÉ ES CIENCIA? DISCIPLINAS CIENTÍFICAS

¿QUÉ ES CIENCIA? Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Se encargan de los aspectos físicos de la realidad, a diferencia de las ciencias sociales que estudian los factores humanos. En definitiva, puede decirse que las ciencias naturales se encargan de todo aquello dado por la naturaleza.

¿QUÉ ES CIENCIA? Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. Las ciencias sociales fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII. Su principal objeto de estudio es el hombre.

¿QUÉ ES CIENCIA? MÉTODO CIENTÍFICO ETAPAS: - Observación repetida de un fenómeno. - Recopilación de información y documentación. - Formulación de hipótesis para explicar el fenómeno. - Predicción de hechos en caso de que la hipótesis sea correcta. - Diseño experimental para comprobar la hipótesis. - Realización de experimentos de forma controlada. - Obtención e interpretación de resultados. - Formulación de conclusiones en forma de leyes o teorías.

¿QUÉ ES CIENCIA? MÉTODO CIENTÍFICO HIPÓTESIS: suposición que propone una explicación racional de las causas de ciertos hechos observados. Su validez depende de que pueda ser probada Experimentalmente. LEY CIENTÍFICA: hipótesis de carácter general que ha sido confirmada mediante la experimentación. TEORÍA CIENTÍFICA: conjunto de leyes científicas organizadas sistemáticamente, que constituyen la base de la ciencia y sirven para explicar y relacionar un determinado orden de fenómenos.

¿QUÉ ES CIENCIA? MÉTODO CIENTÍFICO ACTITUDES: - Rigurosidad en la forma de trabajar. - Trabajo metódico y constante. - Flexibilidad en los planteamientos. - Creatividad e ingenio - Objetividad

¿QUÉ ES CIENCIA? MÉTODO CIENTÍFICO ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DEBE BASARSE EN LA OBSERVACIÓN REPETIDA DE UN FENÓMENO SI DOS FENÓMENOS PARECEN RELACIONADOS LA POSIBLE CAUSA SERÁ LA HIPÓTESIS CANTIDAD DE LUZ - NUTRICIÓN

¿QUÉ ES CIENCIA? MÉTODO CIENTÍFICO DISEÑO EXPERIMENTAL DEBE DEMOSTRAR O RECHAZAR UNA HIPÓTESIS CONCRETA. DEBE MANTENER LAS VARIABLES CONTROLADAS DEBE DISTINGUIR ENTRE VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES DEBE INCLUIR UN CONTROL DEBE SER REPRODUCIBLE

¿QUÉ ES CIENCIA? MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTO CONTROL: Permite obtener valores de comparación con las situaciones experimentales. Sirve para evitar factores no controlados en un experimento. REPRODUCIBILIDAD: Un experimento debe diseñarse para que pueda ser reproducible, es decir, que se pueda repetir tantas veces como sea necesario para conseguir resultados fiables.

¿QUÉ ES CIENCIA? MÉTODO CIENTÍFICO INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEBEN PROCEDER DE LA EXPERIMENTACIÓN EL ANÁLISIS PUEDE SER: - MATEMÁTICO - GRÁFICO LAS CONCLUSIONES DEBEN APOYAR O RECHAZAR LA HIPÓTESIS.

¿QUÉ ES CIENCIA? MÉTODO CIENTÍFICO

¿QUÉ ES CIENCIA? ACTIVIDADES LIBRO TEXTO – PÁGINA 10 3- PIENSA EN UN HECHO NATURAL SORPRENDENTE COMO, POR EJEMPLO, EL ARCO IRIS. a) ¿Qué pasos seguirías para investigar científicamente a qué se debe este fenómeno? b) Busca cómo lo interpretaban en la antigüedad, antes del nacimiento de la ciencia moderna.

¿QUÉ ES CIENCIA? ACTIVIDAD a

¿QUÉ ES CIENCIA? ACTIVIDADES  Sir Isaac Newton (1642-1727) experimentando con la luz.

¿QUÉ ES CIENCIA? ACTIVIDAD b http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080527151819AAhd796 Así fue cómo los colores estuvieron presumiendo, cada uno convencido de que él era el mejor. Su querella se hizo más y más ruidosa. De repente, apareció un resplandor de luz blanca y brillante. Había relámpagos que retumbaban con estrépito. La lluvia empezó a caer a cántaros, implacablemente. Los colores comenzaron a acurrucarse con miedo, acercándose unos a otros buscando protección.

EXPERIMENTOS CLÁSICOS ¿QUÉ ES CIENCIA? EXPERIMENTOS CLÁSICOS CAIDA LIBRE – GALILEO GALILEI (1564-1642) El llamado experimento de Galileo consiste realizar un estudio la caída de los cuerpos cerca de la superficie de la Tierra. La versión popular relata que este experimento se hizo dejando caer dos esferas de distintas masas desde lo alto de la Torre de Pisa. El resultado es que las esferas llegan al suelo simultáneamente. Lo más probable es que esta versión sea falsa.

EXPERIMENTOS CLÁSICOS ¿QUÉ ES CIENCIA? EXPERIMENTOS CLÁSICOS CAIDA LIBRE – GALILEO GALILEI (1564-1642) Estos experimentos se realizaron utilizando dos esferas de distinta masa pero, en lugar de realizar un experimento de caída libre vertical, Galileo utilizó planos inclinados y estudió el movimiento de las esferas sobre ellos. Aunque las dos esferas tiene masa claramente diferentes, sus movimientos sobre los planos inclinados no difieren. http://www.youtube.com/watch?v=Sik61AGUcz8 http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcurso=29&fpassword=lav&fnombre=1843168

EXPERIMENTOS CLÁSICOS ¿QUÉ ES CIENCIA? EXPERIMENTOS CLÁSICOS CAIDA LIBRE – GALILEO GALILEI (1564-1642) GALILEO TENÍA RAZÓN… http://www.youtube.com/watch?v=877kwyTV1Vs&feature=related

MÁS GRANDES DE LA HISTORIA ¿QUÉ ES CIENCIA? LOS 100 DESCUBRIMIENTOS MÁS GRANDES DE LA HISTORIA VER LISTA COMPLETA

SE DEBE A GALILEO GALILEI (1564-1642) LA CIENCIA MODERNA ES LA QUE OBTIENE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO SE DEBE A GALILEO GALILEI (1564-1642)

LA CIENCIA MODERNA GALILEO GALILEI (1564-1642) Primer científico moderno: basa su trabajo en la observación y experimentación. Construyó su propio telescopio con el que observó las lunas de Júpiter y las manchas solares. Diferenció ciencia y filosofía. Describió el conocimiento científico como aquel que puede ser medido y descrito matemáticamente.

LA CIENCIA MODERNA GALILEO GALILEI (1564-1642)

LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO PÚBLICO EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEBE SER PÚBLICO PARA SER REALMENTE CIENCIA. LOS CIENTÍFICOS SUELEN AGRUPARSE EN SOCIEDADES CIENTÍFICAS CUYO OBJETIVO ES LA DIFUSIÓN DE LOS DESCUBRIMIENTOS. LAS REVISTAS CIENTÍFICAS SON LAS ENCARGADAS DE DIFUNDIR LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS.

LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO PÚBLICO ANTES DE SU PUBLICACIÓN EN REVISTAS CIENTÍFICAS LOS TRABAJOS SON REVISADOS POR PARES CIEGOS. LOS PARES CIEGOS SUELEN SER CIENTÍFICOS DEL MISMO CAMPO DE INVESTIGACIÓN QUE EL TRABAJO A REVISAR. NINGÚN MIEMBRO DEL PROCESO DE CORRECCIÓN CONOCE AL RESTO DE PERSONAS (AUTORES Y REVISORES (“REFEREES”).

LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO PÚBLICO HAY TRES NIVELES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA: - ACTIVIDADES CIENTÍFICAS ESPECIALIZADAS: publicación de revistas, seminarios, congresos, etc. - ACTIVIDADES ACADÉMICAS: enseñanza en colegios, institutos, universidades. - DIFUSIÓN PÚBLICA: a través de los medios de comunicación de masas, ferias de la ciencia, conferencias, talleres lúdicos, etc.

LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO PÚBLICO Solvay, 1927

LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO PÚBLICO

LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO PÚBLICO

EXPERIMENTACIÓN Y PREDICCIÓN AUNQUE LAS INVESTIGACIONES SUELEN SER MUY ESPECÍFICAS, EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD IMPLICA LA LABOR DE MULTITUD DE DISCIPLINAS CIENTÍFICAS: INTERSDICIPLINARIEDAD.

EXPERIMENTACIÓN Y PREDICCIÓN LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS TIENEN EL VALOR DE SER ÚTILES PARA ESTABLECER PREDICCIONES DE HECHOS FUTUROS. PARA PODER REALIZAR PREDICCIONES SE NECESITAN RESULTADOS EXPERIMENTALES.

EXPERIMENTACIÓN Y PREDICCIÓN

PSEUDOCIENCIA TODO CONOCIMIENTO NO AVALADO POR EL PENSAMIENTO LÓGICO Y RACIONAL, ES DECIR, POR EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO. A LO LARGO DE LA HISTORIA ALGUNAS DISCIPLINAS PSEUDOCIENTÍFICAS HAN SIDO CONSIDERADAS COMO CIENCIAS, AUNQUE HOY DÍA NO SON TENIDAS COMO TALES: - ALQUIMIA - ASTROLOGÍA

PSEUDOCIENCIA

PSEUDOCIENCIA LEJOS DE ESTAR DESFASADAS, LAS PSEUDOCIENCIAS ESTÁN MUY DE MODA EN NUESTRA SOCIEDAD. SIN EMBARGO, LAS PSEUDOCIENCIAS NO TIENEN NINGUNA VALIDEZ CIENTÍFICA POR EL HECHO DE QUE SUS MÉTODOS NO SON REPRODUCIBLES Y SUS RESULTADOS NO SON PREDECIBLES. LAS PSEUDOCIENCIAS CONDUCEN A ENGAÑOS, FRAUDES Y ESTAFAS.

PSEUDOCIENCIA FUNDACIÓN EDUCATIVA JAMES RANDI LA FUNDACIÓN OFRECE 1.000.000 $ A QUIEN PUEDA DEMOSTRAR ALGUNA EVIDENCIA DE ACTIVIDAD PARANORMAL, SOBRENATURAL O PODERES OCULTOS, BAJO CONDICIONES CIENTÍFICAS. http://www.randi.org/site/index.php/1m-challenge/challenge-application.html

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER CIENCIA? LA CIENCIA EXPLICA EL MUNDO NATURAL DE FORMA PRECISA Y ORDENADA. LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS PROPORCIONAN GRANDES VENTAJAS: NOS AYUDAN A SOBREVIVIR: por su valor predictorio. NOS AYUDAN A TOMAR DECISIONES: por sus métodos lógicos. NOS ALEJAN DEL PENSAMIENTO MÁGIGO E IRRACIONAL: por basarse en hechos contrastables.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER CIENCIA? EL MEJOR ANTÍDOTO CONTRA LOS FRAUDES Y ESTAFAS ES ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS BÁSICOS PARA TENER ESPÍRITU CRÍTICO. “HAY QUE TENER LA MENTE ABIERTA. PERO NO TANTO COMO PARA QUE SE TE CAIGA EL CEREBRO.” R. Feyman (1918-1988)

El experimento con la bomba de aire. 1768 El experimento con la bomba de aire. 1768. Joseph Wright of Derby, National Gallery (Londres).